viernes, 23 de julio de 2010

Las maravillas del Camino de Santiago


Quinto día caminando: EL CAMINO DE LA VIDA ESTÁ SEMBRADO COMO UN PRADO DE FLORES, ADMIRAR LO BELLO, ASPIRAR SU PERFUME, ES SEÑAL DE SABIDURÍA. 

     Hoy esperamos llegar a nuestro punto de destino: ¡Santiago de Compostela! Hemos salido muy tempranito desde el pueblo de Arca. Ahora caminamos 18 kilómetros y esperamos llegar a Santiago antes del mediodía para participar en la misa del Peregrino. Allí pondremos ante el apóstol todos los sentimientos vividos en el camino. Hoy nos sentimos acompañados por todos ustedes, los lectores del blog y por todos los amigos y familiares que siempre están en nuestro pensamiento y en nuestro corazón. Por eso hoy hemos empezado el día escuchando las palabras del evangelio y admirando todo lo hermoso de este camino que estamos haciendo y todo lo hermoso del camino de nuestra vida en el que también están ustedes.

     Esperamos mostrarles las fotos del camino. Y esperamos que también ustedes se sientan parte de nuestro caminar por estas tierras y por la vida.




Del evangelio de San Mateo:

25. "Por esto les digo: no se preocupen por su vida: qué comerán o qué beberán; ni por su cuerpo, con qué lo vestirán ¿No vale más la vida que el alimento? ¿y el cuerpo más que el vestido?
26. Miren las aves del cielo, que no siembran ni siegan, ni juntan en graneros; y su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes mucho más que ellas?
27. ¿Y quién de ustedes puede, por mucho que se afane, añadir un codo a su estatura?
28. Y por el vestido, ¿por qué preocuparse? Aprendan de los lirios del campo: cómo crecen; no trabajan, ni hilan,
29. mas Yo os digo, que ni Salomón, en toda su magnificencia, se vistió como uno de ellos.
30. Si, pues, la hierba del campo, que hoy aparece y mañana es echada al horno, Dios así la engalana ¿no (hará Él) mucho más a ustedes, hombres de poca fe?
31. No se preocupen, por consiguiente, diciendo: "¿Qué tendremos para comer? ¿Qué tendremos para beber? ¿Qué tendremos para vestirnos?".
32. Porque todas estas cosas las codician los paganos. Su Padre celestial ya sabe que tienen necesidad de todo eso.
33. Busquen, pues, primero el reino de Dios y su justicia, y todo eso se les dará por añadidura.
34. No se preocupen, entonces, del mañana. El mañana se preocupará de sí mismo. A cada día le basta su propia pena".
 CUENTO 
Había una vez un pequeño planeta muy triste y gris. Sus habitantes no lo habían cuidado, y aunque tenían todos los inventos y naves espaciales del mundo, habían tirado tantas basuras y suciedad en el campo, que lo contaminaron todo, y ya no quedaban ni plantas ni animales.
Un día, caminando por su planeta, un niño encontró una pequeña flor roja en una cueva. Estaba muy enferma, a punto de morir, así que con mucho cuidado la recogió con su tierra y empezó a buscar un lugar donde pudiera cuidarla. Buscó y buscó por todo el planeta, pero estaba tan contaminado que no podría sobrevivir en ningún lugar. Entonces miró al cielo y vio la luna, y pensó que aquel sería un buen lugar para cuidar la planta.
Así que el niño se puso su traje de astronauta, subió a una nave espacial, y huyó con la planta hasta la luna. Lejos de tanta suciedad, la flor creció con los cuidados del niño, que la visitaba todos los días. Y tanto y tan bien la cuidó, que poco después germinaron más flores, y esas flores dieron lugar a otras, y en poco tiempo la luna entera estaba cubierta de flores.
Por eso de cuando en cuando, cuando las flores del niño se abren, durante algunos minutos la luna se tiñe de un rojo suave, y así nos recuerda que si no cuidamos la Tierra, llegará un día en que sólo haya flores en la luna.

REFLEXIÓN:

¿Qué cosas hermosas has descubierto en la Naturaleza, en los pueblos y en la gente con la que hemos estado estos días?

¿Qué puedo enseñar  a los demás?
¿Con qué persona que no está con nosotros me gustaría  hoy hacer el camino?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.