domingo, 18 de julio de 2010

EMPEZAMOS HOY EL CAMINO DE SANTIAGO


A SANTIAGO VOY…CAMINANDO     
Esta noche llegamos a Sarria (Lugo). La foto de la izquierda es la iglesia del Salvador de Sarria. Nos quedamos a dormir en el albergue Los Blasones. Somos 48 peregrinos  y los dos guías gallegos. Nos preparamos para iniciar mañana  día 19 la primera etapa de nuestro caminar. Haremos 23 kilómetros hasta llegar a Portomarín.
Y nuestro primer encuentro de esta noche trata de conocer quién Fue Santiago Apóstol y el origen de las peregrinaciones a Compostela. Leemos juntos este texto que sigue, nos presentamos y cantamos “Peregrino a dónde vas? :
QUIÉN FUE SANTIAGO:
-Uno de los 4 primeros discípulos elegidos por Jesús, hermano  de Juan (Hijos del trueno, tal vez por su carácter). Se vincula con España, en Zaragoza donde se le apareció la Virgen.  Después regresó a Jerusalén y allí  murió mártir. Dos discípulos suyos en España, que habían ido con el a Jerusalén, Teodoro y Atanasio,  decidieron traer su cadáver a España. Vinieron en una nave que, milagrosamente atravesó el Mediterráneo y llega a las costas de PADRÓN. La reina pagana Lupa vio el cadáver incorrupto del santo y para probar la santidad de Santiago, los mandó que eligieran dos toros bravos que se amansaron cuando cargaron sobre ellos al santo y buscaron donde enterrarlo hasta que los toros se pararon en el lugar llamado Castro Lupario y Teodoro y Atanasio comprendieron que Dios quería que fuesen enterrados allí y así lo hicieron.
-Esto se olvidó con la llegada de los musulmanes.
Siglo IX: Un anacoreta llamado Pelayo veía por las noches  una cascada de estrellas que caía sobre  un Pico. El Obispo y otros se trasladaron al lugar y encontraron las ruinas de una iglesia y debajo una tumba con la inscripción “Aquí yace Jacobo, hijo de Zebedeo y Salomé, hermano de Juan”. Reconocieron que allí estaba la tumba de Santiago y lo llamaron “Campo de las Estrellas”. Alfonso II mandó construir una capilla. Y se trasladó hasta allí la sede de episcopal.
Y empezaron las oleadas de peregrinos, sobre todo de vascos y franceses.
Luego  se desvaneció  y a partir del siglo XX el camino volvió a recuperar su fuerza no sólo como lugar de peregrinación RELIGIOSA sino CULTURAL Y ESPIRITUAL.

DINÁMICA PARA CONOCERNOS
Y se van poniendo de pie según se nombren. .  y no puede repetirse los nombres.

Dahelire  robó el pan en la  MESA  de san juan ¿Quién yo?
Sí, tú
Yo no he sido
¿Entonces quién:?
-¡Carmelo!
CANCIONES
Peregrino, ¿a dónde vas?
Si no sabes a dónde ir...
Peregrino por un camino
que va a morir.
Si el desierto es un arenal,
el desierto de tu vivir,
¿quién te guía y te acompaña
en tu soledad?
 
SOLO ÉL, MI DIOS,
QUE ME DIO LA LIBERTAD,
SOLO ÉL, MI DIOS, ME GUIARÁ.
 
Peregrino que a veces vas
sin un rumbo en tu caminar,
Peregrino que vas cansado
de tanto andar.
Buscas fuentes para tu sed,
y un rincón para descansar,
¡vuelve, amigo!
que aquí en Egipto lo encontrarás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.