martes, 11 de mayo de 2010

EL JUEVES HABLAMOS DE POESÍA EN LA RADIO. TE INVITAMOS A PARTICIPAR. Estará con nosotros PEPA AURORA

PARTICIPA CON TUS POESÍAS ESTE JUEVES EN "LA PLAZA DE LA IGLESIA"


Ya saben ustedes que todos los jueves, en Radio Agüimes (FM 104.5) hablamos de las parroquias del municipio y  tocamos un tema con un poquito más de amplitud. Este jueves vamos a hablar de poesía y literatura. Estará con nosotros una importante autora de cuentos y poesía: Pepa Aurora que nos deleitará con algunas de sus creaciones literarias. 
Y  queremos que también los oyentes que lo deseen puedan leer sus versos. Si quieren pueden llamarnos al programa. O, mucho mejor, pueden comunicarlo a través de este blog  y desde la radio les llamamos en el momento oportuno. Sabemos que en nuestro municipio hay muchas personas que hacen versos o escriben poesía. Nos gustará escucharles. Estamos en la Primavera, en el mes de mayo, en el Mes de María y seguro que muchos de ustedes se "ha puesto poeta" alguan vez y ha escrito algunos versos. O recuerda alguno escuchado a su madre o su abuela. Sorpréndanos. El programa se emite el jueves, en directo, a las 12 y 10 del mediodía. El domingo se vuelve a repetir. Espero que todos disfrutemos y aprendamos un poquito. Les espero. Si desean participar, dejen aquí un mensaje. 
Y para que  vayan conociendo a la escritora con la que vamos a dialogar el jueves, lean algo de su interesante biografía:
 Josefa Aurora Rodríguez Silvera -Pepa Aurora- nació en Agüimes y se crió en la Villa de Ingenio. Escritora y narradora, ejerce la narración oral, que lleva también a la escritura de cuentos originales y basados en la tradición. Ha llevado la poesía y el cuento a todos los rincones del Archipiélago a lo largo de más de veinte años, unas veces en compañía de poetas como Francisco Tarajano, Pedro Lezcano, José María Millares, Cipriano Acosta, Domingo Velázquez..., y otras en solitario.       De profesión maestra ha dedicado más de treinta años a llevar el cuento y la poesía a los niños. Ha trabajado en diferentes proyectos pedagógicos y es autora de numerosos títulos de narrativa infantil y juvenil por los que ha recibido numerosos premios, además de tener publicados numerosos poemas en los libros de texto de Santillana Primaria.
      Ha dirigido talleres de literatura infantil en la Escuela Universitaria de Profesorado de Las Palmas. En 1984 recibió el premio "Alhóndiga" a la mejor copla y en 1985 el primer premio de cuentos para niños "Memorial Anastasia del Pino".
      Desde 1990 (fecha en que se incorporó al grupo de narradores orales hispanoamericanos) se ha dedicado a recitar y contar historias a los niños en colegios, teatros, e incluso en algunas plazas públicas, no sólo en las islas, sino también en Latinoamérica.
      Como contadora de cuentos ha recibido en 1993 el máximo galardón que concede la Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica para Niños: el Chamán, pero realmente reconoce que le producen más satisfacción los reconocimientos públicos que le han dado que los premios.
      Durante una década trabaja en proyectos pedagógicos experimentales sobre la literatura infantil, y como resultado de ellos elabora un trabajo publicado con el título de El Tayero.
      Entre sus obras tenemos Millo tierno, Papa Teide, Cuentos de misterio, brujas y miedos en un país sin luz, La isla de las ardillas y Los coquitos de mi Ingenio entre otros
       En su obra habla mucho de las mujeres de Ingenio que «son las artífices de que el pueblo haya caminado gracias a su lucha contra la desigualdad, los hombres machistas y el alcohol». Realiza también reflexiones éticas en las que trata de influir a los niños en contra de la pobreza, injusticia, desigualdades, discriminación, etc.
      Su mensaje oral ha sido llevado por toda Canarias, por la península (Madrid, Andalucía, Murcia...) y por Hispanoamérica (Venezuela, Cuba, Colombia...).
      A pesar de no haber publicado ninguno, es escritora de poemas también, y divulga en su condición que la literatura es para ella una fuente de satisfacciones y una forma de liberarse de la depresión producida por sus desgracias personales y familiares.
      Innegable narradora oral, en sus narraciones utiliza un lenguaje cotidiano que contribuye a que los niños entiendan mejor todos sus mensajes y su lenguaje escrito está caracterizado por recursos literarios. En ambos, recupera el habla de los mayores y recupera los dichos populares.
En noviembre de 2008 Pepa Aurora consigue dos premios internacionales:
CONCURSO INTERNACIONAL DE MICROTEXTOS “GARZÓN CÉSPEDES” 2008:
Premio Internacional y Premios Extraordinarios,
PREMIO INTERNACIONAL DE “DICHO Y DEL PENSAMIENTO” “GARZÓN CÉSPEDES” 2008:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.