Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de agosto de 2017

TRANSFIGURACIÓN DE MADURO, SIRIA, ETC...

Escribe Paco Mira

TRANSFIGURACIÓN DE MADURO, SIRIA, ETC...
           
            ¡Si es que a veces la teología se las trae en lata!: ¡ con lo fácil que sería poner palabras que todos los mortales, incluidos Pedro, Santiago y Juan, pudieran entender! No quiero darles la vara teológica, pero si empezamos por transconsustanciación, transustanciación, transfiguración... pues probablemente dejan de compartir conmigo estas letras. Yo sería el primero.

         Pero este fin de semana, el evangelio nos lleva a lo alto de un monte, a un lugar privilegiado, a un espacio único donde se pueda contemplar la realidad maravillosa de Dios en el mundo. Un lugar que puede ser cualquiera en el que nosotros podamos encontrarnos con él. Es el evangelio del encuentro, de la cercanía, de la manifestación abierta a todo aquel que quiera experimentarlo.

         Siempre pienso en esos grandes músicos que a lo largo de su vida sueñan con un concierto único y se están preparando de tal manera que cuando llega el momento de la interpretación se saben la partitura de memoria y cuando acaba el concierto respiran hondo porque saben que el esfuerzo ha merecido la pena; o aquel atleta que se prepara para un acontecimiento deportivo único, y aunque la medalla no cuelgue de su cuello, sabe que el esfuerzo ha merecido la pena; o ¿qué les voy a decir de los estudiantes?, las notas - casi siempre - son el reflejo del esfuerzo realizado... En el fondo todo esfuerzo supone y requiere un cambio.

         Hoy me gustaría que la transfiguración tuviera un acento actual. Me gustaría que nuestros hermanos de Venezuela tuvieran  la oportunidad de sacar la fuerza suficiente para que pacíficamente su futuro tuviera otro rumbo más en consonancia con los tiempos en que vivimos. Me gustaría que el Sr. Maduro, subiera a la montaña, pusiera de su parte, para darse cuenta que el cambio se produce cuando escucho al otro, cuando comparto con el otro, cuando camino a lado de aquel que necesita que le acompañe.

         Hoy me gustaría que la transfiguración  pasase por Siria, donde tanta desolación, deterioro, hambre, abandono... existe. Donde el silbido de las balas ha dejado tantos muertos y tanta miseria y refugiados. Me gustaría que los ajenos a la paz, que los partidarios de la violencia, que los que entienden que violando los derechos humanos es la forma de caminar que también suban a la montaña y se encuentren con el Dios del amor, de la paz, de la felicidad, de la concordia, de la alegría....

         Hoy me gustaría que la transfiguración pase por tantos y tantos muros que separan familias, realidades cercanas, padres con hijos, me da igual que sea en Ceuta, en Méjico, en Corea.... me gustaría que los intereses privados no fueran los que primen en una relación humana. Todos esos que ponen muros, las concertinas, ... subieran a la montaña y se encontraran con el Dios que extiende los brazos en la cruz de la crueldad, de la ignominia del poder... y los extiende para abrazar, desde el amor, a todo aquel que se acerca.

         Hoy me gustaría que la transfiguración toque en la puerta de muchas de nuestras casas: relaciones familiares rotas; familias que no se hablan; padres e hijos que no se entienden o no quieren entenderse; padres en el paro, familias que penden de un hilo porque el banco está a punto de caramelo para quedarse con la casa....Subamos todos a la montaña y encontrémonos con el Dios que de poco, de un pesebre en un humilde pueblo, hizo un montón de riquezas en un corazón enorme.

         Hoy Pedro, en la lectura de este finde, nos va a recordar que hemos de ser lámpara que brille en lugar oscuro. Sólo podemos ser lámpara si somos capaces de subir a la montaña y encontrarnos con el Dios que nos llama por nuestro nombre, como a Pedro, a Santiago, Juan.... y nos elige a cada uno de nosotros para alumbrar en la oscuridad de un mundo que no era así, pero que da la impresión que queremos que funcione de esta manera.

         Solo si subimos a la montaña y nos encontramos con Padre Dios, con su realidad, es cuando podremos decir ¡qué bien se está aquí!. Ojala que lo puedan decir en Venezuela, Ceuta, Siria, Méjico... y tantos y tantos países del mundo. Muchas veces de nosotros depende, aunque sea con un poquito, solo un poquito, de esfuerzo.

      Hasta la próxima y feliz verano.

          Paco Mira

viernes, 29 de julio de 2011

LOS INMIGRANTES QUE VIVEN EN PLAYA DE ARINAGA HARÁN UNA OFRENDA A LA VIRGEN DEL PINO

LOS INMIGRANTES QUE VIVEN EN  PLAYA DE ARINAGA HARÁN UNA OFRENDA
A LA VIRGEN DEL PINO
     El 8 de septiembre se celebra el día de la Virgen del Pino, patrona de la Diócesis de Canarias y patrona de Playa de Arinaga. Entre los actos programados para este año en Playa de Arinaga hay una novedad que destaca: Los cristianos de otros lugares del mundo que tienen su domicilio actual en este pueblo, harán una ofrenda simbólica a la Virgen  con algo propio de su tierra:  una canción, productos, danza, etc.
     De este modo expresarán su amor a la Virgen y su recuerdo a la tierra en donde conocieron a María, la Madre de Jesús, aunque con una advocación diferente.
      Hasta el momento han expresado su deseo de participar en esta ofrenda, que se hará el miércoles 7 de septiembre,víspera del día de la Virgen, colectivos de Chile, Venezuela, Argentina y Ghana. Otros grupos de inmigrantes que quieran unirse a esta manifestación cristiana de devoción a la Virgen María pueden ponerse en contacto con el párroco a través de este mismo blog.
    
A las 9,30 de la noche del 7 de Septiembre: Misa y Ofrenda de los Inmigrantes. Los cristianos de otros lugares del mundo que viven en Arinaga cantan a la Virgen sus canciones.

martes, 28 de diciembre de 2010

¡¡Bienvenidos, venezolanos!!

¡¡Bienvenidos, venezolanos!!
Dos buenos amigos venezolanos, Magali y Francisco, padres de Mariana, están desde hace unos días en nuestra Isla. Este mediodía almorzamos juntos con Mario, Pacuca, Pino, y Flora.  Francisco y Magali, dos personas amables y cultas, quieren saber muchas cosas de España y de Canarias: de su agricultura, su religiosidad, su forma de vida, sus costumbres, el Camino de santiago, el queso majorero .... y mil cosas más. ... En estos días tendremos muchísimos momentos para conversar de todo lo que a ellos les interesa de nuestra tierra y de todo lo que a nosotros nos interesa de la suya. Deseamos que disfruten de estos días en nuestra Isla. ¡¡Bienvenidos!!

lunes, 8 de marzo de 2010

DIARIO DE UN CURA. Mérida, 8 de Marzo, 2010

DIARIO DE UN CURA


Hoy es el tercer día en Venezuela y parece que ya ha pasado una semana. Porque son tantas las experiecias y novedades que se viven en cada intante que parece que el tiempo se multiplicara. Ahora mismo son las 8 y 15 de la mañana y estamos en el avión que, desde Caracas, nos lleva a El Vigía para estar tres o cuatro días en Mérida. CONVIASA es la compañía aérea. Atrás va quedando Caracas con todo lo que ha sgnificado para nosotros.

-La boda fue sencilla, muy familiar, alegre. El juez, bastante joven, un poco paternalista, y dando consejos más propios para niños. A mí me tocó hacer la "homilía" con referencias claras a las bendiciones de Dios en Caná y a los valores que descubro en Mariana y Mario. Estvimos luego, en el mismo lugar, celebrando el acontecimiento con mucha comida ,casi toda, para mi desgracia, con queso, o crema de queso, o salsa de queso o rellena de queso.

-Las personas con las que hemos convivido-esencialmente la familia de Mariana- muy acogedora, amable, culta, simpática, sociable.

-Con Francisco y Fran (el padre y el tío de Mariana) visitamos el centro de la ciudad: la catedral, la iglesia de San Francisco de Asís, el Museo Sacro, el ayuntamiento, el Senado, la casa natal de Simón Bolívar...Nos advirtieron sobradamente de la inseguridad de pasear por Caracas. y DE LA CONVENIENCIA DE NO LLEVAR NINGÚN OBJETO DE VALOR (reloj, pulsera, collar).Cumplimos y, así todo, al subir en el metro algunos que iban delante de nosotros volvieron a salir en estampida impidiéndonos casi entrar. De hecho yo quedé atrapado en la puerta aunque pude pasar. Pero justo en ese momento, a Francisco le sacaron del bolsillo unos mil bolívares, unos 120 euros.

-Aparte de todo lo que voy viendo y oyendo, el viaje me está resultando muy interesante: paisajes muy bonitos, una ciudada moderna, pero rodeada de "ranchitos", infraviviendas que ocupan casi el 80 por ciento de la capital según escuché. Las montañas que rodean la ciudad están llenas de estos ranchitos de casas sin encalar, callejones, falta de higiene, pobreza. Los "chavistas" defienden a Chávez porque dicen que está con los pobres. De hecho vimos tiendas, farmacias, peluquerías que atienden a precios muy económicos, al costo, a las personas necesitadas.

-He tenido presente mucho en estos días a Lorena y familia, a Germán y a Rosario, a Belkis... venezolanos que viven en Arinaga o Cruce de Arinaga. Las impresiones que voy recogiendo, aparte de la inseguridad, son bastante buenas. Ayer estuvimos en El Ávila, uno monte a unos 2.500 metros sobre el nivel del mar. Subimos en el telesférico (gratuito para los mayores y los niños) con vistas bellísimas de la capital. Un monte verde, un gran hotel en la cima y muchos puestos de venta de golosinas, fresas, flores y bebidas. Allí nos hicieron unas caricaturas (40 bolívares cada una, unos 5 euros) y nos reímos mucho por los parecidos o los no parecidos. Nos llevaron a almorzar a un lugar típico, alejado de todo, con comida asada. Ya por la noche nos llevaron a ver un gran centro comercial (casi tres veces mayor que Las Arenas). Estuvimos muy poquito. Mucho calor, mucha gente y facilidad para perdernos. Volvimos en taxi al Hotel Altamira donde hemos estado hospedados, un hotel de lujo y de mucha seguridad. No es fácil entrar a él si no se es cliente.

-En la televisión retransmitían ayer la la misa. No me gustó mucho. Parecía con mucha publicidad política, pues se referían bastantes veces a Chávez, a la revolución, a su gran labor social...Incluso en las peticiones rezaban para que "Nuestro Presidente Chávez pueda seguir realizando su proyecto para Venezuela....

-Otra novedad para mí es estar otra vez viviendo "en familia". Somos cinco hermanos, mi cuñada, mi sobrino y su esposa los que estamos viajando juntos. Otra vez conviviendo con todos. Eso de ser cura y vivir solo tiene mucho de bueno y de malo. Ahora he tenido ocasión de compartir largas jornadas en familia, hablando, cambiando impresiones...y jugando a la ronda todas las noches...y algunas madrugadas.

(Avisan que falta poco para tomar tierra. Seguiré escribiendo después). El vuelo ha durado algo más de 55 minutos).

Y, además de todo esto, el lenguaje. Se tratan de hermanos, se despiden pidiendo que Dios les bendiga, "a la orden", guayoyo (café), etc. En la misa de ayer vi que el sacerdote siempre utilizó el "ustedes" incluso en la consagración.

Bueno, seguiré escribiendo mis impresiones del viaje con Mario, Paca, Mario Alberto, Mariana, Flora, Pino y Rosa.

sábado, 6 de marzo de 2010

SALUDOS DESDE CARACAS

Hoy es sábado, aquí son cuatro horas y media menos que en Canarias. Como saben, me vine a Venezuela por un tema familiar, la boda de un sobrino, que celebraremos esta noche. Llegamos ayer tarde a Caracas y hasta ahora, buenas impresiones de las personas que nos están acogiendo. Sí se nota la inseguridad en la ciudad, pero nosotros no andamos solos por las calles.
   Este fin de semana, lógicamente, no estaré en la parroquia. Estará mi buen amigo Mederico y estarán todos ustedes. Desde aquí les recodaré. Y desde aquí me uno a la oración comunitaria de este domingo en Arinaga, Cruce de Arinaga y Las Rosas.
Aprovecho para recordarles desde aquí que el día 20 nos iremos de peregrinación a Santiago de Gáldar. Si se se animan, ya pueden sacar los tiques de las guaguas. Esta vez vamos unidos a las parroquias de Agüimes, Carrizal, e Ingenio.
   Saluden a todos los feligreses de nuestras parroquias y pórtense bien. Ya seguiremos en comunicación.

jueves, 4 de marzo de 2010

NOTAS DEL DÍA Y UNA CANCIÓN EN SOLIDARIDAD CON HAITÍ



     Acabo de llegar a la casa parroquial. Hay silencio en ella como casi siempre. Un silencio molesto a veces y en otros momentos necesario. Me meto en lo más profundo del silencio y hay mil sentimientos del día a los que uno quiere dar sentido al llegar la noche. Pero también hay pensamientos para mañana: viajar, Venezuela, boda, familia...Al llegar de cenar con Mederico, Paco y Dámaso me encuentro un correo de Xaquelina, qué raro. Y en él, unas cuantas canciones que quiere que oiga. Escucho una, me gusta y sobre la marcha la pongo aquí en el blog para seguir escuchándola y compartirla con los lectores. Gracias, Xaque, está muy bonita. 
     La mañana fue ágil: Arinaga, El Goro y Agüimes con programa de radio y entrevista al Hermano Jesús. Se dijeron cosas interesantes. Breve visita a Juan jesús el cura de Ingenio y de vuelta otra vez a las parroquias. 
     Teodosita fue una mujer buena, religiosa, servicial, de Vecindario. hace 20 años estuvimos juntos en Tierra santa y ayer falleció. Con la familia recordé lo que ella comentaba: Entre  los momentos más felices de su vida está el viaje a la Tierra de Jesús. Estuve en su entierro y allí supe que hay personas como M. Carmen M. que entra cada día a este blog. Al fin y al cabo son retazos de la vida de unas parroquias y de un cura. Y  alegra que uno, sin saberlo, esté compartiendo  las experiencias de la vida con amigos de siempre. Allí estaban Tina y paco y Elisa, y un montón de gente amiga que también quería a Teodosita. 
     Dice Mederico que en estos días de ausencia desconecte de la parroquia. Qué más quisiera yo. Difícil pasar por alto lo que pasa un fin de semana en la parroquia, el trabajo de los que preparan la exposición de cruces, el examen de conducir de una "parroquiana" el próximo martes o el programa de radio "La plaza de la iglesia"  del jueves, el primero que se hace sin me presencia. Me alegra y da confianza que lo hagan las chicas solitas. Lo malo es que va a salir tan bien que no van a querer que yo vuelva. A ver si logro que me readmitan.
     Diálogo con dos parejas que se van a casar, la eucaristía y exposición del santísimo esta tarde. Esto y poquito más en un día preparando la maleta con la ayuda de Fela, pensando en los encargos (un periódico para Paco Mira, una bandera para Lorena y la recomendación de que mire lo bueno del país y no lo malo, sellos de correos para Maxi, una cruz para Suso, la Virgen de Coromoto para alguien y que disfrute). 
     Y como algo antes de las cinco hay que estar en pie, escucho la canción nuevamente... y voy acercándome a la cama. Que la Virgen del Coromoto nos dé su bendición. 
   

domingo, 28 de febrero de 2010

DIARIO DE UN CURA. Domingo 28 de febrero de 2010

   ¿Por dónde empezaré a escribir hoy? Porque son tantas las cosas que quisiera retener en la memoria de mi diario, que tengo que seleccionar. En la vida hay que estar siempre seleccionando. Y cuesta, cuesta mucho dejar algo, lo que sea. Le cuesta hasta a la memoria. En estos días pasados he recordado mucho a mi padre. Yo tenía sólo 11 años cuando él murió. Y lo recuerdo sobre todo...tosiendo y cansado. El asma le asfixiaba muchas veces y pasaba muchas horas sentado en la cama con una tos interminable. O cuando subía del Ejido, acabada su tarea como chófer de AICASA, la empresa anterior a Salcai, se asfixiaba y tenía que descansar varias veces entre El Ejido y la plaza donde vivíamos. Bueno, a veces hay coincidencias que traen recuerdos. 
  Me sorprendió M.C. que ayer me dijo que ese dolor y dificultad en el brazo se quitaría  simplemente con una especie de acupuntura sin agujas... No me convenció. No me convenció...hasta que el dolor y la dificultad desaparecieron. Yo que siempre he sido escéptico en todo esto de curaciones y remedios "milagrosos" tuve que rendirme...aunque sigo dudando. 
  Anoche sentí no estar en el carnaval del Cruce. No me faltaron ganas pero preferí quedarme. ¡Lo bien que lo hubiera pasado con o sin disfraz! Habrá que esperar una ocasión mejor. Pero no lo pasé mal aquí en la casa. Tenía cosas pendientes y echando un ojo a la tele, ya que retransmitían en directo las carrozas de Cruce de Arinaga.
   Y hoy, las misas. Para no escribir siempre lo mismo, debo decir que la celebración en Temisas es un poco sosa. Hay poco ambiente y la gente no da mucho juego. Eso al menos me parece, porque en Arinaga, Cruce, las Rosas o La Goleta me siento como pez en el agua, hay diálogo, se respira alegría, nos comunicamos, pero allí falta eso. Prefiero celebrar  la eucaristía en las  parroquias. Hoy, por ejemplo,  "jugamos" al "teléfono"un mensaje secreto que se va pasando  de oído a oído. En Temisas no me atreví a hacerlo.  En ocho personas que  se apuntaron voluntariamente, cuatro niños y cuatro adultos,  poco se parecía lo que se dijo al oído de la primera niña (coincidencia que la de Cruce de Arinaga se llamaba Elena y la de Playa de Arinaga también) y cómo llegó a la última señora que recibió el mensaje. Y es que hoy nos hemos propuesto ESCUCHAR. Aprender a escuchar a Dios, y escuchar a las personas. Para cada domingo de la cuaresma hemos puesto un verbo. La semana pasada  fue PROGRESAR. Y el próximo Domingo Tercero será RESTAURAR. El cuarto domingo de Cuaresma, APRESURARSE. El 5º será AMAR y el Domingo de Ramos ORAR
   Eli, de Cruce de Arinaga, que es chilena, me ha escrito un correo para pedirme oración por el pueblo de Chile, que sufrió un terrible terremoto antes de ayer. Ya lo he hecho y lo seguiré haciendo y animando a nuestras parroquias para que estemos muy unidos, ESCUCHANDO las súplicas del querido pueblo chileno. 
   Y Venezuela. El viernes salgo para Venezuela a la boda de mi sobrino Mario y Mariana. Me hace ilusión estar en la boda y me hace ilusión conocer un poquito de aquel país, aunque soy consciente de la violencia que allí hay, sobre todo en Caracas. Estaremos ocho días y espero disfrutar de la estancia allí, con los demás de la familia que vamos. Tal vez desde Venezuela tenga ocasión de escribir algo de este diario que hago público entre mi familia del blog. Es posible ir a Venezuela porque Mederico, mi buen amigo de Lantadilla (Palencia) está dispuesto a echar una manita y venirse a Gran Canaria. 
   Bueno, pues así ha ido transcurriendo el día. Buen rato lleno de bromas y "buen rollo" con Paco, Roberto y Fela, en el coche  de una parroquia a otra; sabroso almuerzo hecho por Óscar y Montse, los gallegos que de vez en cuando me acompañan; visita cordial de Abrahán y Bea de Tamaraceite que me trajeron noticias, recuerdos...y naranjas. Una vuelta por la Plaza Primero de Mayo para ver el carnaval de los niños y disfrutar viéndoles disfrutar. Un ratito en casa de Javier y Rosario ultimando El Puente de Marzo, y compartiendo alegría que allí nunca falta. Visita de ayer a Dorita y Tere, con el regalo atrasado de los Reyes... y el día que no da para más.
  Ahora, a organizar un poquito la nueva semana, que ya viene empujando. Un poquito de Escucha de la Palabra de Dios y mi oración para dar gracias a Dios por este día, por todos estos días y tantas buenas cosas que me ha dado para disfrutar. 
   P. D. ¡Ay, déjame, Diario, apuntar una frase con la que me acabo de tropezar en otro blog desconocido:

Tatuaje.

Desconfío de los seres humanos que se tatúan el nombre de su amada/o. Pienso que son como yo: sólo me apunto las cosas que sé que voy a olvidar