Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de abril de 2018

DE VINO Y DE LIBROS


Escribe Paco Mira:


DE VINO Y DE LIBROS

            Bueno, pues uno de los grandes placeres de la vida (podemos cerrar los ojos y dejar volar la imaginación) es encontrar un lugar tranquilo, una buena copa de vino, ir degustándolo y saboreándolo, un buen libro, sentarse en una silla en el porche de una casa de campo y dejar que las horas vayan pasando.

         Digo esto porque esta semana pasada fue el día del libro. Y cuando uno era joven había un lema que decía que “un libro ayuda a triunfar”, es por ello que me gustaría reivindicar la lectura, pero no la digital, sino la de papel, la que se puede subrayar, la que se pueden poner notas al margen… la que nos ayuda a triunfar. Quiero reivindicar la lectura en los jóvenes como representación  de tantos y tantos que quieren triunfar en la vida; quiero reivindicar que por medio de la cultura y de la lectura el mundo puede ser, no sólo de otra forma, sino incluso hasta mejor de lo que es.

         Con el vino, casi sucede lo mismo, casi como la vid y los sarmientos. La vida de la comunidad y la de las personas que la conforman han de estar absolutamente unidas al proyecto de Jesús de Nazaret. Cuando apostamos, entre otras cosas, por un mundo donde la vida sea respetada, la justicia sea una realidad para todos, la paz un derecho inalienable y la reconciliación una forma de estar entre personas y pueblos, lo hacemos desde los valores que el Maestro nos dejó.

         Hay que cortar las ramas que no dan fruto y también habrá que quemarlas para que no afecten al conjunto del árbol o que no pongan en peligro los frutos. Pero hoy, ¿qué ramas hay que cortar?, pues probablemente las que pongan en peligro la unidad de la Iglesia en torno a Jesús; la descalificación del que piensa distinto, las críticas subterráneas que ni construyen ni dejan construir; la intolerancia y la poca flexibilidad; la desconfianza en los otros; el tratarnos como si fuéramos enemigos o rivales y no trabajadores del mismo campo, aunque con diversas funciones en el mismo. A veces siento un poco de vergüenza cuando en los medios de comunicación ventilamos normales discrepancias entre sectores de la Iglesia como una pelea de enemigos irreconciliables.

         Otra rama que se puede cortar es la de la lejanía con la vida, la lejanía de las alegrías y preocupaciones de la gente que nos rodea que incluso nuestra oferta de vida con sentido puede llegar tarde o no llegue a quienes lo necesitan. En definitiva la rama que dificulta el diálogo del evangelio con la ciencia, con la cultura, con la política, con las religiones… con la vida.

         También, no solo hay que cortar, hay que podar. Hay que podar la rama de la presencia de la Iglesia en las fronteras y periferias existenciales donde se tienden puentes de inclusión y dignidad para todos y todas. Me gusta ver la Iglesia en los campos de refugiados acompañando a las víctimas; defendiendo la dignidad de los pueblos indígenas; tendiendo puentes en pueblos sumidos en guerras fraticidas; abrazando a las víctimas del terror.

         Podar la rama de la presencia de la Iglesia en el mundo de la educación. Sin educación el mundo pierde su norte, un pueblo analfabeto, es un pueblo subdesarrollado. Los libros nos ayudan a pensar y el pensamiento nos hace libres.

         Podar la rama de la misericordia, de la ternura y de la compasión que hace de la Iglesia una comunidad samaritana o, tomando en palabras del papa Francisco una iglesia “hospital de campaña” que cuida, atiende y sana a quienes sufren el rigor del rescate.

         Ya ven. Un libro y un buen vino.


         FELIZ PASCUA.

         Hasta la próxima

         Paco Mira

jueves, 4 de agosto de 2016

EN LANZAROTE...

DIARIO DE UN CURA
EN LANZAROTE, 
CON  RAQUEL Y SARA, MIS SOBRINAS…

               Bueno,  mis queridas Sara y Raquel. Llevo ya un par de horas en mi casa de Cruce de Arinaga. Y noto un vacío. En serio. Me faltan ustedes. Quiero decirles que , gracias a ustedes, y a los buenos amigos de Tías, disfruté al máximo  en Lanzarote. Me encantó reír con ustedes, cantar, bromear, hablar de cosas serias, y sencillamente estar con ustedes, conocerlas más y quererlas más. Aunque es cierto que soy olvidadizo, recordaré siempre  estos tres días “convividos” a tope. No podré olvidarme de la broma de ser mis hijas, ni de la soprano,  ni de los emotivos encuentros con los viejos amigos de  Puerto del Carmen.

         Gracias por ser así y por ser tan amables y respetuosas y cariñosas conmigo. Esta noche me va a costar dormir porque no es lo mismo haber estado con ustedes las 24 horas del día y ahora, de repente sentirlas  un poco lejos. Pero vamos a empezar por el principio.

             Invitado por el Ayuntamiento de Tías, me marché a Lanzarote a presentar el libro Nuevas Cartas al viento. Fui con mucha ilusión, algo de miedo y mucho respeto. Ver a casi cien personas en el Centro Cívico de Puerto del Carmen anima mucho. Y más, ir reconociendo las caras de tantos amigos cuando fui cura de allí hace…¡40 años!  Pancho el alcalde, Tomás y Rafael, se encargaron de hacer la presentación. Más tarde, un formidable recital. Y acabamos con la cena en común en la que también estuvieron   Yolanda,  Pepe Juan, el alcalde anterior y ex monaguillo de Mácher y Agustín Lasso el cura.

             Fue una noche de emociones.

            Con Sara y Raquel me quedé en los apartamentos Lomo Blanco, bajo la dirección de Teresa Hernández.

         Como ocurre cada año que vengo a Lanzarote, buscamos una “disculpa” para vernos las caras Julián, Cande, Pepa, Canita, Nina, Inma, Mari C., Efi, Pilar, Sara, María, Adrián,  Dulce Cassy, Olaya,  y más, bastante más gente.

Y como el día 1 de agosto es el aniversario de mi ordenación de diácono, aprovechamos para celebrar la eucaristía y ver a otra mucha gente en  aquel ambiente íntimo y alegre en la iglesia de  Tías. Fue algo “familiar” y sin protocolo. Leímos el texto de Jeremías: “No sigas  que eres un muchacho. Yo estaré contigo y pondré mis palabras en tu boca”. Aprovechamos para revisar nuestras actitudes de servicio a la comunidad. Allí estaba otra vez un numeroso grupo de personas: los niños Alicia y Agustín, las monjas, Lila, Teresita, Mariconcha, M. Lola, Lidia, Juanita, Lázaro, Antonio, Azucena  y cincuenta personas más. Cuántos nombres a los que Dios también ha llamado para un servicio en la comunidad. De eso hablamos.  Por cierto que Azucena leyó un bello poema, recordando momentos de hace 37 años cuando compartíamos experiencias de la vida en la parroquia.

         Fue un momento en el que deseé sinceramente seguir dedicando  mi vida a los demás.  Y mejor que hasta ahora.

Estar en Lanzarote siempre me entusiasma.  Así lo viví de nuevo.           Y hubo más. Un encuentro también en San Bartolomé, en la casa de Carmen y Luis  con Loli, Pedro, Yoli, Andrés, Omar, Juana, Mari  y bastantes invitados más. Ambiente agradable de familia.

   Los días fueron muy aprovechados. Llenos de nombres de personas que tanto significaron y significan en mi vida. Tres días en donde también hubo tiempo para disfrutar de la Playa en Fariones, pasear por la Geria y acercarme con mis sobrinas a la iglesia de la Candelaria aunque estuviera cerrada.  Gracias Sara y Raquel por aceptar la invitación y acompañarme a visitar a la buena gente de Lanzarote.  

               Para ver algunas fotos, pinchar en el siguiente enlace: 



miércoles, 18 de mayo de 2016

NUEVAS CARTAS AL VIENTO

EL PRÓXIMO MARTES, DÍA 24 DE MAYO,
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"NUEVAS CARTAS AL VIENTO"
EN EL SALÓN DE PLENOS DEL
AYUNTAMIENTO DE AGÜIMES.

Será a las  a las 8 de la tarde. Estará el autor, Jesús Vega Mesa, y será presentado por Óscar Hernández, alcalde del municipio. Y también contaremos con la presencia de los dibujantes de la portada, Rubén Valerón y Ana Cristina Alonso y el prólogo de Yeray Rodríguez y Davinia Marrero. Les esperamos en la presentación. Y más adelante,  el viernes 17 de junio habrá una nueva presentación en Ingenio. A las 8 de la tarde.



jueves, 23 de abril de 2015

CARTA AL VIENTO: EL LIBRO QUE ESTOY LEYENDO

CARTA AL VIENTO

EL LIBRO QUE ESTOY LEYENDO

El concejal de cultura de un municipio de Madrid fue entrevistado hace unos días con ocasión del Día del Libro. El presentador del programa hizo la clásica pegunta: ¿Y usted qué libro está leyendo ahora?  Y sin apenas pausa, como si ya tuviera la respuesta  más que preparada, citó una novela de  un autor inglés. El presentador sonrió y dijo:
- Si mal no recuerdo, el año pasado me dijo usted que estaba leyendo ese mismo libro. Y el concejal, un poco aturdido, pudo defenderse diciendo que era cierto, sí, porque es un libro que le gusta tanto que ha vuelto a leerlo de nuevo. 
Creo que en estos días son muchos los que se preparan por si algún encuestador le hace la misma pregunta. Para eso, lo más socorrido es aprenderse al menos el título de un libro. Lo malo es que te lo vuelvan a  preguntar  al año siguiente y quedes en evidencia como el concejal madrileño.
             Hay que reconocer que en estos tiempos de tantas redes sociales, aunque resulta más fácil y económico tener un libro a mano, hace falta mucha voluntad para no caer en las redes de la comodidad y de lo superficial que se nos brinda  constantemente. Pero como a algunos les gusta  presumir de intelectuales, optan por enseñar la portada del libro que nunca han leído ni leerán.
En mi mesa, haciendo cola para cumplir con su misión, tengo ahora varios libros que, ojalá, pueda disfrutar en los próximos meses: El regreso del Joven Príncipe, de Roemmers,  para los que, como yo, son admiradores casi fanáticos del Principito; Cuentos de La Alhambra, de W. Irving, un clásico utilísimo para los que tenemos proyecto o ganas de viajar a Granada; Perfiles y Comentarios del P. Heraclio Quintana, selección de José A. Luján Henríquez. Hay que leerlo. Los dos, artenarenses  acreditados. El Ingenio en los albores del siglo XIX, escrito por un cronista muy documentado: Rafael Sánchez Valerón. Y un libro con apenas dos días de vida, del admirado agüimense Antonio Lozano que, después de su exitoso Me llamo Suleimán,  ha dado a luz   Un largo sueño en Tánger.
Y, como por la boca muere el pez, también yo estuve a punto de caer en la trampa. Una alumna de  Instituto que tenía que presentar ayer un trabajo,  me invitó para una entrevista. Preguntó sobre mis gustos literarios y, claro, no faltó la pregunta: ¿Qué libro tiene sobre la mesa de noche ahora mismo?
De entrada me vinieron a la mente los títulos antes citados,  pero preferí decir la verdad. Y tímidamente, no sé por qué, le respondí: Sobre la mesa de noche tengo la Biblia. Es mi libro de cabecera. Y ella, espontánea, casi recriminándome, me espetó:
-Eso no vale. La biblia usted debe sabérsela de memoria. Dígame otro.
Y yo, poniéndome en modo profesor, empecé a darle una clase de religión: Sabes, amiga, que la Biblia no es un libro sino una colección de pequeños libros. Con la ventaja de que algunos de ellos pueden leerse   a trocitos  una y mil veces. Aunque yo esté leyendo el de Suleimán, cada día tomo alguna píldora del evangelio que me sirve para cultivar el espíritu. Así, además del placer de leer, recibe uno el medicamento apropiado para los tiempos de cansancio, euforia o desgana.  Pero si tú quieres, pon que estoy leyendo el de Antonio Lozano.
Y la chiquilla, espabilada, volvió a dar muestras de su inteligencia:
-No, yo quiero ser periodista y diré siempre la verdad cuando entreviste a alguien. Diré que usted se pasa toda la vida leyendo un mismo libro, la Biblia, porque le ayuda y, además lee otros que también son muy interesantes, como “Un largo sueño en Tánger”. Y yo, para mis adentros, repetí lo de la adolescente, casi como una promesa: ”Pasaré toda la vida leyendo la Biblia y también otros que pueden ser interesantes”.    

P. D. Hoy y mañana en La Casita del Muelle de Arinaga, se ofrecen libros y plantas a beneficio de un Centro Nutricional en Mozambique. Allí puede uno encontrar un  libro con mucho sabor humano. Libros para leer y mucho más.  De repente, también estará la Biblia…y otros libros que  pueden ser interesantes…







jueves, 29 de enero de 2015

UN LIBRO CON ALGUNAS FRASES INTERESANTES DEL PAPA FRANCISCO



ALGUNAS FRASES INTERESANTES 
DEL PAPA FRANCISCO


Un regalo.-
 La pequeña flecha blanca al lado derecho de la pasta del libro > te ayuda a cambiar páginas. Denle click a la dirección en azul, y luego a cada pagina, abajo,  para la siguiente: 
El Vaticano nos  ofrece como regalo un   libro del Papa, para   hojear, CON sus fotos y frases más impactantes. 
                                                         

lunes, 30 de septiembre de 2013

CARTA DE JUAN SANTANA, AUTOS DEL LIBRO "MEMORIAS DE ARINAGA"


En este blog se publican a veces algunos comentarios o cartas que nos llegan de los lectores. Y nos agrada hacerlo. Ya saben que, a principios de este mes de septiembre, se presentó el libro "Memorias de Arinaga", obra de Juan Santana Méndez. El libro se agotó en cuatro días y ya no hay forma de conseguir uno, a no ser que se haga una segunda edición. El autor quiso, generosamente, ofrecer los beneficios económicos del libro, más de 1.200 euros, a Cáritas del municipio de Agüimes (Arinaga y Cruce de Arinaga). Y con este motivo nos ha escrito esta hermosa carta que publicamos íntegramente:


 CARTA DE JUAN SANTANA MÉNDEZ, AUTOR DEL LIBRO “MEMORIAS DE ARINAGA” 

          Ayer, pensé de una manera metafórica, claro, que si piensan que CÁRITAS se ha llevado todos los beneficios de mi libro, se han engañado.
          Recalco que es metáfora, aunque no del todo, porque fui con mi padre a la farmacia que está cerca del muelle y cuando aún nos despachaban los medicamentos, llegó una señora, conocida de toda la vida y lo primero que me dijo es que muchas felicidades por mi libro, que le había gustado mucho y que a pesar de tener más de 60 años y nacer en Arinaga, desconocía muchas de las cosas que escribí.


          Casi pude ver el orgullo de mi padre, emocionado.
       Cuando salí de allí, no habíamos caminado 40 metros, cuando nos paró una señora que también me felicitó por el libro, añadiendo que lo más que le había gustado era el respeto con el que trato a los protagonistas del libro, del que había comprado 5 ejemplares, para ella y su familia.
          Llegando a mi casa, un vecino que hace lo propio, por lo que pensé que ya estaba el día completo, pero sobre las 5 de la tarde, me llama un señor, preguntando si yo era "don Juan Santana Méndez", a lo que le respondí que si le quitaba el don, si que era yo.
          Era alguien que me conoce desde pequeño y hasta 3º de Primaria, o sea mi maestro de escuela, del que podrá usted ver su biografía en el capítulo "don José; maestro nacional" o algo así. Por supuesto que era para darme las gracias por lo bien que le había  dejado en mi libro, pero yo, que no hablaba con él desde los años de escuela, le dije que escribo siempre lo que siento.
Por lo cual le pregunto a usted, don Jesús: ¿Se ha llevado Cáritas, 
todos los beneficios de mi libro, o el Señor me los está devolviendo?
          Yo solo le pido a Dios, salud para todos los que lo necesitamos, que es 
lo importante.
                                                     Un saludo de 
                                                     Juan Santana

sábado, 7 de septiembre de 2013

"MEMORIAS DE ARINAGA", UN LIBRO DE JUAN SANTANA MÉNDEZ. HOY ESTARÁ ABIERTA LA IGLESIA DURANTE TODO EL DÍA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO  " MEMORIAS DE ARINAGA"
 Ayer la iglesia de Arinaga lució las mejores galas. Las imágenes de la  Virgen del Pino y San José engalanadas en unos tronos llenos de colorido. Martín Santana, de Espinales, fue el encargado de adornarlos con  las flores que expresan nuestro amor a ellos. 
Por la tarde, Juan Santana Méndez, vecino del lugar,  presentó con mucho éxito de público el libro "Memorias de Arinaga". Fue un acto entrañable, emotivo,  en donde hablaron, además del autor, el alcalde de la Villa de Agüimes D. Antonio Morales, y el párroco de Arinaga. Al final el autor firmó más de cien ejemplares de su libro que los vecinos compraron. Los beneficios de esta publicación  han sido destinados, por voluntad del autor, a los grupos de Cáritas del municipio con el fin de ayudar a familias necesitadas. 
Pueden ver en el álbum que sigue distintos momentos de la presentación del libro. 
PRÓLOGO DEL LIBRO
SÓLO SE VE BIEN CON EL CORAZÓN
Este libro   es un tesoro. Está escrito con el corazón y sólo se podrá entender si también se lee de la misma forma. Juan Santana Méndez, el autor, lleva más de la mitad de  su vida contemplando Arinaga con ojos diferentes: escuchando mucho, recordando mucho, descubriendo el mar, las calles, la forma de ser de los marinos y visitantes desde una dimensión diferente a como lo contemplamos la mayoría.
 A pesar de sus dificultades físicas, el  autor logra transmitir con gran facilidad cómo era Arinaga en el siglo pasado. Lo hace contando las anécdotas y experiencias vividas en su niñez y juventud.  Y las  que escuchaba de boca de muchos mayores mientras cada mañana iba a esperar la barquilla de su padre.
Lo que  el autor de Memorias de Arinaga escribe lo hace con emoción, respeto y cariño, sin que falte el buen humor.  La lectura se hace tan entretenida que, una vez que empiezas, el libro te engancha. Y casi sin querer  uno va conociendo la interesante historia de Playa de Arinaga: la pesca, los langosteros, la escuela, la Iglesia, la familia, el ayuntamiento, las diversiones… Podría decirse que es la historia de un pueblo pero contada con el arte de un hombre que lo hace sin aburrir ni un segundo. Y con la sabiduría de quien ha pasado por la reflexión y por el corazón lo vivido y lo escuchado a sus mayores. “Memorias de Arinaga” es un libro que sirve para enamorarse de este pueblo. Porque el autor es un enamorado de esta playa y de la gente que en ella ha vivido. Y, seguro que sin pretenderlo, consigue cautivar el corazón de los lectores.
Por mi parte tengo que agradecer a Juan Santana Méndez lo que he aprendido leyendo y releyendo estas páginas. Y le agradezco también que me haya dado el honor de prologar  esta “historia de amor” que  a mí me ha entusiasmado. Gracias también a cuantas personas  e instituciones han apoyado este trabajo del autor: A  la ONCE, Paco Macías y al Ayuntamiento de Agüimes.
Después de acabar la lectura del  libro he podido comprender  por qué enamora tanto. Y por qué desde el  primer capítulo se descubre  que todas estas páginas han sido escritas con el corazón.  
En “El Principito”, la obra de Saint-Expéry, se cuenta el diálogo que el protagonista tiene con el zorro:
“ – Aquí está mi secreto, dijo el zorro. Es muy simple: sólo se ve bien con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
- Lo esencial es invisible a los ojos – repitió el principito a fin de recordarlo”.
Lo esencial de Arinaga, amigo Juan, sólo se ve bien con el corazón.  Tú lo has visto mejor que nadie y has sabido transmitirlo. Por eso repito que este libro es un tesoro.  


Jesús Vega Mesa
Párroco de N. S. del Pino
Playa de Arinaga