viernes, 31 de diciembre de 2010

¡GRACIAS!


¡Gracias! Gracias a todos ustedes que en este año 2010 han estado cercanos a este blog, a la parroquia, a la familia o personalmente. Gracias por su afecto, su oración y su amistad.  Quiero terminar pidiendo para ustedes una bendición, la que hoy leemos en la misa del Libro de los Números (6,22-27):
EL SEÑOR LES BENDIGA Y LES PROTEJA,
ILUMINE SU ROSTRO SOBRE USTEDES
Y LES CONCEDA SU FAVOR;
EL SEÑOR SE FIJE EN USTEDES
Y LES CONCEDA LA PAZ

ORACIÓN DE FIN DE AÑO
Señor, Dios, dueño del tiempo y de la eternidad, tuyo es el hoy y el mañana, el pasado y el futuro.
Al terminar este año quiero darte gracias por todo aquello que recibí de ti.
Gracias por la vida y el amor, por las flores, el aire y el sol, por la alegría y el dolor, por cuanto fue posible y por lo que no pudo ser.
Te ofrezco cuanto hice en este año, el trabajo que pude realizar y las cosas que pasaron por mis manos y lo que con ellas pude construir.
Te presento a las personas que a lo largo de estos meses amé,
las amistades nuevas y los antiguos amores, los más cercanos a mí y los que estén más lejos, los que me dieron su mano y aquellos a los que pude ayudar, con los que compartí la vida, el trabajo, el dolor y la alegría.
Pero también, Señor hoy quiero pedirte perdón, perdón por el tiempo perdido, por el dinero mal gastado, por la palabra inútil y el amor desperdiciado.
Perdón por las obras vacías y por el trabajo mal hecho, y perdón por vivir sin entusiasmo.
También por la oración que poco a poco fui aplazando y que hasta ahora vengo a presentarte.
Por todos mis olvidos, descuidos y silencios nuevamente te pido perdón.
En los próximos días iniciaremos un nuevo año y detengo mi vida ante el nuevo calendario aún sin estrenar y te presento estos días que sólo TÚ sabes si llegaré a vivirlos.
Hoy te pido para mí y los míos la paz y la alegría, la fuerza y la prudencia, la claridad y la sabiduría.
Quiero vivir cada día con optimismo y bondad llevando a todas partes un corazón lleno de comprensión y paz.
Cierra Tú mis oídos a toda falsedad y mis labios a palabras mentirosas, egoístas, mordaces o hirientes.
Abre en cambio mi ser a todo lo que es bueno, que mi espíritu se llene sólo de bendiciones y las derrame a mi paso.
Cólmame de bondad y de alegría para que,
cuantos conviven conmigo o se acerquen a mí
encuentren en mi vida un poquito de TI.
Danos un año feliz y enséñanos
a repartir felicidad. Amén



jueves, 30 de diciembre de 2010

SEGUIMOS VISITANDO LOS BELENES DE NUESTROS VECINOS

SEGUIMOS VISITANDO LOS BELENES 
DE NUESTROS VECINOS
Seguimos visitando los belenes de algunos vecinos de nuestras parroquias. Y seguimos descubriendo muy bonitos nacimientos hechos en la familia. Hace unos días, en el blog se pusieron fotos del belén de Antonio y M. Carmen y también del de Juan Martín. 
Hoy continuamos ofreciendo alguna foto de estos belenes. Belenes sencillos, originales, graciosos, instructivos. 
El primero es de Rodi, que vive en La Goleta.
El segundo de Rubén, Paco y Paqui, de Cruce de Arinaga.
Y el tercero de Omaira Quintana, también del Cruce de Arinaga.     
Y si deseas que visitemos el tuyo, ya sabes, basta avisar. Te haremos la visita y una foto para la página web.
Aquí dejamos  algunas fotografías de los últimos belenes visitados: 

DIARIO DE UN CURA. 39 AÑOS

DIARIO DE UN CURA. 39 AÑOS

Hace ya 39 años. Me he puesto a mirar algunas fotos (en blanco y negro, por supuesto) del día aquel, cuando el obispo José Antonio Infantes Florido vino a la iglesia de Ingenio y me ordenó sacerdote. En todas las fotos me veo con cara de asustado, casi siempre serio, como mirando el futuro. Me gusta especialmente la foto en la que estoy dando la comunión a mi madre. Fue un día como hoy. Recuerdo que me levanté muy temprano y yo no sé por qué me vi a eso del mediodía  en Los Molinillos... ¡en el Bar Los Cuatro Hermanos! Allí estaba un vecino amigo, J. que tenía unas copillas de más y me empezó a dar dinero que yo no quería recoger pero que me sentía obligado a aceptarlo  y diciéndome cada vez que me daba un billete:  "Amáos los unos a los otros". Por la tarde fue la ordenación sacerdotal. La iglesia estaba completamente llena y muchísimos curas. Segundo Díaz era uno de los más cercanos  quien me decía en cada momento lo que había  decir o hacer. Junto al obispo, D. Andrés de la Nuez, Vicente Rivero.  y, muy cercanos, Pepe Domínguez, Juanito el de Guía, Manolo Hernández Navarro... Domingo Viera era quien acercaba el micrófono al obispo o a mí. Pero en las fotos veo a Pepe Alemán, D. manuel Romero y otros que ya no están. También D.  José Sánchez y otros.
No me atrevo a hacer balance de este tiempo transcurrido. Han pasado muchísimas cosas buenas. Y otras que no lo son tanto. Cada día he intentado y deseado ser un buen cura, un buen pastor. Cada día también he tenido que pedir perdón por no corresponder plenamente a la vocación. Espero que aquel evangelio que elegí para mi ordenación (Jesús lava los pies a los apóstoles) lo siga viviendo día a día, sirviendo a cada comunidad a la que que vaya y con especial atención a los más pequeños y los más pobres. Comparto esta página de mi diario con el deseo de que, quien la lea, pida al señor por este cura y por todos  los demás que queremos corresponder a lo que Dios ha querido de nosotros, a pesar de nuestras limitaciones y debilidades. Hoy celebraré la misa número....no sé, tal vez  la 14.245 o así. 39 años de sacerdocio que ofrezco hoy al Señor. Quiero hacerlo con la misma ilusión que hace 39 años.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

LOS HERMANOS DE LA SALLE SE MARCHAN DE AGÜIMES

LOS HERMANOS DE LA SALLE SE MARCHAN DE AGÜIMES



El Hermano Jesús y el Hermano Rafael  han colaborado en estos dos últimos años en tareas pastorales en nuestras parroquias de Arinaga y Cruce de Arinaga. Entre otras actividades, han presidido las Celebraciones de la Palabra en Las Rosas y en La Goleta. También se han encargado de la catequesis prebautismal y han estado disponibles para cuando les hemos necesitado. Han dado ejemplo de servicialidad y de compromiso. Siempre han estado cercanos a la Parroquia y al Párroco. Desde nuestro blog queremos darles las gracias muy siceramente. Hoy han partido para sus nuevos destinos en Madrid y en Arucas. Los hermanos de La salle dejan definitivamente su muy importante tarea en el municipio de Agüimes.

   José Miguel Suárez, Presidente de la Asociación La salle ha escrito una nota que transcribimos textualmente:

Estimados amigos:

Después de 31 años sin la presencia lasaliana en Agüimes y, tras arduas gestiones llevadas a cabo por el Alcalde de esa Villa, Don Antonio Morales Méndez, con el Hermano Luis Timón, Provincial del Distrito de Madrid, el 29 de agosto de 1999 volvían de nuevo a este pueblo. Los Hermanos Atilio, Eloy y Fernando fueron los encargados de comenzar esta segunda etapa. Le siguieron Pípol, Juan Pedro Merino, Jerónimo Novillo, Paco Muñoz, José Antonio Remírez, Juan José Díez, Luis Rubio, Jesús Juárez, Francisco Martín y Rafael Miranda. En ocasiones esporádicas nos visitaron y acompañaron durante algunos días otros Hermanos, como fueron en varios momentos el Hermano Pablo, Teódulo y Francisco Martín (los dos últimos, en el pasado verano). Todos ellos llenaron una etapa plena de vivencias lasalianas. El Hogar Juvenil, la carpintería, el Grupo Local de Misión y Asociación… Muchos jóvenes han pasado por este Centro que recordarán a diferentes personas que le echaron una generosa mano en momentos muy difíciles para ellos. A éstos hay que sumar a Antonio Macías, Pascuala y a José Luis, aportando lo que podían para el beneficio de los muchachos.
Hoy 29 de diciembre de 2010, exactamente a los once años y cuatro meses, echan el cerrojo a su Comunidad de la calle Tabaiba, 10 con todo lo que conlleva. Tenemos que lamentar muy profundamente este hecho y lo ponemos en conocimiento de ustedes.
A partir de esta fecha tendremos que continuar como hicieron nuestros antecesores entre los años 1968 y 1999: seguir manteniendo la llama que nos transmitieron en el Colegio Jesús Sacramentado y dando todo lo que esté de nuestra parte para el mayor engrandecimiento de la Asociación La Salle, mejorando las actividades que tenemos, si fuera posible, y tratando de continuar unidos en esta hermosa tarea. Para ello contaremos con la generosa y desinteresada presencia del Hermano Rafael Miranda que, desde su nuevo destino en el Colegio La Salle de Arucas, nos acompañará en dos o tres ocasiones al mes, como Hermano Asesor de esta Asociación.

José Miguel Suárez Pérez
Presidente

martes, 28 de diciembre de 2010

EL OBISPO HACE NUEVOS NOMBRAMIENTOS PARA LAS PARROQUIAS DEL SURESTE

EL OBISPO HACE NUEVOS NOMBRAMIENTOS PARA LAS PARROQUIAS

Aunque habitualmente el Obispo de la Diócesis hace los cambios de sacerdotes en el verano, hoy, 28 de diciembre, D. Francisco Cases ha sacado un comunicado en el que se dan a conocer  algunos cambios de los encargados de iglesias parroquiales de la isla de Gran Canaria. Con respecto a las parroquias del Arciprestazgo de Agüimes-Ingenio, el decreto del Obispo señala los siguientes cambios que deberán realizarse a partir del próximo 1 de enero:
Pepita Sanz, sacristana de Playa de Arinaga, será en adelante la encargada de la iglesia de S. Sebastián de Agüimes y Plácido pasará a la de Playa de Arinaga.
Dámaso Suárez será a partir del 1 de enero sacristán de Ingenio y será sustituido en el Cruce de Arinaga por Pepe de Espinales.En el barrio de Espinales será, a partir de ahora, encargado de todos los asuntos de la iglesia, la señora Adela de La Goleta. El grupo de Las Rosas (Águeda, Martina y Rosi) serán enviadas a a la Montaña de San Francisco y Martín, de Espinales, se encargará de Las Rosas. También serán trasladados los grupos de CÁRITAS, de modo que el grupo de Cruce de Arinaga atenderá en adelante a las familias de Carrizal. Y el grupo de Cáritas de Playa de Arinaga se encargará a partir del próximo mes de la atención en Agüimes.
 Igualmente el Obispo ha decidido hacer algunos cambios de las patronas de cada pueblo con el fin de facilitar que, quienes hagan promesas,  no tengan que trasladarse demasiado lejos.
El comunicado del Obispado ha causado sorpresa en todas las parroquias y se está a la espera de que mañana el Obispo amplíe más datos de lo que hoy se ha dado a conocer.
Les seguiremos informando.

¡¡Bienvenidos, venezolanos!!

¡¡Bienvenidos, venezolanos!!
Dos buenos amigos venezolanos, Magali y Francisco, padres de Mariana, están desde hace unos días en nuestra Isla. Este mediodía almorzamos juntos con Mario, Pacuca, Pino, y Flora.  Francisco y Magali, dos personas amables y cultas, quieren saber muchas cosas de España y de Canarias: de su agricultura, su religiosidad, su forma de vida, sus costumbres, el Camino de santiago, el queso majorero .... y mil cosas más. ... En estos días tendremos muchísimos momentos para conversar de todo lo que a ellos les interesa de nuestra tierra y de todo lo que a nosotros nos interesa de la suya. Deseamos que disfruten de estos días en nuestra Isla. ¡¡Bienvenidos!!

BELENES DE NUESTRO PUEBLO

BELENES DE NUESTRO PUEBLO 
Algunas familias han hecho "Nacimientos" en su casa y nos han invitado a visitarlos. Hoy hemos visitado el de M. Carmen y Antonio que viven en Cruce de Arinaga, cerca de Correos. Y el de Juan Martín que vive en la Montaña de San Francisco. Uno y otro nos han encantado por lo sencillo, la cantidad de pequeños detalles, el agua que discurre por los ríos y el trabajo minucioso que ha hecho la familia. Felicidades. La visita fue hecha por Dámaso, Pepe y el el Párroco. En los próximos días seguiremos visitando otros belenes y de todos ellos dejaremos constancia con alguna foto en el blog. Si tú tienes un belén en tu casa, llámanos e invítanos a visitarlo. 

lunes, 27 de diciembre de 2010

REUNIÓN FESTIVA DE LOS GRUPOS DE CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO

REUNIÓN FESTIVA DE LOS GRUPOS DE CÁRITAS DEL ARCIPRESTAZGO
Con motivo de la Navidad, esta tarde se reunieron en Ingenio los grupos de Cáritas de todas las parroquias del Arciprestazgo Agüimes-Ingenio. Se trataba en esta ocasión de una reunión festiva, distendida, para compartir la alegría de la Navidad. En esta reunión estuvo presente el Director de Cáritas Diocesana y participaron los grupos de Ingenio, Agüimes, Carrizal, Playa de Arinaga y Cruce de Arinaga. Les dejamos algunas fotos del encuentro.  

REUNIÓN DE PASTORES....

REUNIÓN DE PASTORES....
Este lunes día 27, los curas de la Vicaría Sur fuimos convocados para pasar un día de convivencia y almorzar juntos. En total estuvimos 18 compañeros . Nos reunimos en Lomo Cementerio (Telde). Preparamos el asadero, cantamos, contamos chistes, reímos y pasamos un día diferente, sin meternos en los problemas pastorales que muchas veces son motivo de discusión. Hoy se trataba de compartir en fraternidad... y se consiguió. Aquí están las fotos de los que fuimos. 

domingo, 26 de diciembre de 2010

Almuerzo de los grupos de jóvenes y celebración en Las Rosas

Almuerzo de los grupos de jóvenes 
y celebración en Las Rosas
Cada día, algo nuevo. Hoy se reunieron los grupos de jóvenes de Arinaga y Cruce de Arinaga y los animadores de las dos parroquias. Un asadero, música, juegos, canciones, diálogo... Buena convivencia entre los de Playa de Arinaga y Cruce de Arinaga. La foto que ilustra esta nota es sólo una muestra, ya al final, cuando la mayoría se había marchado. Creo que dejó buena impresión en todos. Estos encuentros ayudan mucho a crear grupo y hacer parroquia. 
   Y también esta tarde fue la "Misa de Navidad" en Las Rosas. Estuvo muy participada y animada sobre todo con la presencia de niños y jóvenes. Se echó en falta, por problemas de salud, de las catequistas Rosi y Águeda a quienes recordamos en la Eucaristía. Al final hubo brindis y villancicos animados por Mónica, Davinia, Tatiana y otros. Las fotos del álbum que sigue fueron tomadas al acabar la celebración. 

sábado, 25 de diciembre de 2010

ENCUENTRO DE VILLANCICOS EN PLAYA DE ARINAGA. PARTICIPARON TRES GRUPOS

ENCUENTRO DE VILLANCICOS EN PLAYA DE ARINAGA. PARTICIPARON TRES GRUPOS

     Este día se celebró un pequeño y muy bonito Encuentro de Villancicos en Playa de Arinaga. Presentado y coordinado por Juan Ruiz, intervino en primer lugar la Agrupación La Villa con tres alegres canciones al Niño Jesús. Le siguió la Coral de La Salle de Agüimes con dos temas a varias voces. ¿Y el tercer grupo?
     El tercer grupo lo formaron las personas asistentes al Encuentro que, antes y después de los dos coros "oficiales" cantaron espontánea e improvisadamente, con alegría y entusiasmo,  un amplio repertorio de villancicos. Un encuentro breve, pero entrañable con verdadero sabor a Navidad. Y si dudan..., vean las fotos. 

LA MISA DE NOCHEBUENA CON NIÑOS Y JÓVENES

LA MISA DE NOCHEBUENA CON NIÑOS Y JÓVENES


La misa de Nochebuena tuvo mucha presencia juvenil e infantil tanto en Playa de Arinaga como en Cruce de Arinaga. Los más jóvenes de nuestra comunidad cristiana se encargaron de interpretar el Nacimiento de Jesús y lo que debe ser hoy la Navidad. Fue una escenificación que todos pudimos seguir con emoción. Felicidades a los chicos y chicas que nos transmitieron con sus gestos y palabras el verdadero mensaje de la Navidad. Aquí les dejamos las fotos de lo que pudimos ver  y vivir ayer tarde en Arinaga y en Cruce de Arinaga. 

viernes, 24 de diciembre de 2010

ENCUENTRO DE VILLANCICOS Y CELEBRACIÓN EN LA RESIDENCIA DE MAYORES

ENCUENTRO DE VILLANCICOS Y CELEBRACIÓN EN LA RESIDENCIA DE MAYORES
Está YaYa, ya está muy cerca la hora de la Nochebuena. No hay casi tiempo sino para desear a todos ustedes que "encuentren" a Jesús en esta Navidad y hagan lo mismo que los pastores: Acogerlo, adorarlo, estar con Él. Es lo que también deseo para mí, claro. Y les dejo unas fotos (mañana habrá más) de los prolegómenos a esta Navidad. Anoche fue el Encuentro de Villancicos en Cruce de arinaga y participaron estos nueve grupos: Parranda La Jurada, Casino de Agüimes, Parranda Agüimes, Agrupación La Villa, El Ejido, Los Argones, Tesey de Cruce de Arinaga, Achemencey de Sardina y el Taller de Folklore Llanos Prieto. La presentadora fue Rita, catequista de esta comunidad.
          Y este mediodía, una emotiva misa en el Centro de Mayores de Cruce de Arinaga. Participó la Parranda del Casino (Con M. Carmen y Pepa Olivares). Los mayores cantaron con mucha alegría el villancico Campana sobre campana. Y dos de las residentes dijeron palabras llenas de cariño y emoción. En la eucaristía estuvieron vecinos de la parroquia, familiares y los trabajadores del Centro Sociosanitario. Al final, brindis, felicitaciones... y baile. Aquí quedan algunas fotos para disfrutarlas. 

APRENDE A SER FELIZ

APRENDE A SER FELIZ
Ahora que todos nos decimos "Felicidades", bueno será "aprender" a ser feliz, sin necesidad de esperar la lotería. La felicidad está dentro de nosotros. Vamos a animarnos, a valorarnos, a descubrir cuánto de bueno hay en nosotros y entre nosotros. ¡Atrévete a ser feliz... y Feliz Navidad!

jueves, 23 de diciembre de 2010

HOY, ENCUENTRO DE VILLANCICOS EN CRUCE DE ARINAGA. Y MAÑANA, LAS MISAS DE NOCHEBUENA


HOY, ENCUENTRO DE VILLANCICOS EN CRUCE DE ARINAGA. Y EL DÍA DE NAVIDAD EN PLAYA DE ARINAGA
 Con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes, de la Agrupación y el Taller de Folklore Llanos Prieto, hoy se anuncia la Navidad desde la iglesia de San José Obrero de Cruce de Arinaga. A las 8 de la tarde, varios grupos musicales pondrán sus instrumentos y sus voces para bendecir al Niño Dios  y anunciar su nacimiento.
Participarán varios grupos, la asistencia es, lógicamente, totalmente libre y seguro que disfrutaremos de un rato muy agradable y nos prepararemos a celebrar a partir de mañana la Natividad de Jesús.
    El sábado, día de Navidad, también habrá encuentro de Villancicos en la iglesia de N. S. del Pino de Playa de Arinaga. Será a las 7 de la tarde, al acabar la misa. 

LAS MISAS DE NOCHEBUENA

Mañana viernes tendremos ocasión de participar en la Nochebuena con la misa, los villancicos y la representación que niños y jóvenes harán del nacimiento de Jesús tanto en Playa de Arinaga como en Cruce de Arinaga.  Atencion a los horarios:
-A las 11 y media de la mañana: En la Residencia de Mayores de Cruce de Arinaga con participación de familiares y vecinos.
-A las 6 de la tarde en Playa de Arinaga con la escenificación del evangelio a cargo de un grupo de niños
-A las 8 de la tarde en Cruce de Arinaga con participación de los grupos de jóvenes.

Y el sábado, día de Navidad, misas con este horario:
Cruce de Arinaga: A las 11 de la mañana y a las 8 de la tarde.
Playa de Arinaga: A las 12, 30 del mediodía y 6 de la tarde. A las 7. Encuentro de Villancicos. 

miércoles, 22 de diciembre de 2010

DIARIO DE UN CURA. ESTRENÉ LA CLÍNICA

DIARIO DE UN CURA. ESTRENÉ LA CLÍNICA
Miércoles 22 de diciembre de 2010.
  Siempre he dicho que lo más que temía de una enfermedad... era ingresar en un hospital. Nunca había estado ingresado en ninguno hasta el lunes pasado. Y hoy digo que la experiencia no fue tan mala. Es más, en algunos momentos, muy buena. Fui por un "accidente": la reacción a un antiinflamatorio recetado por el dentista me produjo una alergia que me obligó a estar dos días, hasta esta tarde, internado en la Clínica San Roque. Lo pasé mal, claro está, pero fui anotando las cosas positivas y la verdad , hasta a veces puede ser bueno...
-La atención del personal tanto en la UCI (primer día y noche ) como en planta desde ayer tarde, me resultó muy agradable y atenta. Me ayudó a pensar en mi trato con los enfermos de la parroquia.
-La cercanía de la familia y los amigos (y eso que no avisé hasta ayer), fue constante: Todos mis hermanos, sobrinos,  Dámaso que estuvo casi a cada hora atento a mí y a todo lo de la parroquia, los parroquianos y amigos que lo fueron sabiendo, los compañeros sacerdotes, el obispo...Le alegra a uno contar con tan buen plantel de gente amiga que se preocupa de uno. Y me hizo pensar en mi comportamiento cuando otros son los enfermos.
-Experimentar la enfermedad, la necesidad de que otros te ayuden, te lleven de un lado a otro.... Es una buena cura de humildad. Y te hace ser más consciente de la situación de muchos enfermos y ancianos.
-El día de ayer en la clínica, ya sin ningún malestar, me sirvió de relax, de descanso, de sentirme liberado de prisas... Poder leer, responder a todos los mensajes, llamar, leer, pensar, rezar... Un día de retiro en un buen lugar para la meditación.
-Dejé una tarjeta para agradecer al personal el exquisito trato que me dispensaron. En ningún momento dije que fuera cura, aunque si lo decía la tarjeta que escribí. 
-Me acordé en muchos momentos del Hospital de Kapiri ( allá en Malawi donde estuve hace ya unos tres años) y comparando lo que aquí tenemos y lo que allí hay, pues dice uno: ¡Qué suerte poder disponer de un centro médico así! 
-Y el regreso a la parroquia con ilusión, con ganas de estar con la gente, de trabajar... Al poco de llegar me fui a Arinaga a preparar la escenificación con los niños y celebrar la misa. Más tarde, aquí en la casa, cena de churros con chocolate con algunos de los del grupo de adultos de confirmación( Antonia, Mercedes, Sofi...) más Fela, Paqui, M. Dolores, Fina, Manuel, Margarita, Tita, Rubén, Alejandra, Marina... que quisieron  pasar por la casa a saludarme. 
   Un buen comienzo de Navidad. El Hospital me ha dado una oportunidad única que no sospechaba. 
   No, no me vino mal. No lo deseo para nadie pero, cuando se presenta la ocasión hay que disfrutar de todo lo postivo que hay. Le doy gracias a Dios por estos tres días vividos. 

DE BIEN NACIDO ES SER AGRADECIDO

Los jóvenes de nuestras parroquias agradecen a todas las personas que colaboraron en La Tómbola "La Milagrosa" a finales de Noviembre, y como no a todas las empresas que colaboraron donando algún artículo. Muchísimas gracias!!!

01 AGENCIA DE VIAJES ARINAGA
02 AGÜIMEDANCE PROJECT
03 ARTÍCULOS DE REGALO CARMELITA
04 AUTOSERVICIO NICOLÁS
05 BAR CAFETERÍA EL CAPITÁN
06 CAFETERÍA LA ARRANCAILLA
07 CALZADOS MEJÍAS
08 CLÍNICA DENTAL

09 COSAS DE PATIO
10 ESPIRIT MODERN PELUQUEROS
11 FERRETERÍA ANTONIO GUEDES
12 FLORISTERÍA AROMAS
13 FOTOSOL
14 FRUTERÍA PEPÍN
15 INFORMÁTICA R
16 LIBRERÍA FABIÁN

17 MODAS SEBI
18 MUEBLES CAZORLA
19 ORIFLAME
20 PAJARERÍA VERDERÓN
21 PANIFICADORA SAN JOSÉ "EMILIO"
22 PELUQUERÍA ESTRELITZIA
23 PEPE LÓPEZ
24 TABERNA EL CORSARIO

25 TC DISEÑO Y PUBLICIDAD
26 VANESSA LÓPEZ
27 VIDEO BAZAR CANARIAS
28 VÍVERES CENI

601 €

domingo, 19 de diciembre de 2010

VISITAMOS LOS BELENES... Y LO PASAMOS MUY BIEN

VISITAMOS LOS BELENES... Y LO PASAMOS MUY BIEN. Vean ¡más de 300 fotos!
Se cumplió lo previsto... o casi todo. 162 personas nos trasladamos en tres guaguas y esto fue lo que vimos:
-Iglesia y belén de San Antonio Abad en Tamaraceite. Juan Ramón Brito presentó el nacimiento de la iglesia y el de la casa de la Cultura. Pepe González explicó a un pequeño grupo la emisora parroquial Radio Tamaraceite. Y al párroco correspondió explicar el mural del pintor Jesús Arencibia.
- La guagua nos trasladó al parque santa Catalina y desde allí caminamos por el paseo de Las canteras a ver el belén hecho con arena en la misma playa.
-De nuevo nos trasladamos al parque de san Telmo para ver el nacimiento de allí y algunos para visitar también las esculturas expuestas en la calle de Triana. Entre ellas, "El pensador".
-Desde el parque de san Telmo nos vamos a Telde donde vemos el belén de la Plaza de San Gregorio. Su autor, José Sánchez, también está allí.
Aunque un poco cansados, regresamos a la parroquia a eso de las nueve de la noche. Eso era lo previsto. ¿Y lo imprevisto?...
Bueno, pues que dos personas se nos perdieran en Las Canteras, que cinco se quedaran a esperarla... que parecieran las dos perdidas en el Parque de San Telmo... y tardáramos en recuperar a las cinco que las buscaban... Más imprevistos. Que en Telde las guaguas nos dejaran bastante lejos del nacimiento. Que después, para rectificar, tuviéramos que volver a subir a la guagua... pero habían desaparecido otras dos personas. Que al salir de Telde las dos personas no nos encontraran y ya se habían trasladado en taxi hasta la autopista... Gracias a Dios nada grave, aunque algunos pasaran algún mal momento. Pero lo que prevaleció sobre todo fue el compañerismo, la unión , la alegría... Participaron muchos jóvenes y niños  que no pararon de cantar, hacer fotos, correr de un lado para otro... Los belenes muy bonitos. Valió la pena hacer la visita. Juan Ramón, en tamaraceite, muy amable con todos, se desvivió por atendernos. En las guaguas, al menos en dos de ellas, muchas canciones, mucha alegría y buen humor.
Van a ver muchas fotos. Es lo que tiene de dejar la cámara en manos de los jóvenes... También hubo guitarras, panderos, pacos guedes y otras voces que animaron en todo momento.
¿Y tú qué opinas? Déjanos tu opinión, tu crítica, tu aplauso, tu sugerencia... Todos tenemos que aprender de todos.  Yo, que soy Suso el cura, lo pasé muy bien aunque lo sentí mucho por  los que se perdieron o se nos perdieron. Prometo que nos corregiremos. Buenas noches.

EL BELÉN DE ESPINALES Y LOS DE LAS PARROQUIAS

EL BELÉN DE ESPINALES 
Y LOS DE LAS PARROQUIAS


Hoy nos vamos a visitar los belenes. Unas 150 personas en tres guaguas haremos un recorrido por algunos belenes de nuestra Isla. Pero también, aquí, entre nosotros, podemos disfrutar cualquiera de estos días, visitando algunos hermosos belenes. Para empezar, les ofrecemos tres imágenes. La del Belén viviente que anoche se "vivió" en el barrio de Espinales; la del nacimiento de Playa de Arinaga, hecho por el grupo de la renovación Carismática y el de la iglesia de Cruce de Arinaga realizado por Dámaso Suárez. Enhorabuena a todos. Que estos nacimientos nos ayuden a preparar nuestro corazón para acoger a Jesús 

viernes, 17 de diciembre de 2010

BELÉN VIVIENTE EN ESPINALES ESTE PRÓXIMO SÁBADO DÍA 18

BELÉN VIVIENTE EN ESPINALES 
ESTE PRÓXIMO SÁBADO DÍA 18


El próximo sábado, 18 de Diciembre de 2010, a las 20:30 horas, se realizará en el Barrio de los Espinales la representación del Belén Viviente de Espinales, este acto se viene realizando desde Diciembre del 2003.
Acto que moviliza a una gran cantidad de vecinos y vecinas de todo el municipio de Agüimes, pero en especial a los del barrio de Los Espinales.

Desde varios meses antes al mes de Diciembre se prepara la escenificación que cuenta con la participación de aproximadamente unas ciento setenta personas de todas las edades, en su gran mayoría niños y niñas que se acercan desde distintos núcleos de población de nuestro municipio. A ésto unimos las personas que con su colaboración hacen posible la celebración de este acto. Destacar la colaboración desinteresada de costureras, carpinteros, ganaderos, agrupación folklórica, empresas colaboradoras etc... 

En definitiva, el objetivo que persigue la Concejalía de Participación Ciudadana y Dinamización Social es crear un lugar de encuentro, entendimiento y sobre todo de participación, que es el que se constituye en el barrio de los Espinales cada año en el mes de diciembre. 

Los niños y niñas participantes, únicos protagonistas, desempeñan con la mayor de sus ilusiones cualesquiera de sus papeles bien sea lavanderas, Reyes Magos, Pastores o bien representando a José, María, etc… cuidando al máximo todos y cada uno de los detalles, vestimenta, animales, pozo, río, fuente, quesería, mercado, panadería, etc… Un marco incomparable en el que los niños y niñas participantes se desenvuelven con soltura, naturalidad y mucha ilusión.
Estos detalles, son los que hacen innovador a la vez que encantador el Belén Viviente de Los Espinales, ya que los niños y niñas son los actores y quienes hacen que el Belén tenga una luz y un brillo tan único y especial.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL DOMINGO, DOS GUAGUAS PARA VISITAR LOS BELENES

EL DOMINGO, DOS GUAGUAS 

PARA VISITAR LOS BELENES

Ya está casi todo a punto. Unas  cien personas nos trasladaremos el domingo desde Playa de Arinaga y Cruce de Arinaga para visitar algunos belenes de la capital.  
Saldremos a las 3 de la tarde...¡en punto! y regresaremos a eso de las 8,30 de la noche.
Hemos previsto lo siguiente:
-Tamaraceite. Visita al belén de la parroquia y el famoso Mural de Jesús Arencibia que se conserva en esta iglesia. También, los que quieran, podrán visitar Radio Tamaraceite, que está en el alto de la iglesia.
-Después nos iremos a Las Canteras para ver el nacimiento hecho con la arena de la playa.
-Si hay tiempo, pararemos en el  Parque de San Telmo y si no hay tiempo, seguiremos a Telde donde podremos ver el Belén canario de la Plaza de San Gregorio. Y desde allí, rumbo de nuevo a nuestras casitas. 
El precio de la guagua es de 4 euros por persona y hay que sacar los tiques...hoy
Porque hoy acaba el plazo para completar el número de los que haremos el recorrido de los belenes. 

martes, 14 de diciembre de 2010

¿QUIÉN HACE EL PAN PARA LA COMUNIÓN?

¿QUIÉN HACE EL PAN PARA LA COMUNIÓN? 
A veces algunas personas lo preguntan: ¿Quién hace las partículas del pan que recibimos en la comunión?
 ¿Cómo y dónde se hace? 
Hay conventos, como el de las Carmelitas, donde las monjas tienen, como trabajo, hacer las partículas que después distribuyen en las parroquias.
También hay alguna parroquia, como la de San Rafael de Vecindario o la de Ingenio que, desde hace muchos años, se encargan de hacer su propio pan, el pan que luego se consagrará en la misa.
   También en nuestras parroquias de Arinaga y Cruce de Arinaga, por iniciativa de un grupo de señoras, dentro de unas semanas se empezará a fabricar el propio pan para las eucaristías.
Hoy han empezado a entrenarse un grupo de tres personas:  Fela, Eulogia y Fina. Han ido a Vecindario donde dos expertas, Antoñita y Fefa, les han indicado cómo hacer la masa, cómo utilizar la "plancha" para las obleas y el modo de recortar, con una pequeña máquina, las formas pequeñas y grandes que se utilizarán en la misa.
    Nuestra parroquia ha comprado ya la maquinaria necesaria y esperamos que, dentro de unos pocos días, se pueda celebrar la misa con el pan recién hecho expresamente para  esta comunidad.
    En las fotos pueden ver algunos momentos del "taller" de aprendizaje.
Y si algún lector o lectora quiere colaborar en esta tarea , puede ponerse en contacto con la parroquia a través de esta página o hablándolo personalmente. 

HACER UN BELÉN CON LOS NIÑOS

HACER UN BELÉN CON LOS NIÑOS


     Los niños en la casa no tienen por qué estar pegados a la Televisión. Esta es buena época para hablar, para escucharlos, para estar con ellos, para realizar tareas juntos.
       Y una forma bonita, entretenida, que ayuda a cultivar muchos valores y a conocer a Jesús desde su nacimiento... ¡hacer un belén sencillo en la casa! Con figuras si las hay, o con papel, o con plastilina, o con barro... No necesitas gastar nada. Pon imaginación y que los niños desarrollen la suya. Serán recuerdos inolvidables. Te damos algunas ideas que hemos encontrado por ahí en otras páginas. 

FIGURAS DE BARRO: 

- TÉCNICA:

La técnica consiste básicamente, en coger una figurita de pasta de resina, y partiendo de la cabeza y los hombros -el resto lo eliminas (utilizando luego lo que te sirva), cortándolo con una sierra-, construir la figurita que necesites para tu Belén.
Con lo que tienes de entrada resuelto,  el complicado problema de la proporción, que ya te lo dan el tamaño de la cabeza y hombros citados. Además, una vez terminado el cuerpo, puedes modificar la cabeza a tu gusto (barba, pelo, turbante, etc.)

El barro para construirla, has de irlo mezclando, amasándolo, con el pegamento de pintor que cito en el material, con lo que secará rápido y quedará bien fuerte.

Para ir tallando la figurita, uso la lima de uñas, las puntas para tallar (mojando dicha punta en una mezcla de agua con el pegamento de pintor); y la lima, para contornear bien cada elemento.

Una vez terminada la figura, la pinto con témporas, mojando primero el pincelito adecuado en una mezcla de agua y pegamento de pintor (cuanto más pegamento añadas, más brillante quedará la pintura al secarse).

Por último, el envejecimiento lo hago con el mismo sistema que indiqué para el pintado, utilizando la gama de negros y grises oscuros).

Debes de tener en cuenta, si piensas combinar estas figuras con otras que hayas comprado, de asimilar su estilo y su acabado, lo más posible a éstas.


- ADEMÁS:

Esta técnica descrita, te permitirá, reparar cualquier figura, artesanal o no, que tengas estropeada.

Hará también, que puedas utilizar el barro, amasándolo con el pegamento  de pintor, de forma que seque rápido y bien fuerte, sin necesidad de hornearlo, para todo. Pudiendo pegarle o incrustarle cualquier cosa que desees estando aún húmedo.

En esta época se juntan dos circunstancias ideales para realizar manualidades con nuestros pequeños, por un lado las tardes son desapacibles y estamos más tiempo en casa y por otro tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina. No es fácil explicar a los niños tan pequeños lo que es la Navidad, puede que a partir de los 2 años entiendan que los Reyes Magos traen juguetes a los niños, pero incluso transmitirles la magia no es fácil. Haciéndoles partícipes de los preparativos les vamos introduciendo en esta celebración.
Crear un Nacimiento casero puede ser divertido y muy entretenido. No tiene que quedar perfecto, lo importante es el rato que pasaremos con los peques. Hay muchas opciones, la más sencilla es dibujar las figuras en papel grueso o cartulina y colorearlas con los niños. Para el portal podemos utilizar una caja de zapatos, forrándola con papel o coloreándola.
En internet encontrarás muchas páginas con los dibujos para imprimir. Dibujos para pintar es una de ellas.
PLASTILINA
La plastilina es otro de los materiales que puedes usar con tu peque. Puedes aprovechar para enseñarle a hacer bolitas o churros y así se encarga de las cabezas o los brazos. Con las tres figuras principales ya teneís mucho rato de entretenimiento. Para el portal sigue sirviendo la caja de zapatos decorada. Ten la precaución de utilizar plastilina adecuada para niños pequeños, de la que no es tóxica si se ingiere.
Con rollos vacíos de cocina o de papel higiénico también puede quedar un belén muy curioso. Necesitarás un rollo por personaje, cartulinas de colores, lana y pegamento en barra. Coloread los tubos dibujando en uno de los extremos una cara. Con la cartulina haz un cono y pégalo alrededor del rollo de cartón, a modo de vestimenta. Haz dos rollitos de cartulina para los brazos y pégalos un poco por debajo de la cara en lados opuestos.
La lana te servirá para hacer el pelo. Pegad pequeñas hebras de lana por el borde interior del rollo dejándolas caer hacia afuera. Cubrirán el extremo y no se verá que es un rollo de papel higiénico. Para hacer el pesebre del Niño forma una cajita de cartulina y pega trocitos de lana a modo de paja. Cuidado si tu niño es muy pequeño no vaya a meterse la lana en la boca. Puedes hacer lo mismo arrugando un trozo de papel amarillo.
Si te apetece puedes enviarnos una foto del resultado o del proceso y la publicaremos.
Cómo hacer el belén de papel
Con esta manualidad podrás montar el belén del pesebre.
En la parte inferior de la página hay los enlaces para imprimirte las demás figuras del pesebre.
Imprime las láminas en una hoja gruesa (como la cartulina), colorea el dibujo y recorta el contorno.
Puedes modificar el tamaño de la figura fotocopiando la lámina a diferente escala.
Para que se mantengan verticales sobre una superficie horizontal se les ha de realizar dos cortes en forma de lengüeta en la base. A continuación doblar las lengüetas de los lados hacia atrás y la lengüeta del media hacia delante.
Para más información dirígete a la primera página del pesebre.
Obtén las figuras pulsando en las miniaturas siguientes:


Las figuras del belén

La figura de San José

San José

La figura de la Virgen María

Virgen María

La figura del niño Jesús

Niño Jesús

La figura de la vaca

Vaca

La figura del burro

Burro

Estrellas fugaces

Estrella fugaz

Ángeles

ÁNGEL