Mostrando entradas con la etiqueta 1 DE MAYO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 DE MAYO. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2011

EL DIA DE SAN JOSÉ OBRERO EN CRUCE DE ARINAGA

EL DIA DE SAN JOSÉ OBRERO EN CRUCE DE ARINAGA

Se celebró hoy, con muchísima participación, la fiesta religiosa de San José Obrero en Cruce de Arinaga. Presidió la eucaristía el vicario de la diócesis, Hipólito Cabrera. El pueblo cantó acompañado por los guitarristas Paco Guedes, Fran, Roberto y Raúl.  Este Canal transmitió en directo la eucaristía. 

Para que los lectores del blog se hagan una idea de cómo se vivivió la misa y la procesión les ofrecemos un amplio reportaje fotográfico realizado por Carmelo Hernández. 

martes, 11 de mayo de 2010

EL JUEVES HABLAMOS DE POESÍA EN LA RADIO. TE INVITAMOS A PARTICIPAR. Estará con nosotros PEPA AURORA

PARTICIPA CON TUS POESÍAS ESTE JUEVES EN "LA PLAZA DE LA IGLESIA"


Ya saben ustedes que todos los jueves, en Radio Agüimes (FM 104.5) hablamos de las parroquias del municipio y  tocamos un tema con un poquito más de amplitud. Este jueves vamos a hablar de poesía y literatura. Estará con nosotros una importante autora de cuentos y poesía: Pepa Aurora que nos deleitará con algunas de sus creaciones literarias. 
Y  queremos que también los oyentes que lo deseen puedan leer sus versos. Si quieren pueden llamarnos al programa. O, mucho mejor, pueden comunicarlo a través de este blog  y desde la radio les llamamos en el momento oportuno. Sabemos que en nuestro municipio hay muchas personas que hacen versos o escriben poesía. Nos gustará escucharles. Estamos en la Primavera, en el mes de mayo, en el Mes de María y seguro que muchos de ustedes se "ha puesto poeta" alguan vez y ha escrito algunos versos. O recuerda alguno escuchado a su madre o su abuela. Sorpréndanos. El programa se emite el jueves, en directo, a las 12 y 10 del mediodía. El domingo se vuelve a repetir. Espero que todos disfrutemos y aprendamos un poquito. Les espero. Si desean participar, dejen aquí un mensaje. 
Y para que  vayan conociendo a la escritora con la que vamos a dialogar el jueves, lean algo de su interesante biografía:
 Josefa Aurora Rodríguez Silvera -Pepa Aurora- nació en Agüimes y se crió en la Villa de Ingenio. Escritora y narradora, ejerce la narración oral, que lleva también a la escritura de cuentos originales y basados en la tradición. Ha llevado la poesía y el cuento a todos los rincones del Archipiélago a lo largo de más de veinte años, unas veces en compañía de poetas como Francisco Tarajano, Pedro Lezcano, José María Millares, Cipriano Acosta, Domingo Velázquez..., y otras en solitario.       De profesión maestra ha dedicado más de treinta años a llevar el cuento y la poesía a los niños. Ha trabajado en diferentes proyectos pedagógicos y es autora de numerosos títulos de narrativa infantil y juvenil por los que ha recibido numerosos premios, además de tener publicados numerosos poemas en los libros de texto de Santillana Primaria.
      Ha dirigido talleres de literatura infantil en la Escuela Universitaria de Profesorado de Las Palmas. En 1984 recibió el premio "Alhóndiga" a la mejor copla y en 1985 el primer premio de cuentos para niños "Memorial Anastasia del Pino".
      Desde 1990 (fecha en que se incorporó al grupo de narradores orales hispanoamericanos) se ha dedicado a recitar y contar historias a los niños en colegios, teatros, e incluso en algunas plazas públicas, no sólo en las islas, sino también en Latinoamérica.
      Como contadora de cuentos ha recibido en 1993 el máximo galardón que concede la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica para Niños: el Chamán, pero realmente reconoce que le producen más satisfacción los reconocimientos públicos que le han dado que los premios.
      Durante una década trabaja en proyectos pedagógicos experimentales sobre la literatura infantil, y como resultado de ellos elabora un trabajo publicado con el título de El Tayero.
      Entre sus obras tenemos Millo tierno, Papa Teide, Cuentos de misterio, brujas y miedos en un país sin luz, La isla de las ardillas y Los coquitos de mi Ingenio entre otros
       En su obra habla mucho de las mujeres de Ingenio que «son las artífices de que el pueblo haya caminado gracias a su lucha contra la desigualdad, los hombres machistas y el alcohol». Realiza también reflexiones éticas en las que trata de influir a los niños en contra de la pobreza, injusticia, desigualdades, discriminación, etc.
      Su mensaje oral ha sido llevado por toda Canarias, por la península (Madrid, Andalucía, Murcia...) y por Hispanoamérica (Venezuela, Cuba, Colombia...).
      A pesar de no haber publicado ninguno, es escritora de poemas también, y divulga en su condición que la literatura es para ella una fuente de satisfacciones y una forma de liberarse de la depresión producida por sus desgracias personales y familiares.
      Innegable narradora oral, en sus narraciones utiliza un lenguaje cotidiano que contribuye a que los niños entiendan mejor todos sus mensajes y su lenguaje escrito está caracterizado por recursos literarios. En ambos, recupera el habla de los mayores y recupera los dichos populares.
En noviembre de 2008 Pepa Aurora consigue dos premios internacionales:
CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROTEXTOS “GARZÓN CÉSPEDES” 2008:
Premio Internacional y Premios Extraordinarios,
PREMIO INTERNACIONAL DE “DICHO Y DEL PENSAMIENTO” “GARZÓN CÉSPEDES” 2008:

EL DOMINGO, P,A TEROR . Saldremos a las 7, 30 y se puede ir en guagua o caminando desde Tamaraceite

     El domingo nos vamos para Teror a visitar a nuestra Patrona, la Virgen del Pino. Atención que la salida de las guaguas desde Arinaga y Cruce de Arinaga será a las 7, 30 de la mañana. Para que los que no van a caminar se entretengan en el camino, se hará una parada en Arucas. Y los que estemos dispuestos a caminar nos quedaremos en Tamaraceite.  
     Les cuento. Desde hace ¡16 años! los parroquianos de Tamaraceite suben caminando a Teror un domingo del mes de Mayo. La costumbre continúa. Y nosotros, los de Arinaga y Cruce de Arinaga,  ya nos sumamos el año pasado y esta es, por tanto,  la Segunda Caminata  a Teror. Además, colaboramos con el Proyecto Ponte en marcha. Este Proyecto pretende un acercamiento de la parroquia a los jóvenes a través de caminatas y otras actividades. Cada verano, un grupo de jóvenes de Tamaraceite realizan un viaje-peregrinación por tierras peninsulares. Almorzando el día 16 con ellos en Teror o comprando una camiseta, colaboraremos con el Proyecto Ponte en Marcha. Y hay que decir que algunos jóvenes de nuestras parroquias también están participando en este Proyecto.
   Les animo a hacer la peregrinación a Teror  y a colaborar en la medida que sea posible  con la actividad de los jóvenes.
   Y de paso, un adelanto. En el mes de Junio haremos una nueva caminata. En esta ocasión tendremos otro guía, José Carlos, ya que Hilario anda liado preparando unas oposiciones. Una posibilidad es que vayamos por la zona de Santa Lucía. Se admiten sugerencias.La caminata será el sábado 19 de Junio.
¡Ojo! Si no has sacado el tique para la caminata a Teror... puedes llegar tarde. Y si quieres comer en el Restaurante del Hogar de Mayores, participar de la música y colaborar con los jóvenes, las entradas están estos últimos días en la iglesia del Cruce. Pepe está atendiendo a los que lo deseen de 10 a 12 y de 4 a 8. ¡Acude!

miércoles, 5 de mayo de 2010

LA PRIMERA COMUNIÓN, en el programa "La PLAZA DE LA IGLESIA" de Radio Agüimes. Participarán padres y catequistas.

   Mañana jueves a las 12 y 10 del mediodía, el programa "La Plaza de la Iglesia" tratará el tema de la Primera Comunión. Como invitados participarán varios catequistas y madres de niños. Se hablará de la catequisis, de lo que "cuesta" una primera comunión, de la continuidad de  los niños, de la participación de los padres... No se lo pierdan. También los oyentes pueden intervenir llamando al teléfono de la radio, el 928 12 44 12.
  Y para ir "haciendo boca" les dejo esta reflexión de la Delegación de Catequesis de Zaragoza:
   Mayo es tiempo de celebrar las primeras comuniones de los hijos, día inolvidable en el que muchas veces nos sentimos desconcertados ante las exigencias sociales que poco a poco han ido configurando esta fiesta tan especial para la familia cristiana. 
         Diez verbos -cuyas iniciales forman la palabra clave: Eucaristía- pueden ayudarnos a vivir con sentido y profundidad este día tan esperado para nuestros hijos (Cfr. MJ Decálogo, María Dolores López Guzmán, en "Misión Joven", 350, 2006) 
            ESPERAR: La primera comunión es comienzo, no es final... Ir más allá del instante es fundamental. Comienza una nueva etapa en el proceso de iniciación cristiana de su hijo, que no se puede quedar ahí. La comunidad les necesita. 
            UNIR: Crear un ambiente de unión y no de división será el mejor  modo de vivir lo que es central en ese día: la común-unión. 
            CONVIVIR: Caer en la cuenta de que las celebraciones son momentos de encuentro en la familia (padres e hijos, hermanos, abuelos, tíos, amigos...) y con las familias de los compañeros de mis hijos. 
            ALEGRARSE: Para que la alegría no se esfume es imprescindible poner más los ojos en Dios que en nuestros deseos, gustos, y, a veces, problemas y discrepancias. 
            RECORDAR: Preparar algún detalle personal que sea auténtico recordatorio del encuentro que el niño ha tenido con Dios. Este encuentro es lo verdaderamente central. 
            INTENSIFICAR: Favorecer los momentos en los que compartir con el niño confidencias, oraciones y conversaciones sobre la experiencia de Dios recibida. 
            SIMPLIFICAR: Convertirse en "contrapunto" de los mensajes que incitan al consumo de inevitables y absurdos regalos. Hacer que el día sea "sencillamente distinto". 
            TRANSMITIR: Comunicar la propia fe es el mejor regalo. Es una buena ocasión para mostrar que la experiencia de la comunión transforma cada día y es Jesús quien nos da la luz que ilumina y orienta nuestra vida. 
            INTERIORIZAR: Detener la mirada en lo verdaderamente significativo. Hacer balance del día con el niño o niña destacando lo más importante. 
            AGRADECER: Participar totalmente del Cuerpo y de la Sangre del Señor es motivo más que suficiente para alabar y agradecer a Dios su invitación a formar parte de El.. Eucaristía significa "acción de gracias". 
         Nuestra felicitación más sincera a los niños y niñas que van a hacer la primera comunión, que van a recibir a Jesús en la Eucaristía. Extiendan nuestro saludo a  sus familias. Igualmente, un agradecimiento a los esforzados catequistas que los han acompañado en este proceso de iniciación a la vida cristiana. 

lunes, 19 de abril de 2010

PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE SAN JOSÉ OBRERO CRUCE DE ARINAGA

FIESTAS EN HONOR A SAN JOSÉ OBRERO 2010
Del 23 de Abril al 2 de Mayo

CRUCE DE ARINAGA 
Agüimes






ACTOS RELIGIOSOS




VIERNES, DÍA 30 DE ABRIL

w12:00 horas. “REPIQUE DE CAMPANAS”.
w19:00 horas. “EUCARISTÍA”. Segundo día del “TRIDUO”.
w19:30 horas. Presentación de los trabajos realizados por niños /as de la catequesis, sobre ¿QUIÉN FUE SAN JOSÉ? Dibujos, redacciones y poesías. Ofrenda de los Niños /as a San José obrero.

SÁBADO, DÍA 1 DE MAYO: “FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ OBRERO”

w11:00 horas. “SOLEMNE EUCARISTÍA” presidida por “D. JUAN ANTONIO GUEDES”, sacerdote natural de Cruce de Arinaga y actualmente Formador del Seminario Diocesano de Tenerife.
Al finalizar la Eucaristía, “PROCESIÓN” de las imágenes de “SAN JOSÉ OBRERO” y la “VIRGEN MILAGROSA” por las diferentes calles del pueblo. Acompañan la “BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA” y la Agrupación Musical y Mayorets “LA SALLE” de Agüimes.
w17:00 horas. En la Plaza 1º de Mayo, “EXPOSICIÓN Y TÓMBOLA SOLIDARIA”.



DOMINGO, 2 DE MAYO

w11:00 horas. Celebración de las “BODAS DE PLATA Y ORO” de los matrimonios celebrados hace “25 Y 50 AÑOS”.

LUNES, 3 DE MAYO
  
w 16:00 horas. “SUBIDA A LA CRUZ” y a continuación “ORACIÓN”. Participación de los chicos y chicas que estuvieron en el “Encuentro Diocesano de Jóvenes”.

SÁBADO 8 Y DOMINGO 9 DE MAYO:
      
wCelebración de “PRIMERAS COMUNIONES”, de los niños /as de la Parroquia.

DOMINGO, 16 DE MAYO
      
w CAMINATA-PEREGRINACIÓN a la “VIRGEN DEL PINO” (TEROR).  Se puede ir en guagua hasta la Villa Mariana o quedarse en la Carretera de Peregrinación a Teror (Tamaraceite).

Nota: Para más información dirigirse a la Parroquia.

DOMINGO 30  Y LUNES 31 DE MAYO
       
        w “VIAJE A LA ISLA DE TENERIFE”. Visitaremos la “CUEVA DEL HERMANO PEDRO”, “MUNICIPIO DE CANDELARIA” y el  “CRISTO DE LA LAGUNA”. 

Nota: Para más información dirigirse a la Parroquia.

ACTOS LÚDICOS, FESTIVOS Y CULTURALES

             

VIERNES, 30 DE ABRIL

w 21:30 horas. En la plaza 1º de Mayo, “NOCHE DE HUMOR”, con la actuación del dúo humorístico “PIEDRA PÓMEZ”, con el espectáculo titulado “CACHITOS”. El humor canario más disparatado e inteligente, cargado de situaciones absurdas y chistes elegantes, en compañía de la pareja de humoristas más conocida y querida de Canarias.

w Al finalizar  “VERBENA POPULAR” con las orquestas “MAQUINARIA BAND” de Tenerife y el solista “PACO GUEDES”.

w 24:00 horas. “EXHIBICIÓN DE  FUEGOS ARTIFICIALES”, a cargo de la Pirotecnia San Miguel  de Valsequillo.

SÁBADO, 1 DE MAYO

 w 9:00 horas: En la trasera de la Iglesia de San José Obrero, “TRADICIONAL FERIA DE GANADO”.

w 19:00 horas. En el Centro de Mayores, “GRAN BAILE”, amenizado por la orquesta “ALMA GUANCHE”.

w 21:30  horas. En la Plaza 1º de Mayo, actuación de “ARÍSTIDES MORENO” y  la “PARRANDA ARAGUANEY”. Se juntó el hambre con las ganas de comer. Las canciones esqueléticas de Arístides Moreno con la calidad musical de la Parranda Araguaney, juntos y revueltos en el escenario, combinando sus repertorios en un mejunje donde el humor y la frescura se convertirán a través de la música en divertimento para el alma de toda la familia.

A continuación “VERBENA POPULAR”, con las orquestas “ESTRELLA LATINA” y “ARMONIA SHOW”.

 DOMINGO, 2 DE MAYO
           
w 11:00  horas. En el Teatro Municipal del Cruce de Arinaga, “TEATRO FAMILIAR” a cargo del grupo “HUGO E INES” de Perú. Hacen mimo y teatro de figuras.
 Entrada gratuita

w 21:00 horas.  En la Plaza 1º de Mayo, “ACTUACIÓN DE FIN DE FIESTAS”,  con un  “ENCUENTRO MUSICAL CANARIO-SUDAMERICANO”, donde participarán el Trío Paraguayo “GUARANI”, el Mariachi “AZTECA” y la Parranda Tradicional “EL MACHETE” . Una noche para disfrutar y bailar con la  música de toda la vida .



SÁBADO, 15 DE MAYO:
DÍA DEL VECINO

Una entrañable jornada de convivencia en el Área recreativa de Santa Cristina (Guía), entre más de 1.500 vecinos y vecinas de nuestro municipio. Información e inscripción en todas las Casas de Cultura, Locales Sociales del municipio de Agüimes y en la Oficina Municipal del Cruce de Arinaga.

Nota: Esta actividad es exclusiva para los vecinos /as del municipio. Las plazas serán limitadas.

 Fecha límite de inscripción: 7 de Mayo.


VIERNES, 11 DE JUNIO:
GALA SOLIDARIA

w 20:30  horas, en la Plaza 1º de Mayo, “GALA SOLIDARIA”, a beneficio de las Cáritas de Agüimes (Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga).  Con las siguientes actuaciones, RAMÓN DEL CASTILLO, SERVANDO Y PANCHITA DE INSTINTO CÓMICO, SALVADOR SANTANA, GERMÁN LÓPEZ (TIMPLISTA), ANTOÑITA LA DE AGUATONA, EL BALLET SENSACIÓN Y PEPE BENANVENTE. Presenta el acto: IBÁN PADRÓN, presentador de Canal 9 TV.
Las entradas se pueden adquirir en la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Agüimes, en la Oficina municipal del Cruce de Arinaga, en las Casas de Cultura y Locales Sociales del municipio de Agüimes y en Caritas Parroquiales de Agüimes, Cruce de Arinaga y Arinaga. 

El precio de la entrada es de 8,00 €.

Para las personas que deseen colaborar y no puedan acudir a esta “GALA SOLIDARIA”, existen entradas de Fila Cero al precio de 5,00 €.