Mostrando entradas con la etiqueta grupo de solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grupo de solidaridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

BINGO SOLIDARIO A BENEFICIO DE AFESUR ( ASOCIACIÓN DE ENFERMOS MENTALES DEL SUR DE GRAN CANARIA)

BINGO SOLIDARIO A BENEFICIO DE AFESUR 
(ASOCIACIÓN DE ENFERMOS MENTALES DEL SUR DE GRAN CANARIA)


Este viernes puedes pasar un rato divertido y en familia y, además ayudando a la asociación de Enfermos Mentales del Sur de Gran Canaria /Afesur). Es un bingo en donde lo que se gana son regalos cedidos por las firmas comerciales de nuestros municipios.  Puede ser un buen gesto solidario que nos prepare a celebrar la Navidad. 
Posted by Picasa

viernes, 20 de mayo de 2011

Carta al viento. ¿Dónde está Dios?

Carta al viento.   ¿Dónde está Dios?

En las catequesis de mi infancia, el cura o el catequista preguntaba. ¿Dónde está Dios?
 Y los niños teníamos que responder:
-Dios está en todas partes.
Es cierto, Dios está en todas partes.
Pero ahora, cuando me preguntan, suelo decir que Dios está…en casi todas partes. Al menos se le puede ver en casi todas partes.
Iván  es un cubano que lleva viviendo  en nuestra isla algo más de un año. Ayer estaba cerca de la iglesia y vino a saludarme. Me contó  cómo está viviendo  en Canarias y lo resumió así:
-Lo más grande que hay aquí es que la gente no me dice “hermano” pero me tratan como si lo fuera de verdad. Hasta ahora no me ha faltado  nunca la comida, porque los vecinos siempre están dispuestos a darme algo y en ese sentido  me siento feliz.
Y yo pensé para mis adentros. Es que allí, en la vida de Iván y en quienes le ayudan a ser feliz, está Dios.
En estos días he tenido que saber de algunos muy  buenos amigos y mejores personas que están pasando un mal momento por culpa de su enfermedad: Angelita, Soraya o Amado. Y los tres me han dado un testimonio de fortaleza y  de fe, de paciencia. Viven su enfermedad con esperanza, con ánimos.  Ya quisiera yo tener la paciencia y la fuerza espiritual que ellos tienen. Y qué fácil me resulta ver en ellos a Dios.
Cuando hace años supe de la Ciudad de los Muchachos y de todo lo que esa  institución privada hace por los niños y jóvenes a los que la vida ha tratado mal, me convencí de la cantidad de gente buena que hay entre nosotros. De la cantidad de presencia de Dios que hay en este mundo. De que no somos tan egoístas como a veces se dice. Porque no es fácil, no,  dedicar toda tu vida o buena parte de ella a luchar por sacar adelante  a unos muchachos que  tienen todos los ingredientes para hacer de ellos unos delincuentes. Y a pesar de lo difícil y duro que resultará trabajar  con algunos de ellos, por su bien se está dispuesto a perder mucho de uno mismo.
Cualquier gesto de solidaridad es signo de amor. Y Dios es amor. Y donde hay amor allí está Dios.
Y ahora tú me dices, Paco, que te hable de la solidaridad escondida, esa que no tiene publicidad, pero que va transformando este mundo.
 Es cierto. La fuerza que cambia al mundo está en los pequeños gestos, en lo detalles insignificantes de solidaridad que, multiplicados, son una energía inmensa.
Son todos esos detalles en los que uno ve la mano de Dios. La mano, o la sonrisa o el amor o la alegría de Dios.
Así que si me volvieran a preguntar, como cuando era un niño
¿Dónde está Dios?, tendría que decir que en los vecinos de Iván el cubano, en Amado, la persona siempre servicial y disponible. En Angelita, en Soraya, en la Ciudad de los Muchachos y en todas las personas que miran más para los demás que para sí mismos.
Si me volvieran a preguntar, como cuando era un niño, que dónde está Dios, diría que sí, que Dios está en todas partes … donde haya una persona solidaria.

 

martes, 1 de febrero de 2011

COMPETICIÓN....Y SOLIDARIDAD

COMPETICIÓN....Y SOLIDARIDAD

Me cuentan que en  algunos partidos de fútbol infantiles, hay padres que se pelean o que insultan cuando su hijo pierde o cuando el árbitro pita en contra del equipo de su niño. Me parece horroroso. Este video lo dedico a todos los adultos que alguna vez han valorado más el ganar que el hacer deporte o los gestos de solidaridad, amistad  y compañerismo. Estos niños nos dan una magnífica lección. 

domingo, 14 de noviembre de 2010

DIARIO DE UN CURA : TESTAMENTO, SOLIDARIDAD Y AMISTAD

Diario de un cura: 
TESTAMENTO de SOLIDARIDAD Y AMISTAD
No, no sé como empezar y no porque me falte tema, qué va. Lo que pasa es que en este diario "personal" y al mismo tiempo tan público, no todo vale. Y no sabe uno (o sea, no lo sé yo) cuál es el límite de lo que conviene o no escribir, aunque también eso pasa en los "diarios" que se ponen bajo llave y después viene alguien, encuentra la llave... y se acabaron los secretos. He puesto arriba esta primera foto porque es actual, de anoche mismo. Y porque corresponde a unos chicos, los de "Ponte en marcha" de Tamaraceite, que merecen un gran reconocimiento por su trabajo, su entrega, su amistad, su constancia... Lo veníamos hablando anoche con Carmelo Y Mensa que me acompañaron a la Cena solidaria en favor de Benin y que organizaron varios grupos relacionados con la parroquia de San Antonio Abad. A la misa hora, anoche, había otra fiesta de solidaridad en Ingenio a la que me hubiera gustado asistir también, pero el cuerpo sólo es uno. Se trataba de apoyar varios proyectos en Mozambique.  Le alegra a uno que en esta época se sigan repitiendo estos gestos  en favor de los que más lo necesitan.  Para mí son una llamada a compartir más, a darme más a los demás. Muchas veces pienso  en lo que voy a dejar a mi paso por el mundo. Y sé que lo que realmente vale, lo que de verdad queda, son los valores que uno ha trabajado y desarrollado. Pero incluso esas cosas materiales que uno quiere y que va guardando (un libro, un disco, un ordenador, un cuadro...) pudieran también disfrutarlo otras personas. Me he propuesto hacer testamento esta semana (qué duro me resulta escribir estas cosas, no te extrañe que mañana o pasado lo borre todo). Y pienso ¿para quién queda mi casa o cualquier otra cosa de mi propiedad que tenga algún valor? Mis herederos serán mi Familia y lo he puesto con mayúscula porque es una Gran Familia: los sobrinos con los que he sido bendecido, las dos parroquias en las que ahora estoy, Radio Tamaraceite de la que me siento padre y la Virgen de Candelaria de Ingenio de la que me siento hijo. No sé cómo se dirá todo esto ante un notario. Pero lo tengo ya muy claro después de varios años pensándolo. Al fin y al cabo espero que sea una forma válida de dar las gracias a quienes me han ayudado a ser feliz.
     Por lo demás, este domingo con la misa añadida de Temisas, la visita siempre querida de Montse y Óscar, el diálogo agradable con las catequistas en una parroquia y otra, la lectura de los comentarios valientes y sensatos de la joven Paola en el blog, el testimonio de Paco que, se acuesta a las 7 de la mañana por su trabajo, está en la misa de 11 de la mañana y de 12, 30 para volver a trabajar a las dos... todo eso compensa con creces la pena que te deja otros comentarios injustos hacia las personas de la parroquia que están dando el callo cada día. Son tantas cosas... Con su paciencia, con su perseverancia salvarán sus almas, decía el evangelio de hoy. Ojala persevere yo y pereseveren tantas buenas personas de la parroquia en los gestos de solidaridad y amistad. Ese sí que es un buen testamento. 

sábado, 8 de mayo de 2010

LA PRIMERA COMUNIÓN EN CRUCE DE ARINAGA

Bueno, esta noche, después de tres primeras comuniones (a las 11, a la 1 y a las 4,30) y otras dos misas en Arinaga y Cruce de Arinaga... no hay mucho tiempo para reflexiones. Mañana espero comentar mis impresiones de estas celebraciones. Por hoy, tendrán que conformarse con las fotos. Pedro, el fotógrafo de Playa de Arinaga fue el elegido por los madres para esta Primera comunión. Él ha tenido el detalle de enviarme las fotos para publicar en el blog.  Muchas gracias. Pues aquí van:
-Primera foto: Grupo que hizo la Primera comunión a las 11.
-Segunda foto. Grupo que hizo la Primera Comunión a la 1.
-Tercera foto: Grupo que hizo la Primera comunión a las 4,30.
-Cuarta foto. Grupo de catequistas y miembros del Coro Parroquial.
Disfruten de las fotos y vuelvan mañana al blog y comentaremos todo. Hoy sólo me queda el sueño... y los resultados de la liga de Fútbol. Ganó Las Palmas, así que dormiré mejor. Espero que también ustedes. Buenas noches. 

viernes, 15 de enero de 2010

SOLIDARIDAD CON HAITÍ









Cáritas ayuda a Haití
LA RED CARITAS SE MOVILIZA PARA SOCORRER A LOS DAMNIFICADOS POR EL TERREMOTO DE HAITÍ. Cáritas Española va a apoyar con la máxima prioridad el plan de emergencia de Cáritas Haití Cáritas Española, en estrecha coordinación con la red internacional de Cáritas, se ha movilizado para apoyar a la Cáritas Haitiana en las labores de auxilio a los miles de damnificados a causa del fuerte terremoto que sacudió Haití. Según las primeras informaciones recibidas, uno de los epicentros del seísmo, que alcanzó una fuerza de 7 grados en la escala Richter, se localizó a 15 km. al sudoeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y otro a 143 km. al noroeste de la ciudad de Barahona, al suroeste de la República Dominicana. Poco después del terremoto, se han producido 2 réplicas, de 5,4 y 5,9 grados, respectivamente, que sacudieron de nuevo la capital haitiana.


Además de las cuentas anteriores, se puede colaborar a través de Cáritas Diocesana de Canarias.


La cuenta en LA CAJA DE CANARIAS es: 2052-8000-72-2300163609

lunes, 28 de septiembre de 2009

SOLIDARIDAD: Un proyecto en Nicaragua


Uno de los buenos recuerdos que me traje de mi anterior parroquia se llama Solidaridad. Un grupo de gente joven y de mediana edad (Elva, Marta, Conchi, Eduardo, Elena, Mónica, Almarca, Lilia, Rafi, Fefi, Yauci, Nicolás, Yolanda, Eva, Mayu, Sagri, Sandra...) fueron el motor para impulsar gestos de solidaridad en el pueblo: Mercadillo solidario, Comercio Justo, charlas, reuniones, etc. Y, además, trabajo y visitas a Guatemala, Bolivia, Nicaragua y Malawi.
Parece lógico que ahora quiera repetir la experiencia en estas parroquias sureñas. En primer lugar valoro y mucho el grupo que ya existe en Playa de Arinaga (Canarias con Mozambique. Pero además, me alegrará que las dos parroquias impulsemos un proyecto común: ayudar económicamente a un pueblo y, si es posible, dedicar un tiempo del verano a colaborar con los misioneros. Por ahora ya tenemos el proyecto que poco a poco iremos conociendo. Se trata de colaborar con los misioneros que trabajan en Nicaragua, en la población de Nueva Guinea.
El segundo paso es formar el grupo animador del espíritu de solidaridad en la parroquia. ¿Te animas? Seguiré comentando algunas cosas, pero también se admiten ya sugerencias.