miércoles, 18 de marzo de 2015

POR QUÉ LLAMAMOS PEPE A LOS QUE SE LLAMAN JOSÉ

POR QUÉ LLAMAMOS PEPE
A LOS QUE SE LLAMAN JOSÉ
La forma de llamar a algunas personas por un apelativo familiar o cariñoso, tiene una fácil explicación en algunos casos: Manolo, Pili, Suso, Perico, Lito, etc. Pero ¿por qué llamamos Pepe a los que se llaman José si no hay parecido ninguno?

Una explicación que se suele dar es la de “padre putativo” que significa “el que hace las veces o se considera padre aunque no lo sea”. San José está considerado el “padre putativo de Jesús”. Y en los misales antiguos se ponía: 19 de Marzo. Día de San José, padre putativo. O, abreviando ponían: S. José, pp. Y lo leían sin conocer el significado de las iniciales, simplemente decían San José, Pepe. Y así quedó.
El nombre más usado en España es el de José. Hay dos millones ochocientos mil españoles a quienes llamamos José o Pepe, o Pepa o Josefa o María José.
San José es el patrono de los padres, de los carpinteros y de la buena muerte.
Hoy rezamos a San José por todos ellos.

A SAN JOSÉ
Enséñanos José
        Cómo se es “no protagonista”.
        Cómo se avanza sin pisotear.
        Cómo se colabora sin imponerse.
        Cómo se ama sin reclamar.
    Dinos; José
        Cómo se vive siendo ‘número dos’.
        Cómo se hacen cosas fenomenales desde 
        un segundo puesto.
    Explícanos
        Cómo se es grande sin exhibirse.
        Cómo se lucha sin aplauso.
        Cómo se avanza sin publicidad.
        Cómo se persevera y se muere uno 
sin esperanza de que le hagan un homenaje.

¿Difícil? Sí, pero por lo menos habría que intentarlo... con la ayuda del Señor y mirándonos en el espejo de San José.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.