domingo, 28 de febrero de 2010

DIARIO DE UN CURA. Domingo 28 de febrero de 2010

   ¿Por dónde empezaré a escribir hoy? Porque son tantas las cosas que quisiera retener en la memoria de mi diario, que tengo que seleccionar. En la vida hay que estar siempre seleccionando. Y cuesta, cuesta mucho dejar algo, lo que sea. Le cuesta hasta a la memoria. En estos días pasados he recordado mucho a mi padre. Yo tenía sólo 11 años cuando él murió. Y lo recuerdo sobre todo...tosiendo y cansado. El asma le asfixiaba muchas veces y pasaba muchas horas sentado en la cama con una tos interminable. O cuando subía del Ejido, acabada su tarea como chófer de AICASA, la empresa anterior a Salcai, se asfixiaba y tenía que descansar varias veces entre El Ejido y la plaza donde vivíamos. Bueno, a veces hay coincidencias que traen recuerdos. 
  Me sorprendió M.C. que ayer me dijo que ese dolor y dificultad en el brazo se quitaría  simplemente con una especie de acupuntura sin agujas... No me convenció. No me convenció...hasta que el dolor y la dificultad desaparecieron. Yo que siempre he sido escéptico en todo esto de curaciones y remedios "milagrosos" tuve que rendirme...aunque sigo dudando. 
  Anoche sentí no estar en el carnaval del Cruce. No me faltaron ganas pero preferí quedarme. ¡Lo bien que lo hubiera pasado con o sin disfraz! Habrá que esperar una ocasión mejor. Pero no lo pasé mal aquí en la casa. Tenía cosas pendientes y echando un ojo a la tele, ya que retransmitían en directo las carrozas de Cruce de Arinaga.
   Y hoy, las misas. Para no escribir siempre lo mismo, debo decir que la celebración en Temisas es un poco sosa. Hay poco ambiente y la gente no da mucho juego. Eso al menos me parece, porque en Arinaga, Cruce, las Rosas o La Goleta me siento como pez en el agua, hay diálogo, se respira alegría, nos comunicamos, pero allí falta eso. Prefiero celebrar  la eucaristía en las  parroquias. Hoy, por ejemplo,  "jugamos" al "teléfono"un mensaje secreto que se va pasando  de oído a oído. En Temisas no me atreví a hacerlo.  En ocho personas que  se apuntaron voluntariamente, cuatro niños y cuatro adultos,  poco se parecía lo que se dijo al oído de la primera niña (coincidencia que la de Cruce de Arinaga se llamaba Elena y la de Playa de Arinaga también) y cómo llegó a la última señora que recibió el mensaje. Y es que hoy nos hemos propuesto ESCUCHAR. Aprender a escuchar a Dios, y escuchar a las personas. Para cada domingo de la cuaresma hemos puesto un verbo. La semana pasada  fue PROGRESAR. Y el próximo Domingo Tercero será RESTAURAR. El cuarto domingo de Cuaresma, APRESURARSE. El 5º será AMAR y el Domingo de Ramos ORAR
   Eli, de Cruce de Arinaga, que es chilena, me ha escrito un correo para pedirme oración por el pueblo de Chile, que sufrió un terrible terremoto antes de ayer. Ya lo he hecho y lo seguiré haciendo y animando a nuestras parroquias para que estemos muy unidos, ESCUCHANDO las súplicas del querido pueblo chileno. 
   Y Venezuela. El viernes salgo para Venezuela a la boda de mi sobrino Mario y Mariana. Me hace ilusión estar en la boda y me hace ilusión conocer un poquito de aquel país, aunque soy consciente de la violencia que allí hay, sobre todo en Caracas. Estaremos ocho días y espero disfrutar de la estancia allí, con los demás de la familia que vamos. Tal vez desde Venezuela tenga ocasión de escribir algo de este diario que hago público entre mi familia del blog. Es posible ir a Venezuela porque Mederico, mi buen amigo de Lantadilla (Palencia) está dispuesto a echar una manita y venirse a Gran Canaria. 
   Bueno, pues así ha ido transcurriendo el día. Buen rato lleno de bromas y "buen rollo" con Paco, Roberto y Fela, en el coche  de una parroquia a otra; sabroso almuerzo hecho por Óscar y Montse, los gallegos que de vez en cuando me acompañan; visita cordial de Abrahán y Bea de Tamaraceite que me trajeron noticias, recuerdos...y naranjas. Una vuelta por la Plaza Primero de Mayo para ver el carnaval de los niños y disfrutar viéndoles disfrutar. Un ratito en casa de Javier y Rosario ultimando El Puente de Marzo, y compartiendo alegría que allí nunca falta. Visita de ayer a Dorita y Tere, con el regalo atrasado de los Reyes... y el día que no da para más.
  Ahora, a organizar un poquito la nueva semana, que ya viene empujando. Un poquito de Escucha de la Palabra de Dios y mi oración para dar gracias a Dios por este día, por todos estos días y tantas buenas cosas que me ha dado para disfrutar. 
   P. D. ¡Ay, déjame, Diario, apuntar una frase con la que me acabo de tropezar en otro blog desconocido:

Tatuaje.

Desconfío de los seres humanos que se tatúan el nombre de su amada/o. Pienso que son como yo: sólo me apunto las cosas que sé que voy a olvidar

viernes, 26 de febrero de 2010

CARTA AL VIENTO: ESTAMOS EN CUARESMA, MARTA



    La megafonía de un supermercado decía repetidamente hace apenas unas horas: “Estamos en tiempo de cuaresma…Compre el mejor bacalao en nuestra pescadería”  Y yo me acordé de ti, Marta, cuando hace unos años y eras aún muy niña, decías machaconamente a tu hermana: “Estamos en cuaresma, no te gastes el dinero en tonterías  porque hay que compartir”. Los dos mensajes, el tuyo y el del Super tienen algún parecido y mucha diferencia ¿Cuál será el más correcto?
   Los de Mercadona creen que cuaresma equivale, simplemente, a no comer carne. Qué simples son. Tú, Marta, cuando apenas tenías 12 años habías entendido que la cuaresma es algo más. Que no se trata de “cumplir” una ley, de comer pescado en vez de carne, aunque probablemente sea  más caro el primero. Pero el comercio no.  El supermercado  vio un filón en la cuaresma y se decidió:
.-¡Venga!, ¡en estos días vamos a promocionar el pescado salado!
 ¿Por qué, por ejemplo, no anunciaban por la megafonía algo así?
-Din, Don. Estamos en cuaresma, consuma menos cosas innecesarias. No gaste demasiado, piense en los demás”.
 Tenías que haber sido tú Marta, la que redactara los anuncios de las grandes superficies. No, no podías ser tú, te habrían puesto en la calle porque al final de mes se notaría que habías convencido a la gente   y efectivamente consumiría menos.
 Cuando nos acercamos ya a las fiestas de la Pascua, me agrada comprobar cómo sigue habiendo personas como tú Marta, que están convencidas de que, la verdadera fiesta, sólo se consigue cuando se es capaz de compartirla. Una fiesta es más fiesta cuando más gente hay. Por eso los periódicos procuran hinchar las cifras para decir: “Acudieron 2000 invitados a la boda o 200.000 personas en el entierro de la sardina”. Si los cristianos queremos una buena fiesta de Pascua, hay que invitar a muchos, hay que compartir. Yo sé de algunos  que está viviendo este tiempo de Cuaresma así:
- Por ejemplo el panadero de mi pueblo reparte gratuitamente cada domingo los panes necesarios para dar a todos los que acuden a la paella de Cáritas. Eso es cuaresma.
-Fina y Margarita están apurándome porque quieren ir a visitar a algunos enfermos. Están deseosas de compartir su tiempo con los que necesitan una visita. Eso es cuaresma.
-Esther y Pepe acuden cada mañana  a hacer la oración de Laudes. Comparten oración, que es lo que les da fuerza espiritual. Eso es cuaresma.
-Inmaculada me sugirió estar más tiempo en el confesonario y facilitar que algunas personas se reconcilien con Dios. Eso es cuaresma.
-Santiago me aseguró que esta fumando menos. Lo ve como algo normal, porque quiere sacrificar algo de sus gustos para compartirlo con los más necesitados. Eso es cuaresma.
-Carmelo, Pepita, Eli y bastantes amigos más me aseguran que cada mañana se desayunan con la lectura del evangelio que les prepara a la Pascua. Eso es cuaresma.
 Si otros muchos hiciéramos como estas personas, el mensaje de la cuaresma llegaría mucho más a la gente que el anuncio de la tienda.Cuaresma, amigos del Hiper, no es consumir pescado en vez de carne. Cuaresma es mirar a Jesús y compartir vida, oración y esperanza.Cambien su anuncio, por favor. Así por ejemplo
“Estamos en cuaresma. Pase por nuestra pescadería y nuestro departamento de golosinas… pero no compre o compre menos. Para compartir con las demás personas.
Con una cuaresma así, ¡vaya fiesta de Pascua nos espera! La deseo de todo corazón para tí, Marta, que ya de niña sabías mandar mensajes sin mentira. La deseo igualmente  para todos  ustedes. Y mientras pasan estos 40 días de espera a la Pascua, siga consumiendo nuestra selección de manjares espirituales: oración, generosidad, diálogo, evangelio, escucha, solidaridad, amor. Son gratuitos y ayudan a ser feliz. Si no encuentra alguno de estos productos pase por nuestro departamento de productos religiosos, pase por la parroquia y le orientaremos. Feliz Cuaresma, amigos. 

jueves, 25 de febrero de 2010

POR QUÉ DECIMOS "NO" A UNA HUCHA

Un fotógrafo de nuestra zona ha tenido la ocurrencia de distribuir una hucha con publicidad de su estudio fotográfico. Nos parecería bien si  en ella se limitara a anunciar su trabajo. Y nos parecería bien si la regalara en su local. Pero no. No nos parece bien por estas razones:
-La empresa fotográfica UTILIZA el terremoto de Haití, UTILIZA la sensibilidad de nuestra gente, UTILIZA a la iglesia y UTILIZA a los niños para sacar provecho. Porque en la hucha se dice que el dinero que se reúna será para distribuir en tres partes: Una para Haití, otra para la parroquia y otra para los gastos de los niños en su Primera Comunión.  ¿Por qué mezclar estas cosas? ¿Con qué autorización lleva a las catequesis estas huchas?
Queremos informar a los padres que la parroquia no está pidiendo nada. Que ya hicimos una colecta para Haití en donde nuestros vecinos fueron muy generosos. Que es evidente que el fotógrafo (a quien, aclaro, tengo mucho aprecio y sé que es buena persona) se dejó llevar únicamente por su interés comercial. Pero con  esa acción ha interferido en nuestras parroquias y se ha valido de la buena fe de nuestros catequistas para usarlos en beneficio propio. Algunos padres han creído que se trata de algo nuestro. Claramente decimos que no. Que la parroquia no apoya nunca a ningún fotógrafo; que son los padres los que eligen y deciden.
-Agradecemos tanto a este fotógrafo como a cualquier otro, que evite manipular a los niños o a los padres .
-Agradecemos a los padres que rechacen esta forma de publicidad y nos adviertan de cualquier campaña que pueda deteriorar lo que es la Primera Comunión. Gracias. Jesús Vega Mesa

miércoles, 24 de febrero de 2010

Síntesis de fe del barrio de Las Rosas en Radio Agüimes

Este jueves vuelve a Radio Agüimes el programa "La Plaza de la iglesia". Y en esta ocasión contará con la presencia del grupo de Síntesis de Fe del barrio de Las Rosas. En la foto podemos ver a las participantes en el programa. De izquierda a derecha: Yanira, María, Shakira, Verónica y Raquel. Detrás, Águeda ( la catequista) y Davinia. Más atrás, se puede ver a Chano que lleva el control técnico. En el programa se hablará del barrio de Las Rosas, de actividades deportivas y culturales, de la iglesia y del grupo de Síntesis. Además se invitará a las participantes a que cuenten un chiste a los oyentes e incluso que canten. Veremos si se consigue. El programa "La Plaza de la Iglesia" se emite los jueves a las 12 y 10 de la mañana y se repite los domingos a las 13 y 10. Habitualmente el programa es presentado por el párroco Jesús Vega y las jóvenes Elisa, Dahelire, Xaquelina y Sonia. En esta ocasión, debido a los horarios de clases y otras obligacciones, el párroco se verá solo una vez más.

...Y MÁS COSAS
*¿No es de agradecer recibir un mensaje como éste hoy a las 8,30? Decía así textualmente: BUENAS, SALGA Y MIRE LA LUNA QUE ESTÁ PRECIOSA Y LA RODEA UN ARO GRANDE. Gracias, M. por querer compartir las cosas bellas. Ya me he asomado y realmente está bellísima.

* Hoy toca compartir un rato con algunos compañeros. De vez en cuando me reúno con el párroco de Doctoral y el de Agüimes. Cenamos juntos, hablamos, nos reímos, nos animamos, nos ayudamos. Es una suerte tener buenos compañeros con quienes compartir

   

martes, 23 de febrero de 2010

CARTA A UNA CHICA DE 16 AÑOS


La carta que ahora puedes leer está escrita por el Obispo de Ávila. Hoy me la envió Elena, una amiga que conoció la misiva y me pidió que la colocara en el blog. Con mucho gusto, Elena. Aquí va.

 
 Hola, Clara:
 Contesto a tu carta en la que me expones tu inquietud ante tantas informaciones que estás recibiendo, especialmente sobre la “ley del aborto”. Los católicos nos oponemos a ella, pues consideramos que es una reforma innecesaria e injusta. Te escribo esta carta para que puedas conocer mejor las razones.
El argumento más repetido a favor de esta ley es el derecho de la madre a decidir libremente sobre sí misma. Nunca se habla del nuevo ser que ha sido engendrado en su seno ni del derecho a la vida que él tiene. ¿Puede alguien acabar con la existencia de un ser humano? ¿Te imaginas a ti misma destruyendo a ese niño, anulando su pleno derecho a la vida?
Los cristianos consideramos el aborto como un crimen porque estamos convencidos de que la célula resultante de la unión de los gametos es una persona humana. Lo que nos da derecho a la vida es el hecho mismo de existir, no el momento en que nos encontramos de nuestro desarrollo. Pregúntate por qué un feto de noventa y nueve días goza de la protección del Estado, mientras uno de noventa y ocho puede eliminarse impunemente. ¿Qué cambio sustancial acontece en esas veinticuatro horas?
La Iglesia cree que la dignidad personal le viene al hombre por el hecho de ser creado a imagen de Dios, de ser amado por Él «desde el vientre materno», como afirman los profetas, y sobre todo, de poseer la misma naturaleza que asumió Cristo en su encarnación. Al hacerse uno de nosotros, su divinidad santificó la condición humana. Como todos nosotros, Jesús también estuvo en el seno de una madre.
Fuera del cristianismo no siempre hay unanimidad al definir el concepto de persona. Lo científicamente indiscutible es que el embrión es un individuo de la especie humana genéticamente distinto de la madre. Pues bien, ¿acaso piensas que existe algún ser humano sin dignidad personal, que no tenga derecho a la vida? Siempre que en el pasado se ha afirmado esto, se han perpetrado las peores masacres de la historia.  
Algunos piensan que esta ley no supone un cambio sustantivo respecto de la hasta ahora vigente. No es verdad. Sí hay una modificación importantísima: antes el aborto era un delito,despenalizado en algunos supuestos; ahora es un derecho. De la noche a la mañana una misma acción pasa de atentar contra el ordenamiento jurídico a ser una garantía preservada por la ley. Además, ¿obligarán a las escuelas a incluir en sus planes educativos el derecho al aborto al lado del derecho a la educación o a una vivienda digna? Ya ves dónde está la diferencia esencial.
Otro aspecto negativo de esta ley es que, a pesar de lo que dicen, es absolutamente machista: porque descarga al varón de toda responsabilidad, que ahora recae exclusivamente sobre la mujer. ¿Tú lo crees justo? También es negativo que la ley suponga que la sexualidad no tiene nada que ver con la afectividad. Sabes que los cristianos pensamos que las relaciones sexuales no son un juego, sino la mejor expresión de una afectividad consolidada y comprometida, abierta a la vida. De forma única se dan estas condiciones en el ámbito del matrimonio.
Finalmente, aunque lo ideal es que una chica no conciba a un niño hasta no estar casada, si esto sucede ¿dónde está escrito que ser madre joven es una desgracia insuperable? Una mujer que tiene un niño no deseado es libre para orientar su vida y su maternidad de muchas maneras. Sin embargo, una mujer que ha abortado es ya para siempre prisionera de su decisión, pues nada de lo que haga podrá devolver la vida al hijo que ha matadoEl Estado, que facilita al máximo el aborto o la píldora abortiva, aun sabiendo las consecuencias negativas que trae para la mujer, debería ayudar con mayor empeño a las jóvenes embarazadas, como lo hacen muchas instituciones de la Iglesia.
 Los cristianos, siguiendo el Evangelio de Jesús y junto a otros hombres de buena voluntad, defendemos a los más pobres y necesitados, a aquellos que no se pueden defender. Por eso, de la misma manera que luchamos por la vida del niño explotado y hambriento, del joven enganchado a la droga, del emigrante, del parado o del enfermo a punto de morir, con igual firmeza denunciamos el aborto y apoyamos a una joven embarazada.
Mi última consideración es que te apoyes en tu familia, en tus padres, que los aprecies como un regalo de Dios y que les pidas consejo siempre. También que busques una buena educación afectiva y sexual y estés prevenida ante quienes te ofrecen sexo sin afecto o “sexo sí, hijos no”. Por último no confundas el amor con el placer. El placer, separado del amor, tiende al egoísmo, pero unido al amor auténtico, que siempre es generoso, puede realizarte plenamente como persona.
Todo lo que aquí te escribo necesitaría una profundización mayor. Soy consciente de ello. Si te interesa, tu párroco, tu catequista o tu profesor de religión te ayudarán a resolver cualquier pregunta o comentario que tengas. Si necesitas algo de mí, estoy a tu disposición en mi correo electrónico: jesus@obav.es
 Reza por mí, como yo lo hago por ti. Y recibe un cariñoso saludo de tu amigo,

Jesús, Obispo de Ávila

(Enviado por Elena Déniz) 



domingo, 21 de febrero de 2010

Comentarios a la caminata del sábado desde Inagua hasta Veneguera

El domingo se está acabando ya. Hoy nuestro blog ha recibido unas 90 visitas, todo un récord. Lo más visitado, el álbum de fotos de la caminata. Algunos de los senderistas dejaron su testimonio y los volvemos a transcribir, tal como ellos lo plasmaron. Gracias Elena Hernández, Pepe Domínguez, Juan Diego y María  por su colaboración. Esto es lo que ellos escribieron:  

     EL SÁBADO DÍA 20 DE FEBRERO DE 2010. Fue un día especial el sábado, día 20 de febrero de 2010. Por un casual, cierto que buscado con ahínco, me integré en una caminata denomina: “Inagua Venedeguera”. Éramos más de cien personas de todas las edades, hombres y mujeres y no hubo el más mínimo incidente.

Sobre las 8 de la mañana salimos en dos guaguas hasta el cruce de Tasartico y desde ahí enfilamos, a las 10 horas en punto, detrás de Hilario, (un guía extraordinario, conocedor del terreno, incansable y más que generoso), la cuesta en busca de lo más alto de Inagua. El camino estrecho, serpenteante y echando agua por todos sus bordes. La vegetación un verde mareante.
Paco Guedes, máquina en mano, lo fotografía todo y a todos para constancia y recuerdo de ese extraordinario día y de unos paisajes increíbles. Aún quedan señales de aquel fuego desgraciado que azotó Inagua, pero el tiempo y la lluvia caída, han vuelto la cara bonita de este monte icono de Gran Canaria.
Sobre las 17,30, siete horas y media después, recalábamos en Veneguera. Cansados físicamente sí, pero el espíritu lleno de bellísimas imágenes y de algo más, que no se describir y que nace de la buena convivencia. Ya estoy inscrito para las próxima y por todo solo me queda:
Agradecer al párroco de Arinaga, Jesús, (desándale una rápida recuperación de la bronquitis), al guía Hilario, al en todo presente, Paco Guedes, a los participantes y los demás colabores que no advertí, por lo que hacen, como lo hacen y por permitirme estar.
José Domínguez Cruz   (Pepe Domínguez)

      BUENAS TARDES A TODOS. LA CAMINATA DE AYER FUE PRECIOSA, AUNQUE A MI ME COSTO AL PRINCIPIO ALGUNOS MAREILLOS POR LA ALTURA, PERO LOS PAISAJES QUE VIMOS NO TIENEN DESCRIPCION, O SI, ¡IMPRESIONATES! GRACIAS A DIOS POR LA BENDITA LLUVIA Y POR LOS PAISAJES QUE DEJA CUANDO SE MARCHA. SALUDOS A TODOS. Y SUSO: PONTE MEJOR PARA LA PROXIMA. Elena Hernández 

   Hermano en Xto.Ante todo que te mejores, fué una caminata por los jardines del paraíso, donde en cada rincón se ve la mano de Dios, reflejada en la piedra ,agua, plantas, viento,sonidos como caricias a nuestros sentidos nos dió. Ya hablaremos. Un fuerte abrazo de María y Juan Diego.


  Hola mi nombre es alicia y solo decir que fue maravilloso el sábado en la caminata ver cosas tan preciosas que tenemos en esta Isla. Darles las gracias a Hilario que es un puntal y tambien a Pepe López otro puntal era el último pero se preocupaba que todos disfrutaramos del paisaje y sacaramos fotos. Cuando alguien se quedaba atras, él era como el guardián, nos esperaba y sino nos veia caminaba para atras para ir a buscarnos. Pepe en hora buena y sigue adelante. 

UN BAUTIZO EN VECINDARIO...

Esta tarde estuve en un bautizo. La niña se llama Lucía (de Jesús). Sus padres son Juan Gabriel y Mónica. El bautizo  fue celebrado por Alejandro, el párroco de San Rafael de Vecindario. Los padrinos fueron Marisa y Suso. Al acabar el bautizo pregunté a algunos qué deseaban para Lucía y estas fueron algunas de las respuestas recogidas:
Flora: Que tenga siempre mucha salud     
Rosa: Que sea tan buena gente como sus padres
Amparo: Que sea una buena cristiana y mucha alegría.
Paco: Que sea del Barcelona, como su padre.
Pacuca: Que encuentre siempre el cariño de la familia.
Marisa: Que crezca en los valores humanos y cristianos.
Tina: Que la podamos ver cercana a la parroquia y buena vecina
Olga: Que tenga una buena educación
Alicia: que sea tan alegre como su hermana Ariadna (de Jesús)
Un transeúnte que pasaba: que sea guapa como su madre
Un chico que llegó para la misa: Felicidades a la niña por los padrinos que tiene
(Para ver mejor las diapositivas de abajo, hacer doble clic en la foto y después, en la parte superior izquierda picar sobre PANTALLA COMPLETA)

DIAPOSITIVAS DE LA CAMINATA INAGUA-VENEGUERA

Para ver mejor las diapositivas, pica dos veces sobre la foto y después, en la parte izquierda de arriba, pincha sobre PANTALLA COMPLETA. Disfruta de los paisajes y el ambiente agradable de los caminantes. Y si fuiste a la caminata, deja tu comentario en este blog. Si no fuiste y lo deseas, también puedes poner tu opinión.

sábado, 20 de febrero de 2010

OTRO DÍA EN ARRESTO DOMICILIARIO. Pensamientos a lo largo de un sábado de Cuaresma


   Este sábado, casi 120 personas de la parroquia marcharon de caminata desde Inagua a Veneguera. Y a mí me han condenado a un día más de arresto domiciliario. Así lo decidió la autoridad competente (la ya familiar bronquitis). Aunque hasta última hora dudaba si marcharme a la caminata que es lo que me apetecía, creo que venció lo más razonable. Y aquí estoy, un mes más, acompañándoles sólo así, con el pensamiento y con el corazón. Que no es poco. 

   Casualidades. Hilario es el guía y también se llama Hilario uno de los conductores. Y resulta que el cartel de la Cuaresma 2010 nos lo ha hecho Inma que es la mujer de Hilario. Y a uno y a otro los he conocido esta semana. Buenas casualidades que uno celebra.
   Buen sabor de boca me dejaron las reuniones de ayer. La primera, con los chicos y chicas de Síntesis en Las Rosas. Estuve sólo un poquito con ellos, pero lo paso bien. Las chicas son muy espontáneas, alegres y sinceras. Allí quedaron con ellos Águeda y Mónica que ponen los ingredientes necesarios para que el grupo se haya mantenido fuerte, a pesar de que hay chicos desde  12 años hasta los 18. Les invité a ir al programa de radio el próximo miércoles. También en Arinaga, los grupos de Fela y de Ariel nos juntamos. Muchos no se conocían entre sí. Las propuestas para la Cuaresma y la Pascua fueron muy bien aceptadas. Como siempre, no faltó el buen humor. Este tipo de reuniones promete.
   La Cuaresma ha empezado. Y aunque hoy leemos el evangelio de las tentaciones, el día empieza muy optimista. Acabo de leer algunos correos y qué casualidad, por motivos diferentes cinco personas empiezan diciéndome gracias. Me lo dicen Adela, Ana R:, Raúl, Pepe  y Toñy. Yo también le digo gracias.. Y gracias a Dios, sobre todo, porque con gente así los días son muy agradables. Aunque uno esté "entre las rejas" de la casa, qué le vamos a hacer. 
 Mensaje de Dahelire desde la caminata: "Akí hace un pelete, menos mal ke no vino el cura, si no se nos muere! Todos bien, Dicen por akí ke siempre se eskakea!".  Pues menos mal, Dahelire. Aquí hace viento y estoy pensando acercarme en mi coche hasta Veneguera... para dar la cara. Lo más seguro que sí iré. De todos modos me ha venido bien este ratillo en la casa Parroquial  para preparar la Liturgia del domingo y huir del frío. 
     Llegué hasta Veneguera pero no vi a los caminantes. Al fin me decidí y me acompañaron Pepe, Fina y Margarita. 155 kilómetros en total para llegar a Veneguera, caminar algo más de media hora, admirar el paisaje, ver las cascadas, esperar a los que caminaba... y como no los encontramos , regresar otra vez a casa. Valió la pena (Valió la pena es una canción, ¿verdad?),  sí valió la pena darnos el paseo. Las últimas lluvias han dejado un hermoso paisaje  en los barrancos y montañas. La pena fue no encontrarnos con el grupo. No todo es perefecto, claro. Esta noche escucharemos lo que ellos quieran contarnos. 
   Algunos ya empezaron a contarnos, como Paco que dejó una nota. Me asusté cuando los vi llegar ¡¡a las 7,30!! Pero bueno, como lo pasaron bien y disfrutaron del paisaje y el paisanaje, me quedo tranquilo. Meno mal que no fui en la guagua, de lo contrario no hubiera llegado a la misa de Arinaga.. Hoy, a eso de las 9 de la noche nos fuimos a Corralillos, a la casa de Rita. Allí nos vimos una buena parte de los confirmados en diciembre, el grupo +23. Pasé un rato buenísimo. Buen humor, risas, diálogo, ... ¿qué más se puede pedir? Ahora, para terminar el día, la oración de la noche, el poleo y otras hierbas que me prepararon Fina y Margarita... ¡y a dormir!! Se cabó el sábado y el día de arresto domiciliario... que al final lo he incumplido. Feliz noche para todos. 

viernes, 19 de febrero de 2010

LA VIGILIA DEL ARCIPRESTAZGO AGÜIMES-INGENIO

Este viernes hubo Vigilia Arciprestal de Cuaresma. Se celebró en la Parroquia de Nuestra señora de la Candelaria de Ingenio con la participación de todas las parroquias de los dos municipios. Hubo buen ambiente en una jornada de refelxión y de oración. De las parroquias de Arinaga y Cruce de Arinaga se trasladaron 60 personas en guagua. regresamos todos muy satisfechos del encuentro. Enhorabuena a la parroquia que organizó la Vigilia.. Aquí van unas pocas fotos que nos ayudan a recordar:  Y qué bien que a esta hora, cerca ya de la medianoche, hayan pasado por este blog 62 personas, la mayoría de España, pero también de Méjico, Panamá y El Salvador. Pues de eso, se alegra uno. Y cuando se acuesta alegre, alegre también amanece. Espero que también a ustedes les alegren estas fotos... y duerman felices.
           P.D. Les presento a los sacerdotes que están en la primera foto y que estuvieron en la celebración de la vigilia. De izquierda a derecha: José Manuel, colaborador de las parroquias de Ingenio y profesor del ISTIC; Juan Jesús, Párroco de N. S. de Candelaria y del Santo Cristo de Ingenio; Victorio, adscrito a las Parroquias de Ingenio y encargado de La Garita y Mar Pequeña; Francisco, Párroco de San Sebastián de Agüimes y Vicario del Sur; José Miguel, Párroco de N. S. del Buen Suceso de Carrizal y de Montaña Los Vélez. Y... ¿Quién falta? Falta Suso el párroco de Arinaga y Cruce de Arinaga que está haciendo la foto. No se puede estar en la procesión y repicando...

APUNTES AL FINAL DE LA JORNADA

Bueno, pues que el jueves se acaba y al recogerse uno se da uno cuenta la de cosas que ocurren en el día. Ha sido un jueves normalito pero con tres reuniones, algunas visitas y momentos para casi dejar fijos.
Por la mañana nos reunimos los curas del arciprestazgo (Juan Jesús, Victorio, Paco, José Miguel y yo). Me gustó la reunión: relajada, agradable y hasta bien aprovechada (preparación de la peregrinación a Gáldar, la vigilia, el Objetivo Diocesano, la Economía...y el almuerzo.
Ya por la tarde me reuní con los animadores de jóvenes de nuestras parroquias. Ahí están en la foto de arriba: Águeda, Ariel, Paco, Pepe, Pili y Fela. Una reunión fresquita, sin ningún contratiempo, participativa y con decisiones importantes para la marcha del equipo. Se acordó un via crucis juvenil, participación en la cuaresma y Pascua además de otras actividades. 
     Y en la foto de abajo, los integrantes de una tercera reunión-cena. Son amigas de mi etapa de cura en Vecindario: Adela, Toñy, Lidia e Isa. En ambiente amigable nos reencontramos y dialogamos de todo, aunque se llevó la palma el embarazo de Lidia.
    Pero el día dio mucho más de sí. La visita con Pepe y Dámaso a ver el barranco de Tirajana (foto tercera). Daban ganas de bendecir a Dios por la lluvia, que es lo que estoy haciendo ahora. Y el recuerdo y la oración por Pimpina operada esta mañana. Y el sueño, este sueño que ahora mismo dobla mi cabeza hasta el teclado.   Y que me obliga a decir ya "buenas noches".  Me voy a descansar. 

miércoles, 17 de febrero de 2010

CUARESMA: Me invocará y lo escucharé



Este será el canto de entrada en las misas 
de toda la cuaresma (Escúchalo haciendo clic sobre la fotosuperior):

ME INVOCARÁ Y LO ESCUCHARÉ,
LO DEFENDERÉ, LO GLORIFICARÉ,
LO SACIARÉ DE LARGOS DÍAS
Y LE HARÉ VER MI SALVACIÓN.


Tú que habitas al amparo del Altísimo
di al Señor: "Dios mío, confío en ti."

El Señor ha dado órdenes a sus ángeles
para que te guarden en tus caminos.

Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.

Oh Dios, crea en mí un corazón puro.
Renuévame por dentro con espíritu firme.

Me enseñarás el sendero de la vida,
me saciaré de gozo en tu presencia.


Por la sangre de Cristo hemos recibido 
la bendición el perdón de los pecados

MIÉRCOLES DE CENIZA CON LOS MAYORES



El Miércoles de Ceniza de este año lo hemos iniciado con un grupo de personas muy especial. En el Centro de Mayores de Cruce de Arinaga está el Centro de Día para personas con alzheimer. Y los responsables del centro tenían preparada para hoy una fiesta. Una fiesta muy singular: Bendición e imposición de la ceniza... y baile.
   Así se les veía allí llenos de contento. El grupo de pastoral de la salud con el párroco acudimos a las 11 de la mañana al Centro de Mayores. Estaban bailando y al acabar la música, en el mismo lugar, leímos el evangelio del día, se bendijo la ceniza y tanto los enfermos comos sus cuidadoras y algunos familiares que compartían el momento recibieron la ceniza y el encargo: Conviértete y cree en el evangelio. Fue, sin duda una excelente forma de iniciar la cuaresma, con la invitación a convertirnos, a estar cerca de los mayores y de los enfermos que es también una forma de estar más cerca del evangelio. 

martes, 16 de febrero de 2010

PREGÓN DE CUARESMA

He vuelto de Fuerteventura. Largas conversaciones con Higinio el cura de Antigua. Familiar almuerzo con Dulce, Inma y Ruth, Convivencia amplia y amistosa con Tinín, Habiba, Malak, Lourdes y Francisco. Encuentro cordial con Aurelio, Asun, Pino, Juan y Manolo Lasso y Juanín Évora.  Espera de encuentro con Vito y Miguel, con Lidia y  Soraya. Lluvia, visita rápida por Valles de Ortega, Agua de Bueyes y la pena de no poder llegar a Betancuria y ver a Celeste, Petra y demás amigos. Tampoco se pudo más en tan corto tiempo. Ahora, al regreso, me queda la Cuaresma. La quiero vivir con ilusión. Quiero que en estas comunidades donde estoy la vivamos con ilusión como en el dibujo de la derecha, con todo el corazón. Aprovecho un texto de Ulibarri que me envía Mariano y lo hago mío. Pongo en rojo algunas palabras en las que quiero detenerme...¡Feliz cuaresma, amigos!

Ustedes los que han sido bautizados,
los que han escuchado la voz del Espíritu,
los que han acogido la revelación del Dios vivo,
los que han descubierto que son sus hijos,
¡entren en el desierto sin miedo
y caminen con paso ligero!


Cuaresma es ese tiempo que viene y va,
tiempo para vivirlo en camino,
sin instalarse, sin retenerlo, sin lamento,
con la esperanza siempre a flor de piel
y la mirada fija en otro tiempo,
la Pascua, que es definitivo.

Entren en Cuaresma convencidos,
listos para el combate, ligeros de equipaje, la mente despejada,
entrañas llenas de ternura y misericordia,
calzado apropiado,
y mucha paciencia con ustedes mismos.

Déjense mecer por la brisa del Espíritu;
pongan su corazón en sintonía
con los latidos de Dios
y el grito de los afligidos,
beban en los manantiales de la vida
y no se dejen engañar por los espejismos del desierto.

Bajen del monte a los caminos de la vida,
bajen sin miedo y llenos de misterio.
No profanen los templos vivos,
busquen de noche como Nicodemo
y, como aquellos griegos,
pregunten a discípulos y amigos
por Jesús y su Reino
y cómo sembrarse en el campo del mundo
para germinar a su estilo.
Vivan la Cuaresma bien despiertos, caminando en comunidad,
con fe, esperanza y amor,
fijos los ojos en Jesús.
¡Dense esa oportunidad!

domingo, 14 de febrero de 2010

DIARIO DE UN CURA... PORQUE ES DOMINGO. 14 de febrero de 2010


   Porque es domingo hubo bautizos esta mañana, antes de la misa. Andaba yo algo despistado.Los domingos suelo desayunar con el periódico. Mi afición por leer la prensa me viene desde niño. Disfruto pasando las paginas de cualquier diario. Y los domingos antes del desayuno voy para que Marcelo me deje La Provincia y el Canarias7. Pues andaba yo metido en la lectura después del café cuando me llaman: ¡¡Que hay bautizos!! Y para abajo fui corriendo para cristianar a cinco chiquillos.
   También ayer tenía que haber ido a un bautizo, al del hijo de mis amigos María Jesús y Esteban. Pero por una confusión con el horario me lo perdí. Espero no perdérmelo el próximo domingo que voy de padrino de Lucía a Vecindario. Como tampoco quiero perderme pasar algún rato con mis ahijados en Fuerteventura. Esta tarde me daré una escapadita y espero compartir algunas horas en Gran Tarajal con Tinín, Habiba y  Malak María. Y mañana en Antigua y Betancuria con Inma, Dulce, Soraya, Celeste, Higinio, Mauro   y demás amigos de la que fue mi parroquia. 
   De vez en cuando me da vidilla reencontrarme con los amigos de mis antiguas parroquias. Anoche estuvieron por aquí Eduardo y Elena. Cenamos juntos y hubo tiempo para hablar de casi todo y contarnos cómo estamos cada uno, los amores y desamores, trabajos, estudios, amigos, proyectos... y hablar de Malawi que fue donde nuestra buena relación se hizo fuerte. 
    Por lo demás, un domingo a medias, pues no bajé a Arinaga ya que Juan María me sustituyó, ni estaré esta tarde en La Goleta, ya que vendrá Victorio. ¡Qué bueno tener compañeros tan disponibles! La semana ha sido francamente buena. A veces pienso que poco a poco me he ido cargando de cosas y no siempre puedo llegar a todo. De hecho he dejado de ir a algunas reuniones por ejemplo a la de ayer con el Obispo y el Consejo Diocesano. Menos mal que laeternabronquitis me justifica. Me pasa con los correos. Procuro leer los que traen mensajes personales y algún otro.Por ejemplo el de esta mañana el de Ana Rosa, siempre tan personal y claro. Con los que traen archivos no puedo.No hay tiempo. Anoche borré ¡2.316 mensajes sin leer! Algunos eran de Elena y Eduardo y ellos mismos fueron testigos de la destrucción. En la vida tiene uno que estar seleccionando. No solamente mensajes sino tareas, lecturas, reuniones, todo. La oferta, gracias a Dios, es grande. 
   Bueno, pues sí, me siento feliz. Respondieron muy bien los adultos en la misa de hoy a la pregunta: ¿Qué es lo que te ha hecho feliz, o lo que te haría feliz? Dijeron cosas muy interesantes que creo ayudarán a los niños y a todos. Sí, me hace feliz la parroquia, los amigos, escuchar a la gente, reírme, sentir que Dios está aquí, en la vida de cada día. Me hace feliz poder compartir sentimientos, alegrías. Me sentí muy a gusto, rondando la felicidad, en la reunión con los jóvenes y preadolescentes y hasta compartiendo el ratillo de oración en el funeral con la familia de Fefa. Esos cachitos de felicidad que estoy viviendo son un anticipo de la gran Felicidad que Dios nos tiene reservada. 
   Mientras caliento el arroz del almuerzo de hoy (el que hice ayer y que quedó un poco pastoso) con unos tomates y pimientos  de los cultivos de Fina, pediré a Dios que nos mantenga en esta felicidad de sentirse uno bien con la gente del pueblo y la parroquia. Después acabaré de preparar el bolso (¡Qué cosa más difícil la de hacer un bolso para viajar! Seguro que llevaré no nueve sino 15 kilos para estar dos días escasos en Fuerteventura!). Que el Señor nos siga bendiciendo: ¡SI TIENES A DIOS, BENDITO SERÁS!  Así cantamos hoy. Así quiero seguir. 

viernes, 12 de febrero de 2010

Febrerillo no tan loco loco...

     Dicen que el mes de febrero es loco. Loco por el cambio de tiempo, por el carnaval, porque unos años viene con 28 días y otros con 29...  Los refranes que he podido recoger lo dejan claro:


Febrerillo corto, con sus días veintiocho; si tuvieres más cuatro, no quedara perro ni gato.
Febrerillo loco, Marzo ventoso y Abril lluvioso hacen a Mayo florido y hermoso.
Febrerillo loco, un día peor que otro.                                              
Febrerillo, mes loquillo.
Febrero el corto, el pan de todos.
Febrero el corto, el peor de todos.
Febrero loco, y Marzo otro poco.
Febrero, rato malo y rato bueno.
Febrero, siete capas y un sombrero. .
Febrero y las mujeres tienen en un día diez pareceres.
     Y sin embargo, a pesar de lo que dicen los refranes, el febrerillo loco nos trae muchas cosas interesantes . Por ejemplo esta próxima semana. Para comprobarlo les invito a entrar  en mi agenda, que no difiere mucho de la de nuestras parroquias,... y a participar en lo que puedan. Sigan pasando un buen febrerillo...sin muchas locuras.

Sábado 13 y Domingo 14: Campaña de Manos Unidas en contra del Hambre.
17  de febrero: MIÉRCOLES DE CENIZA. No te pierdas el comienzo de la cuaresma. Por la mañana, visita al Centro de  Día para enfermos de alzheimer: Oración e imposición de la ceniza. 
En  Arinaga,  a  las  6, 30  de  la  tarde:  Eucaristía  bendición  e imposición de la ceniza. Invitaremos a cada persona: Conviértete y cree en el evangelio.
En Cruce de Arinaga, a las 7, 30 de la tarde:  Eucaristía bendición e imposición de la ceniza. Invitaremos a cada persona: Conviértete y cree en el evangelio.


18 de Febrero, jueves: Por la mañana, reunión de los sacerdotes del Arciprestazgo de Agüimes-Ingenio. Nos reuniremos Paco González (Agüimes), Juan Jesús y José Manuel (La Candelaria de Ingenio), Victorio (Santo Cristo), José Miguel (Carrizal) y Suso. 2010 ha sido declarado por el Papa Año Sacerdotal. Buena ocasión para que hoy desde cada familia recemos por los sacerdotes
A las 5 de la tarde: Reunión de todos los grupos de Cáritas del Arciprestazgo en Carrizal. Un espacio para la formación con Raquel, Técnico de Zona.
A las 7, 30: Reunión de los animadores de jóvenes de Cruce de Arinaga, Playa de Arinaga y Las Rosas. 

19 de febrero, viernes: A las 5,30: reunión grupos de jóvenes de Arinaga. A las 6, 30: Eucaristía en Arinaga.
A las 8 de la tarde, en la iglesia de N. S. de Candelaria de Ingenio: VIGILIA DE CUARESMA con todas las parroquias del arciprestazgo Agüimes-Ingenio.

20 de Febrero: Sábado: A las 8 de la mañana, salida para la CAMINATA desde el Pinar de Inagua hasta Veneguera.

jueves, 11 de febrero de 2010

CARTA AL VIENTO: La visita de Dios


          Hay experiencias en la vida que dejan una marca imborrable. Hoy, al recordar el Día del Enfermo vienen a mi mente dos épocas de mi vida en las que viví de cerca el dolor, las esperanzas y las desesperanzas de muchos enfermos. La primera experiencia la viví  durante un año que fui capellán de un Hospital de  epilépticos en Madrid. Allí me pasaba todo el día viendo cómo aquellos muchachos, siempre con el casco puesto por sus frecuentes ataques, agradecían los gestos más simples: un diálogo improvisado,  una sonrisa o la visita de los voluntarios que se acercaban semanalmente por el Hospital. La misa de los domingos era un espectáculo en todos los sentidos. Entre aplausos, canciones y caídas bruscas a consecuencia de la epilepsia, se leía y comentaba y se interrumpía la palabra de Dios. Los jóvenes voluntarios traían sus guitarras y su alegría y su ilusión a aquellos hombres y mujeres que llamábamos niños porque tenían toda la frescura e inocencia  que sólo se encuentra  en la infancia… y en ellos.  Los Hermanos de San Juan de Dios, que  eran los responsables del centro,  tenían una paciencia y  una bondad  que  ayudaba a curar y a vivir con esperanza la enfermedad. Aprendí mucho de los niños, de los voluntarios y de los Hermanos. Aprendí que sólo en un ambiente de familia como el que allí se respiraba, era posible soportar la enfermedad.
      Mi otra experiencia vino muy seguida. El obispo me encargó ser cura de Antigua y Betancuria y capellán del Hospital de Fuerteventura. Era algo diferente. Se sufría más por ver  la soledad de algunos enfermos que por la misma enfermedad por muy dolorosa que fuera. Allí, como en cualquier hospital, podías ver a enfermos llenos de cariño, de mimos y de compañía.  Y enfermos a lo que nadie visitaba, que los días se les hacían de 48 horas, que sólo sonreían cuando alguna enfermera  o la chica de la limpieza les decía palabras de afecto y simpatía.
        Eso mismo va descubriendo uno en las visitas a los enfermos de la parroquia. La mayoría viven llenos de cuidados, de familiares que les hablan, que les escuchan, que les animan. Pero hay otros que  no. Un día Luisa se me puso a llorar desconsoladamente.   
      -¿Qué le pasa, Luisa?
  -Nada que me acuerdo de mis hijos. Son ocho. Ocho hijos tengo. Y ni uno sólo viene a visitarme. Esa es mi enfermedad. Yo me curaría si los viera, si ellos me demostraran que de verdad me quieren. Pero es que poquito a poco la amargura me va saliendo por todo el cuerpo. Los médicos ponen nombres raros a mi enfermedad, pero lo único que tengo es la falta de cariño de mis hijos.
   Yo, intentando desviar la conversación, le dije muy convencido:
    -Pero Luisa, el cariño de Dios seguro que no va a faltarle nunca.
   Y entonces fue cuando ella, ya sin lágrimas, empezó a decir que el regalo más grande, el momento más dulce de cada mes es cuando recibe la visita de personas de la parroquia que rezan con ella, que le llevan la comunión, que hablan y se ríen juntas. Y afirmó emocionada: El único que me visita es Dios.  
     Por eso hoy  he rezado por Luisa y, con el grupo de Pastoral de la salud, hemos ido orando mientras decíamos los  nombres de esas personas a las que visitamos y que les vamos tomando cariño: Santiaguito, María, Andresito, Matías, Josefita…
     Y qué alegría que esa visita que hacen los voluntarios sea la visita más querida, sea la señal de que Dios les quiere y les acompaña. Es la mejor medicina, sin duda ninguna. Ojalá no le falte a nadie. Gracias, amigos enfermos, porque también ustedes nos animan y nos ayudan a descubrir la cercanía y el amor de Dios. Sabemos que cuando les visitamos, a Dios mismo visitamos. Porque tanto para ustedes como para nosotros es, de verdad, la visita de Dios.
          

miércoles, 10 de febrero de 2010

AVISOS PARROQUIALES... CON HUMOR

Muchas veces me ha pasado que al decir o escribir los avisos de la parroquia he confundido fechas o he utilizado alguna palabra que no correspondía. Cuando ha sido de viva voz, basta observar la cara de la gente para darse uno cuenta que ha metido la pata en algo. Y cuando es por escrito, por ejemplo en  el blog, casi siempre hay  alguien que te lo hace ver. He cometido muchos errores en los avisos, pero creo que ninguno como estos que alguien tuvo la molestia de ir recopilando. Errores garrafales  casi siempre por una coma.  de más o de menos o un verbo fuera de lugar. Qué bien. Al menos ahora nos sirven para sonreir...

     El próximo jueves, a las cinco de la tarde, se reunirá el grupo de las mamás. Aquellas señoras que deseen entrar a formar parte de las mamás, por favor, se dirijan al párroco en su despacho.
*****
     El grupo de "Recuperación de la Confianza en sí mismos" se reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, para entrar usen la puerta trasera.
*****
     Estimadas señoras, ¡no se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en la casa. Traigan a sus maridos.
*****
     Tema de la catequesis de hoy” Jesús camina sobre las aguas”. Catequesis de mañana: “En búsqueda de Jesús”.
*****
     Recuerden que el jueves empieza la catequesis para niños y niñas de ambos sexos.
*****
     El precio para participar en el cursillo sobre “oración y ayuno” incluye también las comidas.
*****
     El viernes, a las siete, los niños del Oratorio presentarán la obra ‘Hamlet’, de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.
*****
     El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante todo el verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia.
*****
     Recuerden en la oración a todos aquellos que están cansados y desesperados de nuestra parroquia.
*****
     El torneo de basket de las parroquias continúa con el partido del próximo miércoles por la tarde. ¡Vengan a aplaudirnos, trataremos de derrotar a Cristo Rey!
*****
     Por favor, pongan sus limosnas en el sobre, junto con los difuntos que deseen que recordemos.
*****

     El próximo martes por la noche habrá cena a base de fabada en el salón parroquial. A continuación tendrá lugar un concierto.



     El mes de noviembre terminará con un responso cantado por todos los difuntos de la parroquia.



Para cuantos entre ustedes tienen hijos y no lo saben, tenemos en la parroquia una zona arreglada para niños