Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de octubre de 2017

INJUSTICIA

Escribe Juan Santana
INJUSTICIA
Con esta queja, a la cual no harán caso los mandatarios políticos, me gustaría expresar mi más enérgica protesta por lo que creo es ya una reivindicación antigua de los habitantes de la playa de Arinaga.

Resulta que siempre somos “el vagón de cola” para todo, pues por citar lo más necesario para el pueblo, fuimos los últimos en tener el agua de abasto del que disfrutaban ya en Agüimes “casco”, Cruce de Arinaga etc.

Mientras ellos tenían el agua de buena calidad, a nosotros nos mandaban el agua de estanque procedente del barrio de “Piletas”, por supuesto de peor calidad que la otra. 

Nosotros teníamos que buscar “garrafas” para llenarlas en el Cruce o en Agüimes porque la nuestra no servía, aunque sí que la pagábamos al mismo precio que la buena.

Pero hoy me quiero centrar en materia de asistencia médica, porque también fuimos los últimos en tener una farmacia y por supuesto un pequeño consultorio médico, el cual comenzó con un facultativo y luego aumentaron a tres, por supuesto con sus respectivos enfermeros.

Cuando comenzaron las obras del nuevo Consultorio, que por cierto casi caduca antes de inaugurarlo, nuestras expectativas estaban puestas en que al tener un centro más moderno, pensábamos que se plantearían el poner un médico de guardia para las urgencias, porque el número de habitantes de la playa crecía. 

Nada más lejos de la realidad, porque después de un tiempo añadieron un nuevo médico, pero como se suele decir, “a caballo” entre el Cruce y Arinaga, pues su horario laboral lo repartía entre estos dos lugares, o sea un doctor para dos ambulatorios.  

Ahora, en vez de mejorar, cierto grupo político en el ayuntamiento de Agüimes, al enterarse de que el gobierno de Canarias pretendía cerrar por las tardes el Consultorio de Agüimes, tuvo la feliz idea de mantenerlo abierto de la siguiente forma:
Centro de Salud de Agüimes 
Que los médicos de la playa de Arinaga dejaran uno de sus días de trabajo por la mañana, suspendiendo esa consulta matutina, cambiándola a horas de la tarde, pero en Agüimes, teniendo que ir sus pacientes por la tarde hasta arriba, en vez de que le recetaran por la mañana en Arinaga.    

Tantos sacrificios que nos costó el tener los médicos aquí y ahora se los llevan un día por semana, cosa que siempre se ha conocido con el refrán: “Es desnudar a un santo para vestir a otro”.

Nosotros, que teníamos la ilusión, palabra que viene de iluso, de que pusieran las urgencias en la playa, resulta que en vez de ir a más vamos a menos, cosa que pinta bien el panorama para los que estén estudiando medicina, los cuales creo que pasarán a engrosar las listas del paro.


Juan Santana Méndez  

viernes, 17 de marzo de 2017

¿QUÉ LE DEBO POR UN VASO DE AGUA?

Escribe Paco Mira

¿QUÉ LE DEBO POR
UN VASO DE AGUA?
 
           Cuando te sobran las cosas no las echas en falta hasta que no las tienes. Eso pasa con el dinero, pasa con infinidad de cosas materiales, pasa con los sentimientos: ¡cuántas veces piensas que la persona que dice que te quiere no te abandonará y a la vuelta de la esquina se ha acabado todo!. Los que venimos de la Península a Canarias, una de las cosas que más nos extrañaba es que se cobrara por el agua. El líquido elemento tenía un precio y no entraba en los planes el beber gratis, cuando en la Península incluso se desperdiciaba el agua.

         Hoy se nos plantea un evangelio que se me antoja que por conocido, también poco apreciado. No hay nada extraño en pedir agua a quien la tiene. No hay nada extraño en sacar agua de un pozo. Agua fresca, agua que con los calores que nos agobian, refresca y da vida a quien la tiene un poco acabada por la climatología.

         Pero más curioso todavía es que quien te da agua sea alguien que no se habla contigo. Que te de agua quien no quiere verte ni en pintura por circunstancias del pasado. Eso casi se me antoja que es como lo que sucedió esta semana con la televisión española y su misa. Y me resultó un tanto curioso que alguien de izquierdas, que no quiere saber nada de cuestiones religiosas, que lo que huela a Dios le resulte hasta incómodo, haya sido capaz de mover y promover a tantos televidentes como lo hizo esta semana el Sr. Pablo Iglesias.

         ¿Saben?, pensé que era un poco más inteligente el citado político. Pensé que sabía que cuando se le dice a alguien que no haga una cosa más interés siente en hacerlo. Eso lo sabemos todos pero él, que representa a un grupo de españoles, parece no entenderlo y saberlo.

         Pero al margen de ello, quien está a favor de la democracia y de la pluralidad, no puede ser selectivo e intolerante con el sentimiento de una gran mayoría que saltó cual leona herida en defensa de sus cachorros y lideró la franja horaria. El que España sea un estado aconfesional no significa prohibición de nada, sino libertad para. España tiene un montón de problemas y la Iglesia no es el primero. Lo que entendemos todos, algunos parece que no lo entienden.        

         Recuerdo que cuando vine a Canarias me tuve que acostumbrar a preguntar en los bares, ¿qué le debo por un vaso de agua? Pagar por lo que te sostiene la vida, pagar por lo que no puedes vivir sin ello. Para muchos, la eucaristía televisada es como el agua para sus vidas. Para muchos el pozo llamado Jesús de Nazaret nos sostiene y da fortaleza frente a los que no quieren saber nada de los que tienen algún tipo de creencia y encima es gratuito. La samaritana lo tenía claro.

         Ojalá que seamos capaces de comprender que lo que hemos recibido gratis lo demos gratis. La cuaresma es buena para decirle a unos pocos que la conversión está al alcance de muchos, pero en la cercanía de unos pocos.

         Pero también digo que a veces no somos todo lo "fieras" que tenemos que ser para defender aquello que consideramos como justo. Muchas veces nos callamos para no molestar a nadie y al final acabamos siendo avasallados. No perdamos las buenas costumbres, aunque esta sea una misa. Por ello con el salmista digamos, "ojala escuchemos hoy su voz y no endurezcamos nuestro corazón"

         No me olvido del día que se celebra el domingo. Dice un anuncio de la tv, que aunque no te lo diga, te quiero. No. Digámoslo siempre y mientras podamos, felicidades Papá.

         Feliz cuaresma para todos.

     Hasta la próxima

         Paco Mira



sábado, 20 de febrero de 2016

Las historias de Juan Santana (Playa Arinaga)



INSOLIDARIO CON LOS DEMÁS  

En la zona de la playa, con la antigua Avenida marítima, había una carretera interior en la que pusieron las rejas de hierro que van en el suelo para desahogo del agua de lluvia algo altas, por lo que en el trayecto que iba desde la casa del médico, don Francisco Monroy hasta casi la actual ubicación de la Terraza los barquillos, se formaba un gran charco de agua y barro que duraba hasta una semana.

         El problema lo causaba, además de la lluvia, por supuesto, la errónea situación en la que habían colocado esas rejas para que sirvieran como absorción de los posibles charcos, para que así fueran al mar y el suelo quedara transitable.

Pienso que la decisión de convertir en Avenida lo que antes fue carretera, en parte se debe a estas situaciones, ya que además de poner mejor tránsito para personas, también hay más huecos por donde el agua de la lluvia pasa al alcantarillado, por lo que no se nota nada de lo que antes sucedía.

 Pero pasando a los tiempos de los charcos, resulta que estaban una tarde algunos vecinos sobre la Avenida, discutiendo la manera de acabar con aquello, cuando se acercó un coche a toda velocidad, pero en vez de aminorar la marcha con el agua, su conductor siguió como si tal cosa, sin respetar que estaba mojando a la gente que había pillado de sorpresa. 

         Pero es seguro que no recordaba que su vehículo se movía con gasolina, por lo que a mitad de la charca se le mojaron las “bujías”, que son piezas que si se mojan se interrumpe la corriente en el motor, por lo que se para al momento.

Cuando el conductor se vio allí en el medio y con el motor parado, con enorme caradura mira a los hombres que había mojado y pregunta: ¿Puede alguno empujar mi coche, por favor?  
Las miradas de aquellas personas se lo dijeron todo, desde el no hasta el insulto.

Entonces abrió la puerta del auto, se despojó de sus zapatos y de sus calcetines, bajando a continuación para empujar “él solito” su coche.

Luego, al salir del charco, no sin esfuerzo, volvió a subir y se marchó de allí como una avioneta, pues escuchaba tras de sí las risas de los que un rato antes habían sido sus víctimas.


Juan Santana Méndez

domingo, 22 de diciembre de 2013

CAMINATA AL BARRANCO DE LOS CERNÍCALOS. LOMO MAGULLO. GRAN CANARIA



Este pasado sábado 21 de diciembre de 2013, la parroquia organizó una nueva caminata. Participaron 72 personas y si le ponemos un adjetivo a cada caminata a esta habría que ponerle SIMPÁTICA, ALEGRE, HERMOSA.... Recorrimos el barranco, ida y vuelta por el mismo sitio, disfrutando de la intensa vegetación, el agua, las cascadas y la compañía divertida y familiar de muchos de los que ya son habituales en estas jornadas de senderismo y otros que se estrenaban. Para todos resultó un día muy especial. Para empezar la jornada leímos el cuento "Asamblea en la carpintería" y dedicamos a reflexionar en silencio los diez primeros  minutos de la caminata. Vean las fotos.