miércoles, 21 de julio de 2010

Caminamos a Santiago de Compostela: SI TE SIENTAS EN EL CAMINO, PONTE DE FRENTE A LO QUE AÚN HAS DE ANDAR


Seguimos camino de Santiago de Compostela:
DÍA 3:   SI TE SIENTAS EN EL CAMINO, PONTE DE FRENTE  A LO QUE AÚN HAS DE ANDAR Y DE ESPALDAS A LO YA ANDADO
 Hoy nos toca la jornada más larga de nuestro caminar. Debemos hacer 27 kilómetros desde Palas de Rei donde dormimos anoche hasta Arzua a donde esperamos llegar esta tarde. Mucho tienen que ver el pensamiento del día, siempre optimista: Vamos a mirar hacia adelante. Lo andado, andado está. Hemos amanecido con este  cuento:
Se cuenta de cierto campesino que tenia una mula ya vieja. En un lamentable descuido, la mula cayó en un pozo que había en la finca. El campesino oyó los bramidos del animal, y corrió para ver lo que ocurría. Le dio pena ver a su fiel servidora en esa condición, pero después de analizar cuidadosamente la situación, creyó que no había modo de salvar al pobre animal, y que más valía sepultarla en el mismo pozo.
El campesino llamó a sus vecinos y les contó lo que estaba ocurriendo y los enlisto para que le ayudaran a enterrar la mula en el pozo para que no continuara sufriendo.
Al principio, la mula se puso histérica.
Pero a medida que el campesino y sus vecinos continuaban paleando tierra sobre sus lomos, una idea vino a su mente. A la mula se le ocurrió que cada vez que una pala de tierra cayera sobre sus lomos.
¡ELLA DEBIA SACUDIRSE Y SUBIR SOBRE LA TIERRA! Esto hizo la mula palazo tras palazo.
SACUDETE Y SUBE. sacúdete y sube. sacúdete y sube!! Repetía la mula para alentarse a sí misma.
No importaba cuan dolorosos fueran los golpes de la tierra y las piedras sobre su lomo, o lo tormentoso de la situación, la mula luchó contra el pánico, y continuó SACUDIENDOSE Y SUBIENDO. A sus pies se fue elevando de nivel el piso. Los hombres sorprendidos captaron la estrategia de la mula, y eso los alentó a continuar paleando. Poco a poco se pudo llegar hasta el punto en que la mula cansada y abatida pudo salir de un brinco de las paredes de aquel pozo. La tierra que parecía que la enterraría, se convirtió en su bendición, todo por la manera en la que ella enfrentó la adversidad.
¡ASI ES LA VIDA!
Si enfrentamos nuestros problemas y respondemos positivamente, y rehusamos dar lugar al pánico, a la amargura, y las lamentaciones de nuestra baja autoestima, las adversidades, que vienen a nuestra vida a tratar de enterrarnos, nos darán el potencial para poder salir beneficiados y bendecidos!
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL.
¿Me desanimo pronto por las dificultades que puedo encontrar o encuentro en el camino?
¿Miro mucho para atrás en mi vida para comparar negativamente, para  dejarme llevar de nostalgias…?
¿Valdría bien como lema que “para atrás, ni para coger impulso”?
¿En qué aspectos de mi “camino” debo mirar más hacia adelante? (relaciones, familia, trabajo,…)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.