NO DIGAS VOSOTROS:
HABLA CANARIO
HABLA CANARIO

Yo
tampoco lo entiendo, Maite. Bueno, no lo soporto. Hay gente que se cree más
fina, más lista, intentando hablar como
los de Valladolid. Y lo peor es que
después confunden los tiempos verbales y no hablan bien ni como canarios ni
como peninsulares.
Cuando
voy con algún amigo a un restaurante, sobre todo en el sur, y el camarero
nacido, por ejemplo en Arguineguín,
nos suelta: ¿Vosotros qué
queréis?, me dan ganas de decir que, lo
que queremos de verdad, es ir a un lugar en donde los peninsulares hablen en peninsular y
los canarios en canario.
Creo que hay cosas de nuestro modo de hablar
que no podemos seguir permitiendo. No hay ninguna disculpa para que un canario reniegue de su modo de hablar. Suena a falso. Como suena a falso que entres
a una tienda y la persona que te atiende, que no te conoce de nada, te llame
cariño, amor o tesoro. ¿No es más normal que nos llamen señor o señora? ¿No es
más normal que nos traten de ustedes y no de vosotros?
¿Volveremos algún
día a tratarnos con normalidad?
Esto
que hoy escribo en mi diario lo he escrito ya muchas veces. Ocurre lo mismo en
las misas. Me parece normal que un sacerdote peninsular se dirija al
pueblo diciendo “El señor esté con
vosotros”. Pero que un cura canario no
diga “El Señor esté con ustedes”, es incomprensible. El lenguaje de la misa no
puede estar sometido a una determinada región. Gracias a Dios, ahora hay
traducciones de la Biblia y de los libros que se utilizan en la misa, adaptadas a nuestra forma de hablar.
A Maite, mi sobrina peninsular, que lleva
ya algunos años viviendo en esta Isla,
le gusta el habla canaria con el seseo que no distingue las zetas de las
eses y que nunca, nunca utiliza la
segunda persona del plural. El vosotros es ustedes y nunca es os quiero sino les quiero. O sea hablar,
como aprendimos de nuestros padres. Hablar con sencillez. Hablar en canario.
Hablar en cristiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.