lunes, 31 de julio de 2017

¡QUÉ DETALLE!

¡QUÉ DETALLE…! 

¡Qué detalle, Señor, has tenido conmigo! 
Cuando me llamaste, cuando me Elegiste. 
Cuando me dijiste que tú eras mi amigo. 
Qué detalle, Señor, has tenido conmigo. 

Te acercaste a mi puerta, pronunciaste mi nombre. 
Yo temblando te dije: Aquí estoy, Señor; 
Tú me  hablaste de un reino, de un tesoro escondido; 
De un mensaje fraterno que encendió mi ilusión; 

Qué detalle señor has tenido conmigo 
Cuando me llamaste cuando me elegiste 
Cuándo me dijiste que tú eras mi amigo 
Que detalle señor has tenido conmigo 

Yo dejé casa y pueblo por vivir tu aventura, 
Codo a codo contigo comencé a caminar.  
Han pasado los años y, aunque apriete el cansancio, 
Paso a paso te sigo sin mirar hacia atrás.


sábado, 29 de julio de 2017

Oración

NO PIDO MILAGROS
No pido milagros y visiones, Señor,
pido la fuerza para la vida diaria.
Enséñame el arte de los pequeños pasos.
Hazme hábil y creativo para notar a tiempo,
en la multiplicidad y variedad de lo cotidiano,
los conocimientos y experiencias que me atañen personalmente.
Ayúdame a distribuir correctamente mí tiempo:
dame la capacidad de distinguir lo esencial de lo secundario.
Te pido fuerza, auto-control y equilibrio para no dejarme llevar por la vida
y organizar sabiamente el curso del día.
Ayúdame a hacer cada cosa de mi presente lo mejor posible,
y a reconocer que esta hora es la más importante.
Guárdame de la ingenua creencia de que en la vida todo debe salir bien.
Otórgame la lucidez de reconocer que las dificultades,
las derrotas y los fracasos son oportunidades en la vida para crecer y madurar.
Envíame en el momento justo
a alguien que tenga el valor de decirme la verdad con amor.
Haz de mí un ser humano que se sienta unido a los que sufren.
Permíteme entregarles en el momento preciso
un instante de bondad, con o sin palabras.
No me des lo que yo pido, sino lo que necesito.
En tus manos me entrego.
¡Enséñame el arte de los pequeños pasos!

(Antoine de Saint-Exupéry, autor de  “El Principito”))

viernes, 28 de julio de 2017

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

NOMBRAMIENTOS DIOCESANOS

ALGUNOS SACERDOTES CAMBIARÁN
DE PARROQUIA EN SEPTIEMBRE


Estos son algunos de los nombramientos que se han dado a conocer hoy:

D. MANUEL ACOSTA HENRÍQUEZ, Párroco de la Santa Cruz en Las Palmas de G.
D. MANUEL ARENCIBIA RIVERO, Párroco de San José Obrero en Arrecife.
D.JUAN ANTONIO ARTILES SUÁREZ, Párroco de Tinajo y Santuario de Los Dolores (Lanzarote)
D. JAVIER BARRERA HERNÁNDEZ, Párroco de Santa Luisa de Marillac.
D. NICANOR BERMÚDEZ PÁEZ, Párroco de Teguise, Tahiche y Guatiza (Lanzarote)
D. VÍCTOR DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ, Párroco de Tamaraceite y vicario de Lomo Los Frailes.
D. JUAN ANTONIO GALLEGO  LÓPEZ , Párroco de Argana  y Maneje (Lanzarote).
D. RAMÓN GARCÍA AFONSO, párroco de San Andrés, Pagador y San Felipe
D. ANTONIO JUAN LÓPEZ GONZÁLEZ, Vicario episcopal del Sur de Gran Canaria.
D. JAVIER LÓPEZ LÓPEZ,  Vicario Parroquial de Santa Luisa de Marillac.
D. CARLOS MARÍA MARRERO MORENO, párroco de la Montaña de Gáldar y La Atalaya.
D. JORGE MARTÍN DE LA COBA, Vicario episcopal centro y norte , Párroco de Teror.
D. NORBERTO MEDINA DÍAZ, Párroco de Haría y La Graciosa.
D. JOSÉ MEJÍAS CLARO, Párroco de La Garita y también Marpequeña.
D. MANUEL MERCHÁN RODRÍGUEZ, Párroco de Tenoya, Las Mesas y Los Giles.
D. VENERANDO NOVELLE GUEDES, Párroco de Valleseco, El Palmar, Valsendero y Zumacal.
D. ANTONIO PERERA PÉREZ, párroco del Pilar en Guanarteme.
D. JUAN SANTIAGO QUINTANA QUINTANA, Párroco de Moya, Casa Aguilar y El Palmital
D. ADRIÁN SOSA NUEZ, párroco de Lomo los Frailes y vicario parroquial de Tamaraceite.
D. FRANCISCO SUÁREZ MEDINA, párroco de El Calero y La Pardilla (deja Marpequeña)  

LOS ABUELOS

Escribe Paco Mira:


INDIANA JONES ENCONTRÓ
SU TESORO. NOSOTROS,
¿LOS ABUELOS?
           
            Déjenme que por una vez eche la vista atrás: el 26 se celebraba la festividad de Joaquín y Ana. A muchos les sonarán los nombres, otros se preguntarán quienes son y qué tienen que ver aquí. Les diré que la tradición marca a estos dos personajes como los padres de María, nuestra madre en la fe y por lo tanto abuelos de Jesús de Nazaret. No nos olvidemos que hablamos de una tradición. Sea como fuere, fue el día de los abuelos: ¡qué bonito!. Es por ello que me gustaría, en parte, dedicarles unas letras a esos personajes que a veces son vilipendiados o incluso menospreciados.

         Quiero reivindicar la figura de Concha, Francisco, Isidoro, María, etc..., los míos y tantos y tantos abuelos que ya no están con nosotros; tantos y tantos abuelos que siguen estando con nosotros y a los que los... nietos, hijos... no saben, no quieren valorar su enorme esfuerzo, abnegación, entrega, generosidad, sonrisa, paciencia, tiempo, lágrimas en silencio, noches en vela - en algunas ocasiones - paseos que no estaban previstos en la agenda de ellos, comidas complacientes a nietos que no comparten con ellos besos y abrazos, etc....

         Alguien me dijo en alguna ocasión que los abuelos son los que más nos quieren y que los nietos son a los que peor los tratamos. Me gustaría hacer como un acto de valentía familiar: coger, abrazar, acariciar, besar, mirar a la cara... a todos y cada uno de  nuestros abuelos; que de verdad ejerzamos como verdaderos nietos; que seamos capaces de devolver parte de lo que ellos nos dan. Abuelos, a veces también, a los que la enfermedad hace que nuestro cuidado tenga que ser mayor y casi exclusivo.

         A veces me da la impresión que tomamos a nuestros abuelos como una obligación para con nosotros. A veces los hijos tienen nietos pensando que tienen abuelos que los cuidan. Reivindico, también, el derecho que los abuelos tienen a decir que no en más de una ocasión y que no nos tiene por qué parecer mal. Reivindico el derecho de los abuelos a no cuidar de los nietos en más de una ocasión. Normalmente los abuelos son los jubilados de la familia, pero eso no le da derecho a la familia a obligarle a cuidar de los más pequeños.

         Esta semana el evangelio nos habla de un tesoro escondido. Casi me recuerda a las películas de Indiana Jones. ¡Cuántas peripecias pasó el pobre o el gran Indiana!. Los abuelos son un tesoro al que hay que ponerles un pedestal. El que encuentra el tesoro vende todo lo que tiene y compra el campo. Me gustaría saber cuantos de nosotros dejamos todo lo que tenemos que hacer los fines de semana, o por la semana para estar, compartir, salir... con los abuelos; llevarles a compartir con nosotros, lo mismo que nosotros hacemos... Probablemente lo que hacemos es preguntar si ellos pueden o decirles te dejo... los nietos sin posibilidad de respuesta negativa por parte de ellos.

         Para nosotros, nuestro tesoro, es el Reino de los Cielos. Para Indiana no fue fácil dar con él, tuvo que sortear infinidad de obstáculos, tuvo que luchar contra infinidad de enemigos!... ¡Qué poquita diferencia con el Reino actual!: no es fácil anunciar la buena nueva en medio de tantos peligros, contrariedades, dificultades y adversidades. Y sin embargo tenemos y debemos salir adelante, porque el premio merece la pena.

         ¡Cuántos silencios los de nuestros abuelos!.¡ Cuántas meditaciones interiores- como los de Ignacio de Loyola -  para poder sacar adelante a una familia en medio de penurias!. Eso es encontrar un tesoro. Es encontrar lo realmente válido en la vida y no hay que ir muy lejos, sino que se puede tener en la familia.

         Amigos, ojala que, en medio del verano, seamos capaces de valorar aquello que tenemos y que tenemos como importante; ojala que seamos capaces de apreciar lo bueno, generoso, enorme... de unos corazones que probablemente se vayan fatigando por la edad y los esfuerzos de la vida, pero que siguen latiendo al cien por cien en favor de los nietos y de los hijos.

      Hasta la próxima y feliz verano.

          Paco Mira

jueves, 27 de julio de 2017

OPINIÓN PARTICULAR

 BAJO MI PUNTO DE VISTA
Escribe Juan Santana (Arinaga)  

OPINIÓN PARTICULAR

A pesar de que ya escribí de un tema al que titulé y publiqué con el nombre de “Manía de cambiar”, hablando del cambio de nombre que los de fuera del pueblo de Arinaga pusieron a la llamada “Punta de la monja”, paraje natural que rebautizaron con el nombre de “Risco Verde”, tan solo porque en su interior tiene una charca llena de Algas marinas, que por supuesto son de color verde, aunque eso no le dan pie a ponerle otro nombre.  
Yo no voy a hacer lo mismo, sino que en esta ocasión, al tratarse de un lugar privado, por cierto que un bar, creo que tan solo cabe mi sugerencia, que si la quieren la cogen y si no la dejan, pues no soy quien para meterme en asuntos particulares, pero aún así me arriesgaré porque creo que con lo que digo no ofendo a nadie.
El bar En cuestión y para no hacer publicidad, por lo que no digo su nombre actual, era propiedad de varias señoras, ya fallecidas y que eran las hermanas, Catalina, Chana, Joaquina y una hija de Catalina que se llamaba Juana.
Aunque estaban todas juntas, la titular era Catalinita, que era como la conocían los vecinos de la playa.     
Pero siempre fue conocido ese local como “el bar. De las Catalinas” o la tienda que tenía al lado como “la tienda de Catalinita”, donde las cuatro estaban siempre haciendo los famosos “manteles de artesanía”, producto no valorado por la gente, que no saben el trabajo que cuesta hacerlo y que además se dejan la vista en él por tener la mirada fija donde ponen la aguja de coser, siempre de un lado a otro.

Pero centrándonos en el bar,  diré que a la barra le decían mostrador, pues tenía en el centro y delante, un hueco tapado con un cristal para “mostrar allí algunas golosinas para que, sobre todo los niños, se les antojara algo, obligando así a los padres a comprarlo.      
Y es que ese local se resiste a ser derruido para colocar allí otra edificación, porque sí es verdad que es una de las pocas edificaciones antiguas que no se han cargado, como hicieron con otras, queriendo dejar a Arinaga sin historia, pero más tarde o más temprano se verá convertida en escombros, Dios no lo quiera.
La única esperanza que nos queda a los que deseamos conservar las cosas que nos representan es la de que al ser de propiedad privada, las entidades públicas no decidan su futuro, rogando a su propietario que lo conserve tal y como ha sido siempre.         
Por eso me gustaría que llevara el nombre que los lugareños le habían puesto, pero acabo pidiendo disculpas si con eso se sienten molestos sus actuales propietarios, porque tan solo es mi opinión particular.


Juan Santana Méndez

domingo, 23 de julio de 2017

AVISOS

AVISOS DE LA PARROQUIA

MARTES 25:
DÍA DE SANTIAGO APÓSTOL.
MISA A LAS 6 DE LA TARDE en CRUCE DE ARINAGA.
(En Arinaga, a las 7 de la tarde)

JUEVES 27
MISA A LAS 6 DE LA TARDE.
A las 6,30: EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO Y ORACIÓN DE VÍSPERAS.

DOMINGO 30
A LAS 11: Misa de la Familia.

EL VIERNES 4 DE AGOSTO, A LAS 4,30 DE LA TARDE, MERIENDA Y JUEGOS CON LOS NIÑOS QUE YA HAN HECHO SU PRIMERA COMUNIÓN. IREMOS A LA PLAZA DE ARINAGA Y TAMBIÉN PARTICIPARÁN NIÑOS Y NIÑAS DE VECINDARIO.

También pueden ir sus padres. Avisar cuanto antes al párroco: 650 41 10 42

viernes, 21 de julio de 2017

MATAMOROS Y LA CIZAÑA


Escribe Paco Mira
MATAMOROS
Y LA CIZAÑA
           
        No me voy a meter en camisas de no sé cuantas varas, ni en juzgar ciertos programas televisivos aunque creo que todos tendríamos motivos para ello y sobre todo por el apellido y el nombre con el que titulo mi reflexión de esta semana. Seguro que a todos nos viene a la mente algún personaje que aparece en la televisión, que incluso tiene que ver con la cizaña. Pero no quiero ir por ese camino, aunque a veces es inevitable.

        Mi abuela, que era muy sabia, de esas sabidurías que los palos de vida van curtiendo a las personas, que la vida te va examinando y sin avisarte previamente, siempre me dijo "Paco, no hay que juzgar a las personas por las apariencias". Y probablemente en la mayoría de los casos tenía razón, aunque también he de decir que a veces la apariencia no deja de ser un termómetro que nos indica la calidad de la gente que nos rodea.

 Y creo que lo de las apariencias tiene que ver con nuestro amigo Santiago cuya onomástica celebramos la semana que entra. No sé cómo ni de que manera se le ha puesto el apelativo de matamoros, puesto que probablemente no haya matado ninguno y es más: el acabó peor que muchos que no lo son. Probablemente todo entra en un mundo dominado por espíritu que desgraciadamente se me antoja que es de desprestigio, aunque este calificativo tenga muchos años.

        El evangelio de este fin de semana nos habla de la cizaña. Y ¿saben?: yo creo que la cizaña no es mala en ciertos momentos: la cizaña nos hace apreciar lo bueno que tenemos que saber valorar y preservar de aquello que no lo es. La cizaña nos hace ver lo que tenemos que conservar sobre aquello que no sirve, por eso el evangelio dirá: déjenlos crecer juntos hasta la siega.

        Algo parecido tiene que pasar con Santiago, nuestro Apóstol. Los santos, los mártires, no son imágenes de escayola, de madera - que también - que colocamos en las peanas de nuestras iglesias, que a veces encendemos una velita, o colocamos un ramito de flores, a los que dedicamos, de vez en cuando, una oración.....

        Los santos, los mártires - lo dije ya en alguna ocasión - son esas personas con las que nos encontramos todos los días en la calle, en casa, en el trabajo.... que su vida es ejemplo a imitar y a seguir: Su vida probablemente no aparezca en la lista de los mártires de una forma oficial y quizás no tenga un día en el calendario al que podamos acudir con cierta frecuencia. Los santos anónimos quizás sean más que los reconocidos oficialmente, pero tienen el mismo valor que los demás.

        Santiago ha logrado hacer un camino. Muchos lo siguen: por devoción, por deporte, por promesa, por fe, por curiosidad... pero cualquiera que sea la motivación el camino siempre tiene un final: Santiago, el apóstol, el ejemplo, el testigo, el que, sin saber por qué, deja huella y dice, en el silencio del camino, siempre algo que al que lo hace le interroga y le interpela.

        Santiago, también nos dice que en la vida, en su camino hay cizaña. Muchos tenemos que convivir con ella. La vida, dentro de la crudeza con la que a veces nos despierta, es bella y en ella conviven los santiagos de la vida y la cizaña que crece junto con ellos. El evangelio, las buenas noticias, el ejemplo de los santos.... son los que nos tienen que hacer ver que rastrojos tenemos que quitar y quemar y ver cuales son aquellos que no nos estorban.

        Ya ven que mi reflexión no iba por la televisión, aunque en ella también podemos encontrar mucha cizaña y mucha buena noticia. No nos dejemos embaucar por aquello que es efímero. Probablemente no , seguro, la cizaña no necesita mucho cuidado para crecer, para desarrollarse, no necesita mucho abono para ello. Quizás lo bueno, las buenas cosechas necesitan mucha más atención y vivimos en un mundo en el que no estamos para cuidados.

        Felicidades a todos los que tienen por nombre  Santiago; a los que Santiago protege como patrón y que sigamos el ejemplo que él nos marca.

       Hasta la próxima y feliz verano.

        Paco Mira


domingo, 16 de julio de 2017

DÍA DE LA VIRGEN DEL CARMEN

HOY, DÍA DE LA
VIRGEN DEL CARMEN
ESTRELLA DE LOS MARES
1. Estrella de los mares (2)
cuyos reflejos, cuyos reflejos
en mis ojos de niño
resplandecieron, resplandecieron

Te acuerdas , madre, (2)
a tus pies cuantas veces
recé la Salve, recé la salve

2. Del mundo en los peligros,(2)
ay, no me dejes ay, no me dejes
y a recoger mi alma,
ven en mi muerte, ven en mi muerte

Que sólo quiero,(2)
asido de tu mano,
volar al cielo, volar al cielo


lunes, 10 de julio de 2017

QUIERO VERANEAR CONTIGO, SEÑOR

QUIERO VERANEAR CONTIGO, SEÑOR
Jesús, que nos muestras al Dios del descanso y 
Del verano y del día séptimo…
Escucha mi plegaria, atiende mi oración.
Quiero veranear contigo, Señor,
En Betania, en la casa de tus amigos Marta, María y Lázaro.
Que este verano abra mi corazón  a tus hijos, mis hermanos,
Y convierta  mis vacaciones  en lugar de acogida y de amistad.

Quiero veranear contigo, Señor, en el lago de Galilea,
Junto a Pedro y Andrés, Juan y Santiago.
Que este verano me moje echando las redes a mis hermanos
Haciendo amigos para Ti.  
Que pueda llenar la cesta de amigos para tu Reino.

Quiero veranear contigo, Señor, en la región de Samaría, junto a los que son mal vistos.
Que este verano cambie la “tarjeta Visa” por el botiquín de primeros auxilios
Para socorrer a los más pobres  como el buen “veraneante” (samaritano)

Jesús, Tú que nos muestras  al Dios del descanso  y de las vacaciones
Del verano y del día séptimo…
Este año quiero veranear contigo. ¡Nos vamos juntos de vacaciones!

(Pastoral Juvenil Salesianos)

sábado, 8 de julio de 2017

AVISOS

AVISOS DE LA PARROQUIA

Domingo 9 de Julio:
A LAS 7 DE LA TARDE:  
MISA Y PROCESIÓN DE SAN CRISTÓBAL Y LA VIRGEN  DEL CARMEN  EN LA GOLETA. LA BENDICIÓN DE LOS COCHES.

LUNES 10 DE JULIO:
(Día de San Cristóbal)
A las 6 de la tarde: FUNERAL por  NORBERTO GONZÁLEZ ALMEIDA.

MARTES 11:
(Día San Benito Abad)
MISA A ALAS 6 DE LA TARDE.

Jueves 13:
MISA A LAS 6 DE LA TARDE.

SÁBADO 15
(San Buenaventura, patrono de Fuerteventura):
Misa a las 8 de la tarde.

DOMINGO 16:
Día de la Virgen del Carmen.
Misa a las 11 de la mañana.  





viernes, 7 de julio de 2017

PORFI, UN ALIVIO. GRACIAS

Escribe Paco Mira:


PORFI, UN ALIVIO. GRACIAS
           
        La semana pasada, hablaba de la televisión y, perdón por ello, esta semana voy a volver hacer lo mismo. No es que esté pegado a ella, aunque lo parezca, pero quizás por el tiempo en que la veo, puede ser que aparezcan los programas no que a uno le interesa, pero sí que uno puede sacar algo de provecho. Esta semana le toca el turno a Risto Mejide. Confieso que hubo un tiempo que le tenía manía, quizás no fuera muy evangélico esto. Pero cuando se sentaba en el sillón de Chester hubo entrevistas muy buenas que me han enganchado. Los protagonistas se desnudaban - en el buen sentido de la palabra - e incluso se podía aprender de los errores y aciertos de los invitados.

        Esta semana vi la entrevista que le hizo, en un programa dedicado al amor, a Andrés Aberasturi. Un fenómeno de persona, gran profesional, gran periodista y comunicador, hombre de radio... pero al que le vida le dio un toque: tiene un hijo, Cris, que tiene una parálisis cerebral. En esa entrevista, Risto le preguntaba que qué había pasado y él empezó a desgranar todas las posibilidades que se le habían pasado por la cabeza con la intención de dar la respuesta al problema de su hijo: se preguntaba por qué la vida había sido tan injusta con su hijo; por qué le había tocado a él; por qué se truncaba la vida de un niño de esa forma y manera; que dónde estaba Dios al que le preguntó por qué y dijo que solamente había silencio y que no era capaz de encontrar una respuesta ni en la religión y menos en Dios.

        Les confieso que la entrevista me dejó tocado. Y me dejó tocado porque muchas de las preguntas que se hacía Alberto se la hacen miles de padres que tienen un hijo o un familiar en esas circunstancias. Buscamos respuestas a la inmediatez de la grandeza - a veces absurda - de la vida. Buscamos el ya de una respuesta que quizás no le vemos la salida, entre otras cosas, porque nos tocó a nosotros.

Andrés Aberasturi
        Esto viene a cuento, porque en el evangelio de esta semana (Mateo 11,25) me gustaría darle la respuesta a Alberto y a tantos que desde el anonimato viven situaciones parecidas a Alberto. Sé que mi reflexión es desde quien no vive esa situación, pero que me gustaría que me sirviera a mí también. Es curioso como la vida nos pone a prueba en infinidad de situaciones y Jesús en ese evangelio empieza dando gracias, porque lo importante de la vida se lo esconde a los sabios y se lo revela a los sencillos y humildes. Ante la grandeza de la vida (¿cruel a veces?) de nada valen las carreras, los diplomas... solo vale la desnudez de lo que somos.

        Jesús sigue diciendo que nos aliviará, pero claro, ahora viene la pregunta ¿cómo?. Seguro que Alberto me diría, ya Paco, pero cómo lo hago. Jesús no habla de quitar la carga a nadie, no es el mago de la tribu, pero sí habla de aliviar el peso de la carga, de aliviar la tragedia. A veces nos sentimos como bueyes atados a un yugo que resoplamos cuando la carga es pesada y no entendemos el por qué.

        Dándole vueltas a la respuesta que Alberto busca, quizás no es que Dios esté escondido y no quiera, quizás, seguro, Dios está con Cris. Dios está con Alberto en ese agobio de preguntas que buscan respuesta y que según él no encuentra. Probablemente Alberto buscaba una respuesta racional a un problema que siéndolo no tiene esa respuesta. Jesús no quita la cruz, Jesús camina con nosotros, a nuestro lado, tira de las dificultades con nosotros, siempre a nuestro lado y nunca desde la lejanía.

        Todos buscamos la varita mágica que saca un conejo de una chistera. Jesús no es ese. Jesús cargó con su cruz y sigue cargando con infinidad de cruces que a lo largo de la vida se van sucediendo en infinidad de situaciones y momentos como muy concretos. También en el caso de Alberto Aberasturi y de su hijo Cris. Jesús va con él, carga la cruz con él. Solo hay que querer verlo y lo encontraremos.

        Alberto estoy/estamos contigo. Con los que buscan como tú. También con los que encuentran, seguro, como tú. Animo.

     Hasta la próxima y feliz verano.

        Paco Mira

domingo, 2 de julio de 2017

MUJER AFRICANA EN PRIMERA PERSONA

MUJER AFRICANA EN PRIMERA PERSONA

CUATRO MUJERES DE SABIÉ EN MOZAMBIQUE ESTUVIERON EN GRAN CANARIA Y NOS CONTARON SUS VIVENCIAS.

Pinche el siguiente enlace
para ver el vídeo: 

AVISOS

AVISOS DE LA PARROQUIA

Domingo 2 de Julio:
A las 6: MISA Y PROCESIÓN CORAZÓN DE JESÚS EN LAS ROSAS.

MARTES 4 DE JULIO:
FUNERAL  POR ANTONIA CHIRINO HERNÁNDEZ. A LAS 6 EN CRUCE DE ARINAGA.

DOMINGO 9 DE JULIO :
A LAS 7 DE LA TARDE, MISA Y PROCESIÓN DE SAN CRISTÓBAL EN LA GOLETA. SE HARÁ LA BENDICIÓN DE LOS COCHES AL FINAL DE LA PROCESIÓN.


sábado, 1 de julio de 2017

CON LA COMIDA NO SE JUEGA

Escribe Paco Mira:

CON LA COMIDA NO SE JUEGA, Y MENOS AHORA QUE CARGAMOS CON MÁS
DE UNA CRUZ
           
            Creo que todos vemos la televisión. Es más: normalmente vemos aquellos programas que incluso nos atrevemos a decir que no sirven, que son una basura, que cambiamos de canal. Sin embargo es curioso que en cualquier tertulia o conversación familiar o de amigos hablamos, comentamos, opinamos… sobre aquellos programas que decimos que no vemos o que decimos que deberían quitar de la parrilla de la programación.

         Esto es lo que me pasó a mí. El otro día viendo un programa de una cadena que en mi televisión se coge en el número cinco, viendo a unos individuos en una isla que dicen que pasan mil calamidades e incluso hambre, había una prueba que el que la ganara tenía que comer, con las manos a la espalda, una pata de cochino cocida, atada a un madero y que solamente se podía utilizar la boca. Todo esto jaleado por un presentador que cuando habla parece emular a la infabilidad pontificia porque da la impresión de no equivocarse y hablar en nombre de la mayoría, porque esta le aplaude.

         La pata de cochino había que comerla en un tiempo determinado y lógicamente cuando acabó el tiempo, la pata también acabó destrozada y probablemente acabarían tirando la pata, puesto que en una sociedad tan fina y sofisticada como la nuestra, la del primer mundo, ¿cómo podemos comer una pata mordida por otros?. ¡ Que pena!. Los mismos que nos quejamos de la televisión somos los mismos que fomentamos dichos programas y lo que conlleva esto.

         Lógicamente si me lee el que presenta el programa, probablemente dirá que es demagogia, pero ¿diría lo mismo o también es demagogia el que no llega a fin de mes o que no tiene para ir todos los días al supermercado?. Porque puede ser que yo tenga para ir al super todos los días, pero eso no quita que me duela que se juegue con la comida y más en los tiempos que corremos.

         Decía el otro día el secretario general de caritas que nos hemos acostumbrado a la pobreza, incluso los pobres. ¡qué triste!. La sociedad y los que la formamos nos hemos acostumbrado y nos hemos adormecido ante una realidad a la que no somos capaces – o no queremos – darle una solución. Parecemos anestesiados, que ya no nos produce dolor, lo que otros hagan con lo más básico como es la comida.

         Dice el evangelio de este fin de semana, que cada uno tiene que ser consciente de llevar su propia cruz; que tiene que apuntarse al seguimiento de quien nos ha marcado el camino para poder llegar a la felicidad y este camino no pasa por la televisión o al menos en ciertos juegos a los que nos invita la misma.

         Hemos de prepararnos para ello. La primera lectura nos recuerda como hay que acoger a los que nos visitan. La primera lectura del libro de los reyes (2Re 4,8) nos recuerda como una mujer le prepara al profeta Eliseo su casa. ¡Cuántos, en la vida de cada día, en nuestro caminar diário, nos piden que les acompañemos, que les acojamos…. Que no pasemos de largo ante su dolor y ante sus angustias….! Y nosotros, probablemente, nos quedemos viendo la televisión y en ella programas que juegan con lo más básico y que no se debería jugar con ello.

         Dios toca todos los días en la puerta de cada uno de nosotros. Dios todos los días nos invita a mirar al pobre, al desvalido, al que nada tiene… entre otras cosas porque es Dios mismo quien se refleja en los más necesitados.

         No nos dice que no veamos la televisión, pero sí que seamos más críticos con lo que esta nos ofrece y sobre todo si se trata de comida en tiempos de crisis, con esta no se juega.

     Hasta la próxima y feliz verano.

         Paco Mira

SAN PEDRO Y SAN PABLO

FIESTAS DE
SAN PEDRO Y SAN PABLO
EN INGENIO
29 Y 30 DE JUNIO DE 2017